Archivo | Noticias RSS for this section

“No soy el que más tiempo tiene”

Debate electoral

La presión sindical agraria ejercida por la Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha adereza el debate electoral.

Las propuestas de la Plataforma de damnificados por la plaga de conejos de la región hacen acto de presencia en el debate para declarar plaga.

Denuncian en el debate la devolución de 700 millones de euros y el desvío de 500 millones a una empresa privada de un dinero destinado a la agricultura y ganadería.

La Plataforma de agricultura y ganadería ecológicas consigue el acuerdo de los 4 partidos de la oposición para revertir los recortes en agricultura ecológica ocurridos hace 8 años y con carácter retroactivo que afectó a miles de familias.

Toledo. 26 de mayo de 2023

El debate electoral de Castilla-La Mancha del pasado lunes 22 dejó varias conclusiones sobre las actuaciones propuestas por las distintas formaciones políticas.

Plaga de conejos

Los partidos PP, Ciudadanos y VOX se compromete a poner solución a la plaga de conejos. Si bien es cierto hay zonas donde el conejo está desaparecido, hay otras en las que el daño es terrible para los agricultores. Afirman los partidos de la oposición que el Gobierno no puede mirar para otro lado y ellos se comprometen a poner soluciones. Desde la plataforma de damnificados por la plaga de conejos de Castilla-La Mancha, informan de haber firmado acuerdos con los 3 partidos mencionados para llevar a cabo medidas concretas contra la plaga de conejos.

Fondos para el desarrollo rural, a partir de los fondos de la PAC

Desde la Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha han denunciado en diversas ocasiones la mala utilización de estos fondos desde el gobierno ya que, de los 2000 millones de euros de los que se disponían, 700 millones de euros han sido devueltos a Europa por no haber sido utilizados, y 500 millones de euros han sido utilziados en sufragar los gastos de la empresa privada GEACAM, donde afirman se colocan a dedos personajes políticos que perdieron elecciones, entre otros.

Ciudadanos mencionó dicha situación, y ofrece una mejor gestión de los mismos ya que con ellos se puede sostener el medio rural de una manera eficiente, evitando el abandono rural, en lugar de desviar el dinero a intereses propios.

La Unión de agricultores y ganaderos firmó acuerdos con Ciudadanos, Podemos y VOX al respecto tras las manifestaciones al respecto y está en sintonía con el PP para ajustar dicho dispendio en favor de la agricultura.

Con estos fondos, se podría recuperar de manera estable las ayudas a las zonas desfavorecidas, asegurar una convocatoria anual de incorporación de jóvenes, mejoras e inversiones para explotaciones anuales, ayudas FOCAL, sustentar la apicultura y ganadería extensiva casi desaparecida, etc.

“Las ayudas al desarrollo rural de la PAC no son ningún tema a desdeñar, pero son el gran olvidado y hay que retomarlo en las calles si el gobierno entrante no hace una correcta aplicación del mismo” afirman desde el sindicato agrario la Unión de Castilla-La Mancha.

¿Cómo puede permitirse una región con tanto paro devolver 700 millones de euros a Europa? Con ese dinero se podrían generar 35.000 empleos

Agricultura ecológica:

Entre las más destacadas son, por ejemplo, que los 4 partidos de la oposición (PP, Ciudadanos, Podemos y VOX) están de acuerdo en revertir los recortes en la agricultura ecológica, ya que, afirman desde la Plataforma de agricultura y ganadería ecológicas, la región no es la que más apoya la agricultura ecológica tal y como presumen el gobierno. Sin ir más lejos, en Castilla y León, un agricultor percibe casi 18.000€ por 120 hectáreas de cereal ecológico, mientras que en Castilla-La Mancha tan solo percibe 7.000€.

Destacan desde la plataforma ecológica la airada respuesta del actual presidente Page: “No soy el que más tiempo tiene” para eludir responder a la pregunta del representante de VOX sobre porqué en Castilla-La Mancha se paga menos que en otras regiones de España. Lo que demuestra la falta de interés en esta ayuda, a pesar de vender lo contrario.

Elecciones agrarias y representatividad

Ante la falta de democracia en el campo, donde ASAJA, UPA y COAG han sido designadas por el gobierno como representantes de los agricultores, y éstas a su vez reciben millonarias subvenciones del gobierno, con el consiguiente adormilamiento de las 3 organizaciones ante la posibilidad de denunciar y reclamar y negociar mejoras en las leyes en favor del sector agrario, Ciudadanos exigió en el debate y propuso como medida convocar elecciones (tal y como ocurre en Madrid, Extremadura, Castilla y León y Cataluña). Podemos también tiene el compromiso de revertir dicha situación.

La lista de querellas y denuncias de la Consejería de agricultura de Castilla-La Mancha y su Consejero

Toledo, a 23 de mayo de 2023

A la querella por prevaricación del Consejero, hay que sumarle la denuncia por información privilegiada y por desvíos de fondos a una empresa privada, así como un contencioso por crear unas ayudas a medida para las Organizaciones agrarias profesionales.

Ante la querella presentada por la Plataforma de Defensa de la agricultura y ganadería ecológicas, el Consejero ha reaccionado instantáneamente. Dice que los otras querellas han sido desestimadas. Según declaraciones de miembros de la Plataforma, el consejero miente, en lo concreto, pues la única querella presentada es ésta. Sí existen denuncias ante la fiscalía por información privilegiada y por desvío de fondos a una empresa privada, llamada GEACAM. Estas denuncias no han sido desestimadas, tan solo en la de la información privilegiada se ha producido el traslado de la fiscalía contra la corrupción a la del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, por estimar la primera que es ámbito de competencia de la segunda.

Leer más…

Comienza el juicio contra las ayudas de las Organizaciones agrarias

La junta directiva de la Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha se ha concentrado hoy a las puertas del Tribunal Supremo de Justicia de Albacete, donde han comenzado las pruebas testificales del contencioso que la unión presentó contra la resolución de 2021 por la que se conceden ayudas a las organizaciones agrarias.

Tras admitir a trámite dicho recurso contencioso y después de pedir a la junta de comunidades que aporte la documentación pertinente, habiéndose personado como afectados, ante la posible pérdida de la subvención que les da de comer, ASAJA y UPA, hoy, por fin, tras dos años se espera, se abre el juicio oral en el que se tomará declaración en la prueba verbal a los funcionarios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

A raíz de las elecciones de 2014, el Consejero de agricultura del gobierno socialista aprobó unas ayudas anuales que ascienden, en la actualidad, a 700.000 € con destino las organizaciones agrarias profesionales de la región. Dicho importe proviene del dinero supuestamente destinado al desarrollo rural y apoyo al sector agrario desde los fondos europeos de la PAC.

Según declaraciones de los demandantes: “Desde hace ya 8 años se están sustrayendo fondos europeos para la agricultura de la España Vaciada y así callar bocas y tener de la mano a las organizaciones agrarias y de parte de la Consejería de agricultura. Nadie muerde la mano que les da de comer.”

Dichas organizaciones han sido elegidas directamente por la propia Consejería ya que desde 1978 no se convocan elecciones para elegir los representantes del sector agrario.

Es más, la representatividad de dichas organizaciones está caducada, ya que el certificado que avala la misma emana de una ley 2009 derogada en 2014. Dicho certificado que la Unión de Castilla-La Mancha solicitó y se le deniega por estar derogada dicha Ley.

Las “falsas” ayudas a la sequía de Page

Más de 105.000 agricultores no percibirán la ayuda a la sequía en Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Page pretende sufragar dicha ayuda con parte de los 700 millones de euros del Programa de Desarrollo Rural que han tenido que devolver a Bruselas.

En Toledo a 18 de mayo de 2023.

Hoy ha anunciado el consejero de agricultura del Gobierno de Page que ya se pueden solicitar las ayudas a la sequía, unas ayudas que, desde la Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha consideran “falsas” y que son una “ayuda trampa electoralista”, más que una ayuda real a los agricultores.

El Gobierno de Page pretende sufragar dicha ayuda con parte de los 700 millones de euros del Programa de Desarrollo Rural que han tenido que devolver a Bruselas. Para que eso ocurra la Comisión Europea tiene que autorizarlo algo que aún no ha ocurrido, por tanto, se están poniendo en marcha unas ayudas sin haber sido aprobadas por la Unión Europea, lo que las convierte en unas ayudas “falsas”.

En el caso hipotético que la ayuda sea aprobada por la Unión Europea irá destinada a más de 100.000 agricultores, según la información facilitada por el propio consejero Martínez Arroyo. Si hacemos una simple división de los 30 millones de euros entre 100.000 agricultores da a 300 euros por agricultor. Desde el sindicato agrario preguntan al señor Page y al señor Arroyo, “¿creen que con ese importe un agricultor puede compensar los daños sufridos por la sequía? No sabemos en qué mundo viven, ya que con 300 euros no hay ni para poner en funcionamiento el tractor. De nuevo, la ayuda que prometen es “falsa” y un insulto a los agricultores de esta región”.

Hace unos días, el consejero de Agricultura anunciaba que dicha ayuda a la sequía es para las explotaciones agrarias familiares, lo que choca con la cifra de 100.000 agricultores que esperan que reciban la ayuda. La ley establece que la explotación agraria familiar tiene que estar dada de alta en la seguridad social, algo que solo ocurre con 16.600 explotaciones, por tanto no son las 100.000 que dicen. Y no basta con ese requisito, sino que la mano de obra que no sea familiar no podrá superar el 50% de la mano de obra total, por lo que muchas explotaciones que incumplan ese requisito se quedarán sin ayuda al no ser explotaciones familiares. Cualquier agricultor que tenga más de un trabajador ya incumple el requisito del 50% de mano de obra y no recibirá la ayuda.

Leer más…

Unión de Uniones denuncia a Mercadona, Lidl y Bonpreu ante la CNMC por funcionar presuntamente como un cártel en la fijación del PVP de la leche

Madrid, 3 de mayo de 2023.- Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha hecho pública en la sede del Colegio de Periodistas de Cataluña la presentación de una denuncia, trabajada conjuntamente con Unió de Pagesos y el bufete de abogados Redi, ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en la que pide a este organismo público que investigue y, si procede, sancione a Mercadona, Bonpreu y Lidl por alineamiento de precios.

Unión de Uniones denuncia a estas tres cadenas al haberse constatado precios idénticos en la venta del cartón de leche de vaca UHT de marca blanca, como mínimo, durante tres años y cuatro meses seguidos, desde la semana 51 de 2018 a la semana 12 de 2022. Igualmente, tras la presentación de la denuncia, se ha ampliado la información aportada en cuatro ocasiones, logrando el seguimiento de los precios hasta la semana 12 de 2023.

Leer más…

El anuncio de las ayudas por la sequía en Castilla-La Mancha, otro artífice para publicar un anuncio vacío

El importe de las ayudas por la sequía en la región no alcanzará ni a un 20% de los damnificados.

Se han devuelto a Europa 700 millones de euros en ayudas al desarrollo rural.

100€/ha es un importe totalmente insuficiente para alguien que ha perdido toda la cosecha.

La Unión de agricultores y ganaderos de CLM destaca el olvido de un importante sector, la ganadería, al que no se ha tenido en cuenta en ningún momento en el reparto de estas nimias ayudas.

El condicionado de las ayudas de la sequía será similar a Filomena, ayudas que dejaron más de la mitad del presupuesto sin entregar a los damnificados.

Toledo, 3 de mayo de 2023

Tras la reunión, días atrás, de la mesa de la sequía, anuncia el consejero de Agricultura, que se van a dar 46 millones de euros para los campesinos como ayuda ante la situación climatológica. 30 millones para cultivos herbáceos, a razón de 100 €/Ha, y 16 millones para cultivos leñosos.

Con unos conocimientos rudimentarios de matemáticas, 30 millones de euros divididos entre un millón y medio de Hectáreas de herbáceos que hay en la región castellano-manchega no sale a 100 euros por hectárea. El propio consejero reconoce que el nivel de afectación de los cultivos por la sequía es del 85% de la superficie sembrada, lo que tampoco cuadra con los 100 euros prometidos.

Anuncia que este importe lo va a obtener del presupuesto del PDR (PAC para el desarrollo rural) cerrado a 31 de diciembre del año pasado. Desde la Unión de campesinos de Castilla-La Mancha dudan que Bruselas autorice tal presupuesto, pero en caso de que así fuera, el Consejero podría haber solicitado la utilización de los 700 millones de euros que han sobrado del PDR y que se han devuelto íntegros a Bruselas Se preguntan desde el sindicato “¿Por qué no solicita mayor importe y maneja cantidades miserables?” Solo cabe pensar que la Junta de comunidades de Castilla-La Mancha no quiere poner el dinero que le corresponde como cofinanciación, el 17’5%.del total, tal y como ha ocurrido durante los últimos 7 años, dejando perder dicho importe que iba destinado al desarrollo rural.

Sin embargo, no ha habido problema desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en poner ese 17,5% a disposición de la empresa privada GEACAM. Que obtiene 500 millones de euros en subvenciones de desarrollo rural, dinero que no llega al bolsillo de los agricultores en favor de la España vaciada.

100 €/Ha es a todas luces una cantidad insuficiente para paliar las enormes pérdidas producidas por la sequía, pero parece que el Consejero de agricultura no es consciente de ello. La pérdida de la cosecha es total.

Leer más…

“Sr. Fresneda, deje de engañar a los agricultores: La ley de agricultura familiar sí permite la expropiación de tierras”.

Toledo a 2 de mayo

Hace unas semanas el presidente de ASAJA Castilla-La Mancha afirmaba que la Ley de agricultura familiar podía expropiar tierras. Sin embargo, la semana pasada, negó rotundamente este hecho.

El miércoles 19 de abril compareció el Sr. Fresneda, presidente de ASAJA Castilla-La Mancha hablando sobre la ley de agricultura familiar, y según declaraciones de agricultores de la región “sino fuese porque le conocemos, hubiésemos pensado que era un cargo político de la consejería de agricultura de Castilla-La Mancha”.

Es contradictorio el hecho de que hace apenas un mes el Sr. Fresneda reconociese que la Ley de agricultura familiar podía expropiar la tierra y ahora afirme que “nunca se va a expropiar una hectárea a nadie”.

Leer más…

Los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha vuelven a concentrarse ante las puertas de la Consejería de agricultura ante la escasez de medidas y “los paripés” para el control de la plaga de conejos, así como la devolución de 700 millones de euros para el desarrollo rural destinados a la España vaciada

  • Un nutrido grupo de agricultores y ganaderos se ha manifestado a las puertas de la Consejería de agricultura de Castilla-La Mancha exigiendo un listado de medidas reales y viables para el control de la plaga de conejos
  • Afirman que no les quieren recibir a pesar de prometer lo contrario en diversas ocasiones, y a pesar de haber presentado un informe de soluciones reales y viables.
  • Se han devuelto a la Unión Europea 700 millones de euros en ayudas para la agricultura en el último periodo de PAC para el desarrollo rural.

Toledo a 26 de abril de 2023

Centenares de agricultores y ganaderos convocados por la Unión de agricultores y ganaderos de Castillla-La Mancha vuelven a manifestarse ante la Consejería de agricultura regional para insistir en sus reivindicaciones para solucionar la plaga de conejos. Afirman haber entregado un informe exhaustivo sobre las medidas a ejecutar para solucionar la plaga de conejos “que no se han dignado a leer y nos derivan a otra Consejería que no es de agricultura, inexplicable”. Según han informado “El Consejero no desea conocer el problema, obviándolo, como con otros problemas de la región y solo se dedica a realizar milanuncios”.

Leer más…

LA SEQUÍA HUNDE EL CAMPO DE CASTILLA-LA MANCHA

Toledo a 26 de abril de 2023

La sequía, los conejos, los precios y el incremento de los costes de producción llevan a la bancarrota a los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha.

A los agricultores de Castilla-La Mancha les faltan 200 millones de euros para cubrir los costes de producción en cultivos herbáceos.

La cabaña ganadera de Castilla-La Mancha necesita 480 millones de euros y puede sufrir una reducción drástica si no se implementan ayudas con “carácter urgente”.

La Unión de agricultores y ganaderos de CLM ha solicitado participar en la mesa de sequía donde presentará un paquete de ayudas viables para que los profesionales puedan sobrellevar la crisis climática. Asimismo, solicita la declaración de zona catastrófica.

La Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha pide la declaración de zona catastrófica en la región.

Según La Unión de agricultores y ganaderos de Castilla La Mancha, para cubrir los costes de producción en cultivos herbáceos, faltan más de 200 millones de euros motivado sobre todo por:

  • LA SEQUÍA, por la que muchos agricultores no van a poder cosechar ni una hectárea, a lo que hay que añadir las 80.000 hectáreas arrasadas por la plaga de conejos que asola nuestros campos.
  • LOS COSTES DE PRODUCCIÓN, que estaban disparados en el momento de la siembra: “En los seguros agrarios, con 476.771,08 hectáreas aseguradas (menos del 24% del total), la indemnización por daños de sequía no llega a cubrir el 40% de los costes de producción”.
  • Y, LA CAÍDA DE PRECIOS de los cereales en más de 100 euros por tonelada, estando en la actualidad incluso por debajo de los que había antes de iniciarse la Guerra de Ucrania, en un mercado distorsionado por las políticas arancelarias de la Unión Europea que ya han provocado protestas de los agricultores en países como Rumanía.

Más preocupante es el sector ganadero, sobre todo el extensivo, con una estimación de pérdidas de más de 270 millones de euros que puede llevar a una reducción drástica de la cabaña ganadera en Castilla-La Mancha de no aprobarse una serie de medidas que contemplen “ayudas a Fondo Perdido” para poder seguir alimentando a los animales.

Según declaraciones del sindicato agrario, “Se nos han acabado forrajes, nos falta liquidez debido al desmesurado incremento del precio de los piensos, no hay pastos donde los animales se puedan alimentar, no vamos a encontrar paja y la que haya disparará su precio, las perspectivas de lluvia se desvanecen dos días antes de que se produzcan, y corremos un riesgo inminente de quedarnos sin “agua” en los abrevaderos”.

Leer más…

Unión de Uniones reclama al Gobierno central y autonómicos su intervención para atajar la plaga de conejos

Son más de 700 los pueblos de Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón, Rioja y Cataluña declarados como de emergencia cinegética por conejo

Madrid, 25 de abril de 2023.- Unión de Uniones ha reclamado hoy, en sendos escritos a Agricultura y Transición Ecológica, que se pongan de acuerdo con las Comunidades Autónomas para atajar la plaga de conejos que ha provocado ya la declaración de emergencia cinegética de más de 700 pueblos de varias regiones.

Leer más…