Rusia prorroga durante 2020 su bloqueo a productos agrarios europeos

Veto Ruso
Unión de Uniones se hace eco de la mala noticia para el sector agrario de la firma este pasado 24 de junio de un decreto del Presidente Vladimir Putin que extiende al año 2020 el veto ruso a ciertos productos agroalimentarios europeos en respuesta a las sanciones internacionales derivadas del papel de Rusia en la crisis de Ucrania.

​Recordamos que el veto ruso se puso en marcha para una amplia gama de importaciones, no sólo de la UE sino también de otros países, por primera vez en agosto de 2014 para “garantizar la seguridad de la Federación Rusa” como represalia a un conjunto de medidas sancionadoras adopta​d​as​ internacionalmente por el papel de​ ​Moscú en la crisis de Ucrania y la anexión de Crimea​. Estas sanciones implicaban medidas diplomáticas, restricciones al movimiento de bienes y de viaje de ciertas personas y entidades, limitaciones al comercio y sanciones económicas y financieras.

La respuesta rusa consistió en prohibir una cantidad de importaciones de varios países por un año, incluyendo productos agrícolas, materias primas y otros alimentos.

Desde entonces el veto ruso a estas producciones se ha prorrogado y ampliado en varias ocasiones.

El listado de productos afectados se actualizó por última vez en octubre del 2017 e incluye: carne de vacuno, de cerdo y aves, cerdos vivos, embutidos, leche y productos lácteos y frutas y hortalizas.

En el caso de España, la entrada en vigor del bloqueo ruso a nuestras exportaciones  agroalimentarias supuso caer de una cifra de salidas hacia la Federación de unos 728 millones de euros en 2013, a 493 millones de euros en 2014 y a 245 Millones en 2015. El último dato publicado, de 2017, eleva el volumen de exportaciones agroalimentarias a Rusia a los 273 millones de euros.

La prórroga del veto ruso es un muy mala noticia y el sector agrario sigue pagando un alto precio por las grandes decisiones estratégicas y geopolíticas, sin que las medidas de emergencia en forma de retiradas de frutas y hortalizas puestas en marcha o el aumento de los fondos de promoción de las exportaciones, acordados por la UE, pueda decirse que hayan equilibrado la situación.

En cuanto al nuevo decreto, no dice mucho más que “a los efectos de la protección de los intereses nacionales de la Federación de Rusia”  extiende desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2020 (el veto actual caducaba el 31 de diciembre) el efecto de ciertas medidas económicas especiales recogidas en el Decreto del Presidente de la Federación Rusa del 6 de agosto de 2014 No. 560 «Sobre la aplicación de ciertas medidas económicas especiales para garantizar la seguridad de la Federación Rusa» y prorrogado por los decretos del Presidente de la Federación Rusa del 24 de junio de 2015 Nº 320, del 29 de junio de 2016 Nº 305, del 30 de junio de 2017 Nº 293 y del 12 de julio de 2018 Nº 420. Además, por supuesto, de dejarse abierta la puerta de proponer cambios en el período de validez de las medidas económicas especiales individuales previstas en el Decreto.

Veto Ruso

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: