Negociación del gobierno para arruinar al sector agropecuario

Toledo a 12 de septiembre de 2022
La regulación de mercado que pretende el Gobierno central repercutirá directamente en una merma de los ingresos de los agricultores y ganaderos.
En estos días el Gobierno ha iniciado negociaciones con la distribución para llegar a un acuerdo que límite los precios de venta de productos básicos. Por ahora una gran cadena que es Carrefour ha recogido el guante y anuncia que a partir del 12 de septiembre y hasta el 8 de enero ofrecerá una cesta valorada en 30€ que tendrán precios limitados. Una limitación en el precio de un producto hace que el aumento de costes en origen no se pueda repercutir al siguiente escalón.
Hoy un agricultor o ganadero que ve incrementados sus costes de producción, combustibles, piensos, abonos, electricidad, mano de obra… deberá absorber ese incremento en sus gastos sin poder repercutir el aumento en el precio de sus productos. Porque siendo realistas, a estas alturas de la película nadie piensa que una gran cadena como Carrefour va a asumir la pérdida de tal limitación de precios y tampoco la va a repercutir en sus abastecedores.
Siendo precisamente una de las razones de la creación de la Política Agraria Común (PAC) la compensación de rentas por la intervención de precios y mercados realizado por la entonces Comunidad Económica Europea, no se entiende que si se produce una intervención adicional de precios no se establezca previamente una política compensatoria de rentas que resarza de esta nueva regulación aún más restrictiva de los mercados.
Si ya de por sí sería algo grave en cualquier circunstancia, en las actuales supone la puntilla para sectores como por ejemplo el lácteo. Sector en el que todos los días vemos noticias de sacrificio de parte de la cabaña para poder mantener al ganado restante y seguir con la explotación abierta. Situación similar se da en el aceite en el que se ha producido un pequeño incremento de los precios estancados durante décadas, los cereales que están en las mismas circunstancias o el ganado de carne que también las padece.
Unión de Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha manifiesta su total rechazo a esta medida tan enormemente perjudicial para el sector y anima a todos los miembros del mismo a manifestar su descontento. A todo esto, el ministro agricultura parece ponerse de perfil sin una oposición firme a este sindiós. Asimismo, esperamos del gobierno regional de Castilla-La Mancha su más enérgico rechazo a esas negociaciones y que dentro de su capacidad legislativa haga lo que esté en su mano para evitar la ruina del campo.
¡Elecciones en el campo ya! Estamos en manos de gente que no defiende al sector agrario. La falta de democracia en el campo, y el apesebramiento de las organizaciones agrarias, que tienen asignada la representatividad a dedo por la Consejería por una ley derogada y con certificados caducados, paralizan al sector.