LA PERVERSIÓN DE UN SISTEMA

Toledo a 7 de abril de 2022

Las organizaciones agrarias consideradas como representativas siguen siendo hoy las consideradas por el dedo del Consejero de agricultura de Castilla-La Mancha,

En cualquier democracia, el sistema normal para obtener representatividad son las elecciones. En el sector agrario de Castilla-La Mancha no ocurre esto, ya que se escoge el sistema habitual de las dictaduras: la designación a dedo de esa representatividad.

Se incumple de esta manera la Ley de fecha 12/2014 que derogaba la Ley 10/2009 que establecía el sistema de elecciones. Se sustituyen las urnas con otorgación potestativa de la representatividad por parte de la Administración.

Ocurre que organizaciones como Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, no pueden presentarse a unas elecciones porque no se convocan, ni se quieren convocar. Es más, cuando ha solicitado a la Consejería de Agricultura la misma representatividad que las otras organizaciones agrarias, se le ha denegado alegando que se requiere que dicha representatividad haya sido previamente otorgada por el Ministerio de Agricultura. A su vez, el Ministerio comunica que, para otorgar la representatividad, se necesita primero presentar la representatividad de la Comunidad Autónoma.

Esta situación se resuelve con un Consejero y su equipo predispuestos a apostar por la democracia en el campo, que parece les incomoda, por su libertad de expresión e interlocución. Mientras en otras Comunidades Autónomas, como Cataluña, Castilla y León, Madrid, Extremadura y otras que pronto se sumarán, se celebran elecciones con regularidad y normalidad, para mayor salud del sector agrario y defensa de sus miembros, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha echan balones fuera y se desentienden del problema, acomodados en sus 3 benévolos y subvencionados sindicatos: ASAJA, UPA Y COAG, que también se oponen a las elecciones.

Por otra parte, en gran parte de la legislación autonómica se exige pertenecer al COPA, organismo privado de ámbito europeo, algo así como un club social en el que los miembros pertenecientes han de admitir por unanimidad al solicitante. Casualmente estos miembros son las tres OPAs (UPA, ASAJA Y COAG), que tienen esa representatividad otorgada a dedo y que parece ser se encuentran a gusto con esta situación, en la que no hay elecciones y no admiten nuevos miembros en el COPA.

Además, cuando se ha solicitado la otorgación de esa representatividad mediante la Ley por la que se entregó a las tres citadas OPAs, la respuesta oficial es que dicha Ley ya ha sido derogada, por tanto, entendemos desde Unión de Uniones de Castilla-La Mancha que la representatividad que en su día se otorgó a dedo a esas organizaciones agrarias está también derogada y solo queda convocar elecciones.

Más hiriente y escandaloso aún es el hecho de que estas organizaciones a las que se las reconoce como interlocutores válidos por parte de la administración reciben cantidades millonarias de manera anual con el dinero público.

Siendo que la Unión de Castilla-La Mancha sostiene que cualquier actividad sindical debe sufragarse con las cuotas de los afiliados y que estas organizaciones sean capaces de mantenerse con recursos propios y no recibir un dinero por parte de la Consejería de Agricultura, con la que muchas veces deberían estar luchando para conseguir mejoras para agricultores y ganaderos ¿quién va a morder la mano que le da de comer y arriesgarse a perder ser la bien pagá?

Con todo esto, es una situación irresoluble si no otorgan representatividad porque no hay elecciones y no la otorgan porque incluyen una exigencia en la que todas las instituciones tanto públicas, como organizaciones profesionales agrarias ya representadas, se encuentran a gusto.

Esta es la democracia agraria que tenemos en España y especialmente en Castilla-La Mancha.

¡Elecciones en el campo ya! Estamos en manos de gente que no defiende al sector agrario. La falta de democracia en el campo, y el apesebramiento de las organizaciones agrarias, que tienen asignada la representatividad a dedo por la Consejería por una ley derogada y con certificados caducados, paralizan al sector.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: