Estado de alarma COVID19 Castilla-La Mancha. Toda la región es “próxima” a efectos de flexibilización del empleo agrario.

Unión de Uniones informa que, según el criterio de “proximidad” definido por la Orden 60/2020, de 23 de abril, publicada hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, los trabajadores agrícolas que se benefician de la flexibilización aprobada por el Real Decreto-Ley 13/2020 para el empleo de trabajadores desempleados o inmigrantes en tareas agrícolas, podrán proceder de cualquier lugar de la región y, también, de los pueblos fuera de ella, pero limítrofes a su lugar de trabajo.
El Real Decreto-Ley 13/2020, que entró en vigor el pasado 9 de abril, establece ciertas medidas urgentes para facilitar la disponibilidad de mano de obra para las tareas y campañas agrarias, ante las dificultades originadas por las restricciones impuestas al movimiento de personas durante el estado de alarma por coronavirus. Concretamente, la norma permite emplear a trabajadores que estén cobrando prestaciones o ayudas al desempleo (o al cese de actividad, en el caso de autónomos) o por estar acogidos a ERTES, así como a inmigrantes con el permiso de trabajo que caduque durante el estado de alarma (prorrogándose el mismo) y a jóvenes de entre 18 y 21 años, inmigrantes también de países terceros, en situación regular.
Existe, además, una condición adicional para poder contratar a estas personas y es que su domicilio o el lugar en el que pernocte durante el tiempo que dura el trabajo, esté “próximo” al sitio donde se vaya a desarrollar. En principio, esta “proximidad” se limitaba al término municipal o a los límitrofes, en base al Real Decreto-Ley, aunque las Comunidades Autónomas podían modificar ese criterio.
Así lo ha hecho la de Castilla-La Mancha, que con la Orden 60/2020, de 23 de abril, conjunta de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y de la Consejería de Agricultura, ha establecido que queda dentro del concepto de “proximidad” todo el territorio de la Comunidad Autónoma, así como aquellos pueblos fuera de la misma, pero que sean limítrofes al del lugar de trabajo.
Las razones que motivan tal decisión parten de la realidad territorial y geográfica de Castilla-La Mancha, así como su nivel de despoblamiento, la dispersión poblacional que afecta a determinadas zonas y las necesidades de mano de obra del campo en este momento.
Esta definición de proximidad estará en vigor hasta el 30 de junio.
Foto de cabecera: «Temporeros de San-dias 2» flickr photo by Jeyfix.raw https://flickr.com/photos/jeyfix/4320776689 shared under a Creative Commons (BY-NC-ND) license
El Gobierno aprueba Medidas Urgentes para la contratación temporal de trabajadores en el sector agrario

Union de Uniones informa que, ante las necesidades de mano de obra agrícola para la realización de diferentes campañas y tareas agrícolas en coincidencia con el estado de alarma por coronavirus y las restricciones impuestas al movimiento de personas, el Gobierno ha aprobado hoy un Real Decreto Ley de medidas urgentes en materia de empleo que facilita la contratación de trabajadores en el sector agrario con criterios de proximidad, seguridad y compatibilidad con el cobro de ciertas prestaciones.
Actualización de la noticia (08/04/2020; 09:41 horas): Publicado en el BOE el Real Decreto-ley 13/2020, de 7 de abril, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de empleo agrario.
Según cifras ofrecidas por el Ministro de Agricultura, entre 75.000 y 80.000 trabajadores se precisan en los momentos actuales para mantener en funcionamiento la producción agraria, fundamental para garantizar el abastecimiento esencial de productos alimentarios a la población y, sobre todo, de productos frescos como frutas y verduras..
Las restricciones sanitarias de movimiento a la población, impuestas con motivo de la lucha contra el contagio de coronavirus, han dificultado la disponibilidad de mano de obra en el sector agrario particularmente en Andalucía, Extremadura, Comunidad Valencia, Cataluña, Rioja y Aragón, por las campañas de recolección de cítricos, fresas, espárrogo y también para el aclareo de frutales, muchas de ellas de imposible mecanización. El Real Decreto-Ley aprobado intenta facilitar la contratación para la realización de labores agrícolas, con la condición de que el trabajador esté (por tener su domicilio o el lugar donde pernocta temporalmente) en el mismo término municipal o los limítrofes a aquel en el que se deben desarrollar los trabajos. Leer más…
Los ocupados agrarios por cuenta propia bajan un 13,3 % desde 2010

Crecen sin embargo en ese período los asalariados del sector en casi un 16,8 % y los empleadores en un 15,6 %.
Hay un 14,5 % menos de agricultoras autónomas, pero un 36,4 % más de empleadoras
La Encuesta de Población Activa (EPA) actualizada hoy por el INE y analizada por Unión de Uniones sigue constatando la caída de agricultores y ganaderos por cuenta propia, que son los que más sufren las inestabilidades y crisis del sector. La organización considera que se debe hacer una política agraria para apoyar a este colectivo, que es protagonista del tejido agrario y rural. Leer más…
Pese a todo, los agricultores seguimos creando empleo

Unión de Uniones valora positivamente el aumento del empleo agrario de este trimestre en 31.400 personas
Entre las comunidades autónomas con mayor crecimiento se encuentran a la cabeza Castilla La Mancha y Andalucía mientras que Castilla y León, por el contrario tiene una pérdida de empleo con un -8,8%
Unión de Uniones se felicita por los datos positivos de empleo agrario generado en el presente trimestre respecto del mismo trimestre del año anterior, lo que da idea de que pese a las dificultades los agricultores seguimos aportando capacidad de crear empleo y riqueza al medio rural y al país.
Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), publicada ayer, 27 de abril, el empleo en el sector agrario en el primer trimestre se ha comportado mejor que en el resto de la economía, aumentando en más de 31.400 nuevos puestos, lo que supone un crecimiento de un 2,8% respecto al último trimestre del pasado año.
Entre las comunidades autónomas con mayor crecimiento se encuentran a la cabeza Castilla La Mancha y Andalucía mientras que Castilla y León, soporta, en cambio, una pérdida de empleo con un -8,8% de puestos de trabajo menos.
En este sentido, la organización ha evidenciado que, pese a no ser este trimestre un periodo fuerte en la creación de empleo, salvo en aquellas comunidades autónomas con campaña tardía de recogida de aceituna, los datos de exportaciones en el mes de febrero han sido muy positivos en cuanto a carnes, hortalizas y aceites, lo que podría explicar, en parte este crecimiento.
En relación con la industria agroalimentaria, el empleo descendió ligeramente respecto al último trimestre, aunque suben un 6,6% respecto al mismo período de 2016.
Unión de Uniones recuerda la importante labor que desarrolla el sector agrario en la sociedad y reitera la necesidad de no maltratar, ni en los presupuestos, ni fiscalmente a uno de los sectores que, con gran esfuerzo, se mantiene en la línea de producir, exportar y crear riqueza en el medio rural y que hace posible en buena medida la cultura gastronómica y la marca España en el exterior.

Ocupados Sector Agrario (Miles Personas)
La Unión de Uniones cree en el sector agrario como promotor de empleo, pero considera imprescindibles una serie de medidas para conseguirlo

Así se lo han manifestado los responsables de la organización a la ministra de Agricultura en el encuentro mantenido hoy con ella.
Madrid, 17 de noviembre de 2014. El coordinador estatal de La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, José Manuel de las Heras, acompañado de los miembros de la Ejecutiva Nacional, Joan Caball y Alfredo Berrocal (recientemente elegido presidente de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Madrid – UGAMA) han mantenido una reunión con la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, en la que también han estado presentes, Begoña Nieto, directora de Desarrollo Rural y Política Forestal y Fernando Burgaz, director general de la Industria Alimentaria. En este encuentro se les han planteado a los responsables del Ministerio varias de las cuestiones que más preocupan en la actualidad al sector y le han demandado soluciones rápidas y eficaces que palien la difícil situación que atraviesan los agricultores y ganaderos de nuestro país. Leer más…