Hacienda publica las rebajas del módulos del IRPF para agricultura y ganadería

Unión de Uniones informa que en el Boletín Oficial del Estado ya aparece publicada hoy la Orden HAC/411/2021, de 26 de abril, por la que se reducen para el período impositivo 2020. Con carácter general y para todo el territorio del Estado se aplican reducciones de módulos al olivar, viñedo, flores y plantas, ganadería de carne y apicultura, pero hay que consultar las aprobadas para territorios y producciones concretos.
Las reducciones de módulos que publica hoy el BOE corresponden al ejercicio fiscal 2020, es decir, para la declaración de la renta que se cumplimenta ahora y, por lo tanto, para los módulos aplicables a la actividad agraria para aquellos agricultores y ganaderos que están en el sistema de tributación del IRPF por estimación objetiva y cuyos ingresos que el año pasado hubiesen sido afectados por circunstancias excepciones climáticas o de otro tipo… sin ir más lejos, la crisis del COVID19
En esta ocasión hay varios sectores que se benefician de una reducción de módulos aplicables en toda España. Se trata de los siguientes:
- Productos del olivo: que de un índice normal del 0,26 se queda en 2020 en 0,18
- Uva para vino con D.O.: De 0,32 a 0,22
- Uva para vino sin D.O.: De 0,26 a 0,18
- Flores y plantas ornamentales: De 0,32 a 0,06
- Bovino de carne: De 0,13 a 0,09
- Bovino de cría: De 0,26 a 0,18
- Caprino de carne: De 0,13 a 0,09
- Ovino de carne: De 0,13 a 0,09
- Porcino ibérico de carne: De 0,13 a 0,09
- Porcino ibérico de cría: De 0,26 a 0,18
- Apicultura: De 0,26 a 0,13
No obstante, no hay que dar por sentado que si nuestras producciones están en este listado, este es el módulo que debemos aplicarnos, ya que puede darse la circunstancia de que en nuestra provincia o nuestro pueblo se puede haber establecido un coeficiente incluso más bajo.
Esto es así porque, tanto para las producciones anteriores como para el resto, se han aprobado también reducciones de módulos, pero localizadas geográficamente en función de la zona en donde se han producido las situaciones excepcionales que han conducido a una merma de los rendimientos productivos o a un aumento de los costes que deben ser fiscalmente compensados para no pagar impuestos por unos beneficios que, realmente, no han llegado a obtenerse.
A la hora de cumplimentar la declaración de la renta es muy conveniente acudir al anexo de la orden para comprobar si podemos beneficiarnos de alguna de las reducciones aprobadas, para nuestra zona y nuestra explotación.
Además, no es descartable que en unos días el Ministerio de Hacienda publique una ampliación de la Orden. Esto es lo que ha venido sucediendo al menos en los 3 últimos años, debido a que las administraciones señalan zonas o producciones que se han quedado fuera de la reducción de módulos, cuando también han sufrido problemas. Sin embargo, no es seguro que esto vaya a suceder esta vez.
En el caso concreto de Castilla-La Mancha se contempla en mayor o menor grado una minoración para determinados cultivos y ciertas áreas en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Se queda fuera Guadalajara, que sólo se beneficiará de las reducciones aprobadas para toda España. Los cultivos en mayor medida beneficiados en la región son en el viñedo, los cereales, frutos secos y olivar; aunque también se han previsto reducciones en ciertas comarcas y términos municipales para las hortícolas y las leguminosas, o los frutales.
Tampoco las reducciones son uniformes en todos los sitios: así, por ejemplo, el módulo para la uva de vino de mesa, que en condiciones normales es del 0,26, en algunas zonas se baja al 0,13 y en otras al 0,11 o 0,09 y lo mismo sucede con los productos del olivo. De manera que, insistimos, conviene mirar las tablas que, para Castilla-La Mancha, pueden consultarse en el enlace de la imagen… para otras regiones, debe acudirse al Anexo de la Orden.
