Tag Archive | SIGPAC

PAC 2020: el FEGA informa en un folleto de las principales novedades

novedades PAC 2020

Unión de Uniones recoge la publicación por parte del FEGA de un nuevo folleto informativo que recoge las principales novedades de la Campaña PAC 2020 en cuanto a SIGPAC, solicitud única, uso de los datos PAC para la elaboración del Censo Agrario, monitorización de las parcelas y declaración gráfica. Leer más…

PAC 2020: en estos municipios no vale el SIGPAC para hacer la declaración

PAC 2020

Unión de Uniones informa de la lista publicada por el FEGA de 109 municipios españoles en los que el SIGPAC no será el sistema utilizado para identificar las parcelas agrícolas que se declaren en la PAC en 2020. Se trata de una cifra relativamente pequeña en comparación con los 8.197 pueblos españoles, pero conviene consultar la relación.

Como es sabido, el SIGPAC es la base de referencia para reflejar las parcelas y recintos que forman parte de la solicitud de la PAC de cada expediente. No obstante, por determinadas circunstancias (la más frecuente es que sean zonas en fase de concentración parcelaria) hay normalmente unos 100 pueblos, o alguno más, que cada año tienen una parte de su término en el que los datos del SIGPAC no pueden utilizarse y deberán usarse otros distintos, según lo que decida la Comunidad Autónoma.

En concreto para 2020  se reparten entre 109 municipios de las Comunidades Autónomas de Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia y Navarra. Lo norma también es que en la normativa regional, cuando se publica la orden correspondiente de aplicación de la PAC en cada una de ellas, también se recoja esta lista. Leer más…

PAC 2019: El SIGPAC no se usará en 104 pueblos de varias regiones

Unión de Uniones señala que, según informa el FEGA, en un total de 104 pueblos de Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Navarra y la Rioja, fundamentalmente debido a encontrarse en procesos de concentración parcelaria, se usarán métodos alternativos al SIGPAC para declarar parcelas. Leer más…

PAC 2019: Ya se puede consultar el SIGPAC más actualizado

sigpac
  • No obstante, en próximas semanas se incorporarán nuevas ortofotos de algunas zonas de Aragón, Comunidad Valenciana, Canarias, Castilla-La Mancha y Baleares
  • Unión de Uniones recuerda que, diga lo que diga el SIGPAC, la declaración debe hacerse según la situación real de las parcelas

Unión de Uniones informa que el FEGA ha habilitado ya la versión del SIGPAC con la caché de la campaña 2019 en base a la cual se deberán declarar las superficies en el contexto de la Solicitud Única de Ayudas de la Política Agrícola Común. Leer más…

¡Cuidado! El Gran Hermano llega a la PAC

Esta semana ha entrado en vigor el nuevo Reglamento 2018/746, que establece normas para autorizar a los Estados Miembros a controlar totalmente mediante satélites y otras tecnologías el cumplimiento de las condiciones de la PAC.

En el marco de lo que la Comisión Europea entiende como simplificación y modernización de la la Política Agrícola Común (PAC) de la UE, el Ejecutivo comunitario ha hecho público este viernes, la adopción de nuevas reglas que permitirán por primera vez a los Estados miembros usar una amplia gama de tecnologías modernas para realizar los controles de superficie ligados a las ayudas de la PAC. Esto incluye la posibilidad de reemplazar completamente las verificaciones físicas en las explotaciones con un sistema de verificaciones automáticas basado en el análisis de los datos de observación de la Tierra mediante satélites. Unión de Uniones de Castilla-La Mancha espera que el nuevo sistema se aplique con racionalidad y también una cierta flexibilidad, porque este tipo de vigilancia conlleva márgenes de error (y lo que pasa cada año con el SIGPAC lo demuestra) que pueden suponer más papeleo a los agricultores y ganaderos para demostrar que sobre el terreno las cosas se están haciendo bien, aunque el satélite diga otra cosa. Leer más…

Aclaraciones del FEGA sobre las novedades PAC 2018

pac 2018

Este año puede haber controles preliminares antes del 1 de junio que nos permitirán hacer correcciones de la solicitud sin caer en sanciones.

Unión de Uniones recoge los recordatorios y aclaraciones que el FEGA ha lanzado para información de los interesados en un folleto divulgativo en el que se repasan las cuestiones de mayor novedad de cara a la campaña PAC 2018. Declaraciones gráficas, justificación de la actividad agraria, SIGPAC y los cambios en el pago verde son los asuntos que el folleto desgrana.

El FEGA realiza en su folleto una serie de recomendaciones básicas, entre ellas, la de comprobar que los datos de los recintos SIGPAC son correctos. Pese a que en muchas campañas se introducen correcciones o ajustes en el SIGPAC que descuadran los datos que se han venido usando en años anteriores, el FEGA subraya que es el agricultor o ganadero el último responsable de que la información registrada en el SIGPAC sea verídica y coincidente con la realidad, para evitar caer en reducciones y/o penalizaciones en el importe de sus ayudas. Leer más…

Ya está actualizado el SIGPAC para la PAC 2018

SIGPAC 2

Unión de Uniones informa que el FEGA, según la nota publicada por este órgano del Ministerio de Agricultura, ha actualizado la base de datos (caché) del SIGPAC nacional, en base a la cual se deberán declarar las superficies en el contexto de la Solicitud Única de Ayudas de la Política Agrícola Común. Dicha actualización ya se puede consultar a través del Visor del Ministerio y del servicio web de mapas (WMS). En Castilla-La Mancha, también es posible acceder mediante el Visor de la Junta de Comunidades.

El SIGPAC es el sistema de identificación de parcelas agrarias previsto en la normativa comunitaria que regula el sistema integrado de gestión y control de la política agrícola común (PAC). Desde el uno de enero de 2005, el SIGPAC es la única base de referencia para la identificación de las parcelas agrícolas en el marco de la PAC, aunque, de forma excepcional, en determinadas áreas, las Comunidades Autónomas pueden determinar el uso temporal de otras referencias oficiales identificativas de parcelas.

La Base de Datos del SIGPAC se actualiza continuamente a través de varios procesos en los que participan tanto las Comunidades Autónomas como el FEGA: convergencia con Catastro, alegaciones de los agricultores, integración de resultados de los controles, renovación de ortofoto, integración de obras civiles, etc. No obstante, para garantizar una cierta estabilidad durante el proceso declarativo, antes del inicio del periodo de presentación de la solicitud única de la PAC, se toma una “foto fija” de la base de datos.

Esta copia es la que se conoce como “Caché de campaña” 1 y es la que se puede consultar a través del Visor y del servicio WMS del SIGPAC.

No obstante lo anterior, debe tenerse en cuenta que los agricultores deben realizar la declaración de superficies en base a la realidad del terreno. En el caso de que el SIGPAC no refleje la situación real de las parcelas y si observa que sus recintos no están correctamente delimitados o si ha cambiado el uso de algún recinto, el productor lo notificará a la Administración a través de la oportuna alegación, al mismo tiempo que presenta la PAC. Un recinto incorrectamente delimitado puede dar lugar a una reducción de las ayudas solicitadas, especialmente si incluye elementos que no son subvencionables.

En cuanto a la ortofoto actualmente publicada en el Visor SIGPAC, en el mapa siguiente se muestra el año de vuelo de la misma. A través del servicio WMS del SIGPAC se puede consultar esta ortofoto.

SIGPAC

Este mapa será actualizado en las próximas semanas con la incorporación de las ortofotos correspondiente a los vuelos de 2017 de:

  • Cantabria (primera semana de febrero)
  • C.F. de Navarra (segunda semana de febrero)
  • Galicia Oeste (tercera semana de febrero)
  • Castilla y León Sur Oeste (tercera semana de marzo)

Asimismo, está previsto que antes del mes de julio, tanto el Visor como el servicio WMS del SIGPAC, muestre el resto de ortofotos de los vuelos PNOA 2017 realizados sobre el resto de cuadrantes de Castilla y León, Galicia, P. de Asturias, La Rioja, País Vasco y Madrid.

Excepciones al SIGPAC

Por otro lado, no en todos los sitios la referencia de los recintos agrícola que se declaran en la Solicitud de la PAC es la del SIGPAC.

Cada año el FEGA se publica la relación detallada y el resumen de todos los municipios de España en los que, en todo o en parte de su territorio, la declaración de superficies se debe hacer con referencias identificativas distintas a las referencias SIGPAC.

Esta información se facilita para que todos los productores que incluyan, dentro de su solicitud de ayudas, superficies situadas en alguno de estos términos municipales, presten especial atención, por poder tener que utilizar referencias identificativas distintas a las utilizadas en el año anterior.

Los listados de este año son los siguientes:

RESUMEN MUNICIPIOS EXCEPTUADOS SIGPAC 2018

ARAGON

CANTABRIA

CASTILLA LA MANCHA

CASTILLA Y LEON

EXTREMADURA

GALICIA

NAVARRA

LA RIOJA

Novedades SIGPAC Campaña 2017

Desde el año 2011 el FEGA inició una campaña para promover la actualización de uno de los instrumentos más importantes relacionados con la solicitud de las ayudas de la PAC, el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC), que resulta imprescindible para la correcta solicitud de las ayudas y el cumplimiento de las obligaciones que estas exigen.

Con el mismo objetivo, este año 2017 se ha elaborado un nuevo folleto en el que se incorporan ejemplos prácticos de las actuaciones a realizar por los agricultores y ganaderos, para actualizar la información de los usos agrarios de sus parcelas y recintos. Se remarca el papel protagonista y la responsabilidad del solicitante de ayudas sobre la veracidad de la información recogida por el SIGPAC, la importancia de su cooperación para el correcto mantenimiento de esta herramienta primordial para la solicitud de ayudas de la PAC, así como las principales novedades de la campaña 2017, en relación a los nuevos regímenes de ayuda, las cesiones de derechos de pago básico, con especial referencia a cesiones derivadas de expropiaciones forzosas y concentraciones parcelarias, donde no se aplicarán peajes a favor de la reserva nacional, y la introducción de la declaración gráfica para explotaciones con más de 30 ha.

Además, en esta campaña y continuando con la labor de mantener informado al solicitante de ayudas, se hace hincapié en las siguientes novedades que muestra el visor SIGPAC, derivadas de la aplicación de la Reforma de la PAC para el periodo 2015 – 2020:

  • Región del recinto SIGPAC: para cada recinto SIGPAC se proporciona el código de la región del régimen de pago básico a la que pertenece. Esta información se basa en la situación de sus superficies en la campaña 2013 y es independiente de su uso actual
  • Coeficiente de admisibilidad de pastos: desde la campaña 2015, ya a nivel nacional y para todos los recintos de pasto, el valor de dicho coeficiente tiene en cuenta la presencia de masas de vegetación densa inaccesibles para el ganado.
  • Capa de pastos permanentes: esta capa se puede consultar a través del visor SIGPAC para facilitar la identificación de las superficies de pasto permanente por parte del agricultor y ganadero. Además, se proporciona información sobre si el recinto está calificado como un pasto medioambientalmente sensible.
  • Capa de superficies de interés ecológico: que facilita la identificación por parte del agricultor o ganadero, de este tipo de superficies, siempre que sean estables en el tiempo. En 2017, se incluyen las superficies de tierra agrícola forestadas bajo programas de desarrollo rural y las superficies cultivadas de alfalfa.
  • Capa de elementos del paisaje: los elementos del paisaje protegidos en el ámbito de la condicionalidad, por un lado forman parte de la superficie admisible de la parcela agrícola y por otro, el agricultor o ganadero está obligado a su mantenimiento. Esta capa del SIGPAC que registra la presencia de dichos elementos, facilita su identificación al agricultor y ganadero.

Enlace a SIGPAC de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Enlace a SIGPAC del MAPAMA

fega folleto

Pueblos de Castilla-La Mancha que no usan SIGPAC

Por otra parte, el FEGA ha publicado la lista de pueblos de toda España en los que, en todo o  parte de su territorio, la declaración de la PAC se hace sin utilizar los  códigos SIGPAC, y en donde las parcelas que compongan la declaración debe hacer utilizando referencias identificativas distintas.

A continuación se facilita el listado de estos pueblos en Castilla-La Mancha. Aquellos productores que puedan verse afectados por tener  dentro de su solicitud de ayudas superficies situadas en alguno de estos términos municipales, deben prestar especial atención, por que seguramente tendrán que utilizar referencias identificativas distintas a las utilizadas en el año anterior, que serán, al tratarse de parcelas afectadas por concentración parcelaria, las que aparezcan en el acuerdo de concentración.

SIGPAC 2017

El listado publicado por el FEGA se corresponde con el aparecido el pasado 2 de marzo en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha en la corrección de errores de la Orden 9/2017, de la Consejería de Agricultura sobre ayudas PAC, ya que en la citada Orden este anexo inicialmente se había omitido.

Lo demás pueblos del resto de España exceptuados de SIGPAC para 2017 puede consultarse en el siguiente enlace:

TÉRMINOS MUNICIPALES EN LOS QUE, DE MANERA EXCEPCIONAL, NO SE UTILIZARÁN LAS REFERENCIAS SIGPAC PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS PARCELAS AGRÍCOLAS EN LA CAMPAÑA 2017