Propuestas Unión de CLM para apoyar al sector del olivar tras el temporal de Filomena y por los daños de conejos

- Unión de Uniones de Castilla-La Mancha ha presentado por escrito a la Consejería de Agricultura su propuestas para apoyar a los afectados por los daños de Filomena y la plaga de conejos, fruto de las aportaciones de los propios agricultores damnificados. Esto es lo que pedimos.
OLIVAR
En primer lugar solicitamos se haga una estimación y cuantificación del daño por parte de la JCCM tal y como establecen los Reglamentos Europeos, tal y como se ha llevado a cabo en otras ocasiones con heladas desastrosas en nuestro país, clasificando por:
- PODA INTENSA: eliminación ramas terciarias y al menos una secundaria
- PODA SEVERA: eliminación varias ramas secundarias y alguna primaria
- PODA POR LA CRUZ: eliminación de la totalidad de las ramas primarias
- PODA POR LA BASE: corte del tronco a una distancia inferior a 40 cm del suelo (a consecuencia de la helada o de los daños sufridos por los conejos que han roído el tronco)
- REPLANTACIÓN: arranque y puesta de nueva planta
En segundo lugar, la cuantía de las subvenciones y ayudas directas que pedimos para el sector son:
2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 | |
Poda Intensa: 2 años | 2.250€/ha | 2.137€/ha | – | – | – |
Poda severa: 3 años | 2.363€/ha | 2.137€/ha | 1.914€/ha | – | – |
Poda a la cruz: 4 año | 2.480€/ha | 2.356€/ha | 1.914€/ha | 1.571€/ha | – |
Poda a la base (por helada o tronco roído): 5 años | 2.605€/ha | 2.474€/ha | 2.350€/ha | 1.571€/ha | 1.571€/ha |
Replantación: 5 años | 2.500€/ha | 1.550€/ha | 1.450€/ha | 1.400€/ha | 1.350€/ha |
Del mismo modo es necesario un plan de acción para controlar la presencia del Barrenillo, así como la prórroga del plazo de quemas de restos de poda dada la extensión de olivar que aún no está podado.
COOPERATIVAS
En vista de la gran reducción de kilos de aceituna que se esperan para los 5 próximos años es necesario ejecutar las medidas propuestas como son:
- Negociar con las entidades financieras un periodo de carencia de 5 años de amortización de capital en los préstamos de las inversiones realizadas.
- Devolución o exención de cuotas a la seguridad social de los trabajadores de las cooperativas y almazaras.
- Exención del IBI durante este periodo o en su defecto su subvención por parte de la Junta de Comunidades.
- Deducciones y reducciones en los impuestos de sociedades.
SEGUROS
No hay duda que los seguros del olivar no funcionan. Solo hay que comparar el porcentaje de olivareros con seguro (4,5%) al de otros cultivos que alcanzan hasta el 80 y en ocasiones 100% de asegurados. Es por ello necesario realizar una revisión integral del mismo. Hay cotizaciones que pueden alcanzar el 30% de los ingresos de aceituna, lo que es totalmente desmesurado.
Es por ello que solicitamos, entre otras medidas que:
- Se cree una línea para el olivar en seto o superintensivo.
- Se cree una línea nueva «Todo riesgo del olivar» Producción y Plantación.
- Se contrate cuando el agricultor pueda estimar su cosecha (floración).
- Se reduzca el mínimo indemnizable.
- Se reduzca la franquicia o que sea elegible por el agricultor como en otros seguros.
DAÑOS DE CONEJOS
Tras los daños producidos por la introducción de conejos deORIGEN DOMÉSTICO FRENTE AL CONEJO DE MONTE, cuando se declaró especie cinegética de interés preferente, entendemos ha provocado una EROSIÓN GENÉTICA de la población presente en nuestra región, con el consiguiente desplazamiento y desaparición de las poblaciones locales y sin duda ha causado una modificación de sus caracteres fenotípicos, provocando además cambios en su conducta y comportamiento.
Es por ello que hay que paralizar las repoblaciones y traslocaciones y se fije un plan de control de población exhaustivo que pueda llevar a declararlo PLAGA en virtud de la Ley 43/2002 de Sanidad Vegetal y evitar que el conejo autóctono sea desplazado, entre otras muchas medidas del informe presentado por Unión de Uniones de Castilla-La Mancha.
ELECCIONES AL CAMPO
Volvemos a pedir ELECCIONES AL CAMPO EN CASTILLA-LA MANCHA para que haya una representación LEGÍTIMA del agricultor.
AGRICULTURA FAMILIAR Y BIODIVERSIDAD
En un día como hoy, Día Mundial de la Red Natura y a las puertas del día de la Biodiversidad es fundamental que se tenga en cuenta también el daño ecológico y medio ambiental, así como el despoblamiento que puede causar Filomena por el abandono de las tierras. No hay que olvidar que es la agricultura familiar la que sostiene la diversidad del paisaje, así como la riqueza de especies para evitar una simplificación e intensificación del medio natural. Si de verdad se apoya desde los Gobiernos Regional y Central este modelo de agricultura local, sostenible, y familiar, ¿cómo se interpreta que se dé la espalda a los agricultores que gestionan 20.000 Hectáreas de olivar con muerte de planta, y hasta 50.000 Hectáreas con daños parciales de las 118.000 Hectáreas que tiene, por ejemplo la región de Toledo?
Si quieres analizar en detalle nuestra propuesta, puedes consultar el informe registrado ante la Consejería de Agriculturam, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha aquí.
Trackbacks / Pingbacks