Aún se puede contratar el Módulo P del seguro de explotaciones de cultivos forrajeros

Unión de Uniones informa que todavía es posible suscribir el seguro de explotaciones de cultivos forrajeros tanto en su módulo P para todos los cultivos y en toda España, como en el módulo 2 para maíz forrajero, a excepción del norte.

En la línea 315, Seguro de Explotaciones de Cultivos Forrajeros, Son asegurables las producciones tanto de secano como de regadío correspondientes a los siguientes cultivos:

  • Maíz Forrajero Cultivos forrajeros cortados o segados
  • Producciones de paja de los cultivos de cereales de invierno Pastos cuyo aprovechamiento se realice a diente.

Según el modulo contratado, este seguro cubre a nivel de parcela o por explotación los daños ocasionados por: pedrisco, incendio, riesgos excepcionales, no nascencia y resto de adversidades climáticas.

Período de contratación.

Para algunos cultivos y determinadas modalidades los plazos de contratación están finalizados. No obstante, todavía está abierto para el Módulo P y para el maíz forrajero en el Módulo 2 para la mayor parte de las provincias, según el siguiente cuadro.

período de contratación

Condiciones de cobertura.

En función de los cultivos y módulos contratados, para la garantía de producción los riesgos cubiertos y las condiciones de cobertura existentes en el seguro de explotaciones de cultivos forrajeros son las que se recogen en las tablas a continuación.

modulo 2

modulo p

Además de los daños en  cantidad, como para el resto de cultivos, para el de la alfalfa quedan también cubiertos los daños en cantidad.

Precios.

Para la garantía a la producción se puede escoger, según cultivos asegurables, entre un precio mínimo y máximo de aseguramiento. A partir del precio elegido por el interesado, se calculará la indemnización en caso de siniestro. Los precios son los que seguidamente se reflejan.

precios

Para ambas líneas de seguro se establece un periodo de carencia de 6 días completos contados desde las cero horas del día siguiente al día en que se pague la prima a Agroseguro. No se aplicará carencia en las declaraciones de seguro de aquellos asegurados que contrataron este seguro la campaña anterior.

Subvenciones.

Esta línea de seguro cuenta con la subvención del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) a través del Órganismo Autónomo Entidad Nacional de Seguros Agrarios (ENESA). Los porcentajes máximo de subvención son los que recogen en el cuadro siguiente:

subvenciones

En el caso de Castilla-La Mancha, la Consejería de Agricultura subvenciona con un 20 % de la ayuda de ENESA la contratación de este seguro en el Módulo 2 para paja de cereales de invierno.

 

 

 

 

Etiquetas:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: