Novedades SIGPAC Campaña 2017

Desde el año 2011 el FEGA inició una campaña para promover la actualización de uno de los instrumentos más importantes relacionados con la solicitud de las ayudas de la PAC, el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC), que resulta imprescindible para la correcta solicitud de las ayudas y el cumplimiento de las obligaciones que estas exigen.

Con el mismo objetivo, este año 2017 se ha elaborado un nuevo folleto en el que se incorporan ejemplos prácticos de las actuaciones a realizar por los agricultores y ganaderos, para actualizar la información de los usos agrarios de sus parcelas y recintos. Se remarca el papel protagonista y la responsabilidad del solicitante de ayudas sobre la veracidad de la información recogida por el SIGPAC, la importancia de su cooperación para el correcto mantenimiento de esta herramienta primordial para la solicitud de ayudas de la PAC, así como las principales novedades de la campaña 2017, en relación a los nuevos regímenes de ayuda, las cesiones de derechos de pago básico, con especial referencia a cesiones derivadas de expropiaciones forzosas y concentraciones parcelarias, donde no se aplicarán peajes a favor de la reserva nacional, y la introducción de la declaración gráfica para explotaciones con más de 30 ha.

Además, en esta campaña y continuando con la labor de mantener informado al solicitante de ayudas, se hace hincapié en las siguientes novedades que muestra el visor SIGPAC, derivadas de la aplicación de la Reforma de la PAC para el periodo 2015 – 2020:

  • Región del recinto SIGPAC: para cada recinto SIGPAC se proporciona el código de la región del régimen de pago básico a la que pertenece. Esta información se basa en la situación de sus superficies en la campaña 2013 y es independiente de su uso actual
  • Coeficiente de admisibilidad de pastos: desde la campaña 2015, ya a nivel nacional y para todos los recintos de pasto, el valor de dicho coeficiente tiene en cuenta la presencia de masas de vegetación densa inaccesibles para el ganado.
  • Capa de pastos permanentes: esta capa se puede consultar a través del visor SIGPAC para facilitar la identificación de las superficies de pasto permanente por parte del agricultor y ganadero. Además, se proporciona información sobre si el recinto está calificado como un pasto medioambientalmente sensible.
  • Capa de superficies de interés ecológico: que facilita la identificación por parte del agricultor o ganadero, de este tipo de superficies, siempre que sean estables en el tiempo. En 2017, se incluyen las superficies de tierra agrícola forestadas bajo programas de desarrollo rural y las superficies cultivadas de alfalfa.
  • Capa de elementos del paisaje: los elementos del paisaje protegidos en el ámbito de la condicionalidad, por un lado forman parte de la superficie admisible de la parcela agrícola y por otro, el agricultor o ganadero está obligado a su mantenimiento. Esta capa del SIGPAC que registra la presencia de dichos elementos, facilita su identificación al agricultor y ganadero.

Enlace a SIGPAC de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Enlace a SIGPAC del MAPAMA

fega folleto

Pueblos de Castilla-La Mancha que no usan SIGPAC

Por otra parte, el FEGA ha publicado la lista de pueblos de toda España en los que, en todo o  parte de su territorio, la declaración de la PAC se hace sin utilizar los  códigos SIGPAC, y en donde las parcelas que compongan la declaración debe hacer utilizando referencias identificativas distintas.

A continuación se facilita el listado de estos pueblos en Castilla-La Mancha. Aquellos productores que puedan verse afectados por tener  dentro de su solicitud de ayudas superficies situadas en alguno de estos términos municipales, deben prestar especial atención, por que seguramente tendrán que utilizar referencias identificativas distintas a las utilizadas en el año anterior, que serán, al tratarse de parcelas afectadas por concentración parcelaria, las que aparezcan en el acuerdo de concentración.

SIGPAC 2017

El listado publicado por el FEGA se corresponde con el aparecido el pasado 2 de marzo en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha en la corrección de errores de la Orden 9/2017, de la Consejería de Agricultura sobre ayudas PAC, ya que en la citada Orden este anexo inicialmente se había omitido.

Lo demás pueblos del resto de España exceptuados de SIGPAC para 2017 puede consultarse en el siguiente enlace:

TÉRMINOS MUNICIPALES EN LOS QUE, DE MANERA EXCEPCIONAL, NO SE UTILIZARÁN LAS REFERENCIAS SIGPAC PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS PARCELAS AGRÍCOLAS EN LA CAMPAÑA 2017

Etiquetas: ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: