Sorpresa y estupor ante el anuncio de convocatoria de un plan de incorporación de jóvenes agricultores para finales de 2023

Toledo a 21 de marzo de 2023
En Castilla-La Mancha la línea de ayudas para jóvenes agricultores tiene un carácter esporádico aleatorio y distante en el tiempo, mientras que en Castilla y León la convocatoria es indiscutiblemente anual.
La subida propuesta por el Consejero se queda a un tercio de lo que aportan otras regiones para la incorporación de jóvenes agricultores. Unión de Campesinos de Castilla-La Mancha pide convocatoria anual de la incorporación y asemejar las partidas a otras regiones.
La totalidad del dinero del desarrollo rural de la PAC debe destinarse al sector agropecuario y no a empresas privadas ajenas al sector.
El sindicato denuncia la devolución de 700 millones de euros a Bruselas por no haberse utilizado en el sector agropecuario.
Según declaraciones de Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha, “El motivo es que no estamos acostumbrados a ver que se produzca tal evento, frente a regiones homólogas como Castilla y León en la que la convocatoria tiene un carácter anual indiscutible”. En Castilla-La Mancha esta línea de ayudas tiene un carácter esporádico aleatorio y distante en el tiempo. No se entiende como un joven que quiere incorporarse a la agricultura tiene que estar esperando tres o cuatro años para poder hacerlo. Imagínense un autónomo cualquiera que solamente tuviera la oportunidad de iniciar su actividad una vez cada 4 años, pues esto es lo que ocurre con los jóvenes que quieren ser agricultores en Castilla-La Mancha.
Sí es cierto que se producirá, por lo que anuncia el Consejero de agricultura regional, una ligera mejora en la parte subvencionada a fondo perdido, ya se pasaría de los 27.000€ de convocatorias anteriores, a 37.000€ en la futura, algo totalmente insuficiente cuando, en regiones similares cómo es Castilla y León, con circunstancias demográficas o geográficas parecidas, se destinan 90.000 euros por este mismo concepto.
Todo esto es más grave aún, si se considera que Francisco Martínez Arroyo va a devolver 700 millones de euros del dinero de la PAC para el desarrollo rural (el llamado PDR) del periodo anterior a Bruselas. Sin contar con los 500 millones de euros que ha destinado el Consejero de agricultura desde el PDR a la empresa GEACAM. O la ayuda millonaria a la gran industria.
Todo presupuesto del PDR, que se detrae del primer pilar de la PAC y se destina al desarrollo rural, se debe destinar al sector agropecuario.
Por otro lado, la inexistencia de ayuda para incorporación con ganadería, puesto que no se subvencionan las cabezas de ganado o UGM compradas, hace que sea muy difícil que un joven se incorpore como ganadero. También es absurdo que se obligue a esos jóvenes que inician la actividad a comprar maquinaria nueva si quieren recibir la ayuda. La inmensa mayoría de las explotaciones, lo que necesitan es un equipo completo de distintos aperos, pero rara vez necesitan que estos sean nuevos. Podría entenderse que la subvención más que destinada a los agricultores y ganaderos se destina a concesionarios y fabricantes de maquinaria, más hoy en día en que los fabricantes de maquinaria se están quejando de la bajada de ventas en un 20%, siendo este el motivo de que no se subvenciona la adquisición de maquinaria o aperos de segunda mano ni tampoco la compra de ganado, con lo cual es fácil deducir que la Consejería pretende que el dinero acabe en manos de la industria, dándole preferencia por encima de la prioridad que se debe a los jóvenes que se incorporan, facilitándolos el inicio de actividad y el lanzamiento de la explotación.
Unión de Castilla-La Mancha también presenta la queja por la tardanza en la certificación y pago del dinero debido a los jóvenes incorporados, puede llegar a un retraso en ocasiones, de hasta 4 años, siendo muy normal retrasos de 2 y 3 años en el cobro de la ayuda.
Este sindicato entiende que la convocatoria debería haberse realizado en 2022, aprovechando así parte del dinero que se ha de devolver a Bruselas, aún cuando así siguieran sobrando varios cientos de millones que no serán de provecho para la región. Todo esto deja patente una vez más la incompetencia e ineptitud de Francisco Martínez para el cargo que ostenta.
Es por todo esto que la Unión de Campesinos de Castilla-La Mancha pide convocatoria anual de la incorporación, que el ganado entre en la ayuda, se suba a 90.000€ la ayuda a fondo perdido y se contemple la adquisición de maquinaria y material de segunda mano, junto con la inmediatez en el pago y la creación de créditos blandos que sirvan de puente entre el momento de la inversión y el de cobro de la ayuda
Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha ha presentado una querella penal contra la Consejería de Agricultura por información privilegiada al dar la orden de ayuda a la agricultura ecológica a empresas privadas.

La querella se ha presentado contra el Consejero y el Viceconsejero de Agricultura y contra la Directora General de Políticas agroambientales de Castilla-La Mancha.
Toledo a 16 de marzo de 2023
El Consejero habría facilitado la nueva orden de convocatoria de ayudas a la agricultura ecológica a cierta entidad privada antes de que salga publicada.
De esta manera se le permite a la empresa realizar maniobras de posicionamiento en el mercado con ventaja sobre los campesinos.Más del 58% de los agricultores ecológicos actuales se quedarán sin ayuda.
Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha ha presentado una querella penal contra la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha por un presunto delito de información privilegiada respecto a la nueva ayuda a la agricultura ecológica tipificado en el artículo 285 del código penal.
El consejero de Agricultura, presuntamente abusando de su posición de poder, ha facilitado la nueva orden de convocatoria de ayudas a la agricultura ecológica a cierta entidad privada antes de que salga publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Lo hace sin facilitar ese conocimiento a los agricultores y ganaderos ecológicos, actuación que está tipificada por el código penal como información privilegiada.
La entidad privada, que reconoce haber recibido la información de la convocatoria, es una empresa encargada de auditar y certificar a los agricultores la práctica de la agricultura ecológica. El conocimiento de la información privilegiada previo a su publicación es una ventaja competitiva desleal, la permite realizar maniobras de posicionamiento en el mercado con ventaja sobre los campesinos y sobre otras empresas auditoras.
Además, la empresa que ha recibido la información privilegiada puede comunicar a sus clientes los requisitos que son necesarios cumplir antes de que salga la convocatoria lo que hace que los agricultores clientes de dicha empresa estén en ventaja competitiva desleal frente al resto de los agricultores, máxime si tenemos en cuenta que más del 58% de los agricultores ecológicos actuales se quedarán sin ayuda.
¿Por qué el Consejero presuntamente ha facilitado la información privilegiada de la ayuda a la agricultura ecológica? ¿Qué busca con dar información privilegiada? Esa información la conoce por razón del cargo o puesto de trabajo que ocupa dentro del Gobierno Regional cuando todavía no se ha hecho pública. Hay que recordar que están en juego unos 12 millones de euros a repartir entre las empresas auditoras y unos 160 millones para los agricultores ecológicos, dinero que se llevarán aquellos que tengan la información privilegiada.
Por otra parte, que el plazo de solicitud de la PAC esté abierto sin que se haya publicado la orden de convocatoria de la agricultura ecológica perjudica a los interesados pues realizan la solicitud a ciegas sin conocer las nuevas condiciones y baremos.
Francisco Martínez Arroyo debe ser cesado de inmediato por su ineptitud al no publicar la orden de ecológica con tiempo suficiente para que los interesados puedan hacer la solicitud de forma correcta y tengan conocimiento de sí los resulta viable e interesante acogerse a esta línea. También es motivo de cese el poner en conocimiento de empresas privadas la orden con carácter previo a la información que tengan agricultores y ganaderos.
Unión de Campesinos de CLM espera que la justicia actúe de inmediato y castigue el presunto uso de la información privilegiada por parte del Consejero, el Viceconsejero y la Directora General de Políticas Agroambientales de tal modo que estos hechos no se vuelvan a repetir.
OTRA VEZ EL RETRASO EN LA SOLICITUD DE LA PAC

Toledo a 7 de marzo de 2023
El SIGPAC no recoge aún los elementos del paisaje, algo esencial para cumplir uno de los ecorégimenes.
Tampoco está disponible el modelo de cesión de derechos.
Insiste el consejero en incitar a los agricultores a marcar la casilla de los ecoregimenes afirmando que este año no hay sanciones, cuando sabe que una cosa es la sanción y otra cosa es que no se cobrará el ecorregimen si no se cumple.
Teme el consejero no cubrir ese mínimo porcentaje y recibir una reprimenda desde Bruselas.
Las acostumbradas y periódicas declaraciones del Consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha anunciando el inicio del plazo de solicitud de la PAC son, una vez más, mentira. Afirmó que podría empezar a solicitarse el día 1 de marzo, cuando resulta que el programa aún no está operativo, lo que hace imposible el registro de la solicitud. Afirman desde Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha que “a pesar de que llevamos años advirtiéndole del problema, parece ser que el agricultor y ganadero le importan muy poco al Consejero. Este año además al haber cambiado la PAC y ser infinitamente más complicada, el problema se agrava: en lugar de hacer un programa informático nuevo, se han limitado a parchear el antiguo”.
Leer más…Sr. Fresneda y Sra. Blanca Corroto, si no nos van a defender, dejen de molestar y váyanse a casa

Toledo a 6 de marzo de 2023
Miembros de la Plataforma de damnificados por la plaga de conejos interpelan al Sr Fresneda, para que en lugar de escuchar a la Consejería de Agricultura o la de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, escuche a sus socios y les pregunte que conejo es este que tenemos ahora. Si es el conejo de monte de toda la vida o es un conejo híbrido que han creado para el sostenimiento del lince y del águila.
Continúa la nota «Cuando tenga claro que este conejo no es el de antes, como así lo reconoce el Decreto 10/2009 de la Consejería de Agricultura que señala en el año 2009 la existencia del hibridaje entre el conejo de monte y el conejo doméstico, piense que al ser un conejo hibrido se le puede aplicar la Ley de sanidad vegetal y declarar la plaga del mismo. Pero claro, como va poner en riesgo los siete millones de euros que tienen adjudicadas las organizaciones agrarias en el nuevo Plan estratégico de la PAC«.
Leer más…Según Unión de campesinos de Castilla-La Mancha, esto sí es representatividad no la que da un papelito entregado a dedo.

Según Unión de campesinos de Castilla-La Mancha, esto sí es representatividad no la que da un papelito entregado a dedo
Toledo a 28 de febrero de 2023
Denuncian el otorgamiento de la representatividad a dedo por el Gobierno. No hay elecciones agrarias en CLM desde antes de la firma de la Constitución.
Dicha representatividad se sostiene a base de subvenciones por lo que inmoviliza a las OPAs.
Unión sale a la calle a reivindicar las preocupaciones sectoriales y negocia las soluciones.
Dicen que actualmente hay quien presume de ser “organización más representativa” de los agricultores, algo que es mentira en Castilla-La Mancha. No hay elecciones agrarias desde el año 1978, días antes del referéndum que aprobó la Constitución. La representatividad de las organizaciones profesionales agrarias en esta región se ha otorgado a dedo mediante un certificado de la administración en el que las nombra más representativas. Dicho certificado está basado en una ley hace años derogada. Aun cuando esta ley estuviera en vigor, jamás se puede decir que uno es representativo si no se ha sometido al escrutinio de las urnas.
Leer más…Mucho más que media vida defendiendo al sector agrario

“…Que 20 años no es nada…” decía el tango de Gardel, que volvía con la frente marchita. A mí también se me ven las nieves del tiempo, que 45 años de actividad sindical es, cuando menos, algo.
Sí. En mi vida, desde que registramos la Unión de Agricultores y Ganaderos de la Provincia de Burgos allá por finales de los 70, en cuanto el finado nos lo permitió por ser tal, el campo y la lucha sindical han sido una constante en mi vida.
Hoy, 45 años después, me voy con la cabeza muy alta y, sobre todo, con la conciencia tranquila, que es con lo que hay que irse de los sitios. Me voy con la conciencia tranquila porque nunca he dejado de luchar por aquellos que viven de la tierra, que son realmente los que mueven todo el engranaje del sector agrario, porque siempre he sido independiente y, cuando he visto los derroteros que estaba tomando cierta organización en la que formábamos parte, no me ha temblado el pulso para abrir la puerta y marcharme.
Leer más…El campo de Castilla-La Mancha “arrasa” las calles de Toledo para acabar con el conejo híbrido “que devora nuestras cosechas y la subsistencia de miles de familias del territorio rural”

· La Unión de Campesinos de Castilla-La La Mancha y la Plataforma de daminificados por la plaga de conejos concitan a más de 2.500 agricultores en las calles de Toledo, exigiendo la declaración de plaga en cerca de 300 municipios de la región
· Las pérdidas por la plaga de conejos “supera los 50 millones de euros anuales, con cerca de 80.000 hectáreas afectadas en más de 300 municipios de Catilla-La Mancha”
· Piden a la consejería de Agricultura interlocución y “que tomen medidas” o “será la propia administración la responsable de romper el ecosistema y la cadena trófica”.
Toledo a 22 de febrero de 2023. La Unión de Campesinos y Agricultores de Castilla-La Mancha junto a la Plataforma de damnificados por la plaga de conejos han convocado hoy en manifestación por las calles de Toledo capital a más de 2.500 agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha al grito de “Basta ya. Page, declara plaga de conejos en Castilla-La Mancha”.
Leer más…¡Que viene el Sr. Page! ¡Que viene el Sr. Page y nos quita la tierra!
El Gobierno de Castilla-La Mancha crea el Banco de Tierras y legaliza la Apropiación e Incautación de Tierras en la Ley de Agricultura Familiar y de Acceso a la Tierra.
Toledo a 21 de febrero de 2023.
El Gobierno de Castilla-La Mancha quiere aprobar urgentemente antes de que acabe la legislatura la Ley de Agricultura Familiar y de Acceso a la Tierra. En principio, el nombre de “Agricultura Familiar” es un nombre bonito e idílico que suena muy bien, es un nuevo calificativo para las explotaciones agrarias, además de los ya existentes (prioritaria, singular, preferente, pequeña, de titularidad compartida, etc..). Pero dicha ley es el Caballo de Troya cuya estrategia es que en Castilla-La Mancha se pueda quitar la tierra a sus propietarios.
En la propia ley se establece que las tierras que incumplan la función social del uso de la tierra y estén infrautilizadas pasarán al Banco de Tierras durante un plazo de 30 años privando de la misma a su propietario sin derecho a indemnización alguna.
Leer más…LA PLATAFORMA DE DAÑOS DEL CONEJO CRITICA LAS DECLARACIONES DEL SR. FRESNEDA

Toledo, a 20 de febrero de 2023.
Acotar el problema a infraestructuras y confederaciones es no tener ni idea del problema del conejo en Castilla-La Mancha.
Piden al Sr. Fresneda que presente los escritos de “Las izquierdas y las derechas”.
La Plataforma de damnificados de conejos insiste en la declaración de PLAGA.
Invitan al Sr. Fresneda a que asista personalmente a la manifestación junto con sus socios y recuerdan a UPA, COAG y Cooperativas Agroalimentarias que están también invitadas.
La Plataforma de Damnificados por la Plaga de Conejos, tras la rueda de prensa del Sr. Fresneda del 17/02/2023. critica duramente sus declaraciones diciendo que el Sr. Fresneda “vende humo” y pasa de los agricultores y del problema, ya que acotar el problema por los daños de los conejos a las infraestructuras y confederaciones hidrográficas es no tener ni idea de lo que está pasando en el campo, o no querer saberlo; los espacios de biodiversidad, las zonas de especial protección, taludes de carreteras secundarias, etc., son también focos de reserva de conejo por estar prohibida la caza en los mismos y, sin una buena protección y conservación, el problema seguirá existiendo. “¿Será que no quiere morder la mano que le da de comer?”, se preguntan desde la Plataforma.
Leer más…Inmovilización del ganado

Toledo a 20 de febrero de 2023
Hace unos días se decretó la inmovilización del ganado ovino y caprino en la región castellano-manchega. Parece ser que con el acuerdo de algunos sindicatos y algunas organizaciones de productores de leche y queso según indican desde la Unión de campesinos de Castilla-La Mancha.
El consejero de Agricultura regional recalcó que esta inmovilización no iba a suponer ningún problema para la salida de la leche hacia la industria láctea. Puede ser, no obstante, el mundo de las ovejas y las cabras no se reduce a la leche. El ganado con destino a basto suele pasar, en la mayoría de los casos, por un cebadero. Ahora, con esta inmovilización que sólo permite mover ganado con destino a matadero, el día que los cebaderos saquen el ganado que ya tienen dentro, se verán en la imposibilidad de seguir con el cebo, rompiendo su cadena y provocando, en muchos casos, el cierre irreversible de los mismos.
Leer más…