El acceso de nuevos olivareros al seguro agrario será más sencillo, a partir del Plan 2021

Se facilita el acceso a los módulos 1 y 2, modalidades que permiten asegurar dos cosechas consecutivas, la 2022/23 y la 2023/24
Unión de Uniones informa que ENESA tiene previsto simplificar el trámite para que los productores de olivar que no cuentan actualmente con seguro agrario en vigor puedan acceder a los módulos 1 y 2 (que permiten contratar dos cosechas consecutivas), cuyo periodo de contratación se iniciará el próximo 1 de septiembre y con el que se dará cobertura a las cosechas 2022/23 y 2023/24.
Leer más…El 15 de junio termina el plazo para asegurar la cosecha de cereales de invierno frente al pedrisco

Las tormentas de pedrisco de la pasada semana han dejado daños en 80.000 hectáreas aseguradas de cultivos herbáceos de más de 30 provincias, en especial Burgos, Valladolid, Ávila, Zaragoza, Teruel y Albacete
Unión de Uniones recuerda a los agricultores de cultivos herbáceos (cereal de invierno, leguminosas y oleaginosas) que, según informa Agroseguro, el plazo para proteger su cosecha con el seguro frente al pedrisco (módulo P) termina el próximo 15 de junio, excepto en Andalucía y Canarias, cuyo período ya finalizó. También hasta esa fecha se pueden asegurar esos mismos cultivos, en regadío, con los módulos 1 y 2, así como los módulos complementarios de los seguros suscritos en otoño de 2020.
En la campaña anterior se suscribieron, a nivel nacional, casi 140.000 pólizas de cultivos herbáceos extensivos, que dieron cobertura a una producción superior a los 20 millones de toneladas. Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha fueron las comunidades autónomas con mayor volumen de contratación, sumando casi el 60% del total de la producción asegurada.
Leer más…Las últimas heladas en viñedo necesitarán 15 millones de euros de indemnizaciones del seguro agrario

Unión de Uniones informa que las heladas de mediados de abril han motivado la declaración de siniestro en 18.000 hectáreas aseguradas de viñedo. Dado el estado fenológico en el que se encontraban las vides en las zonas afectadas las hacía muy sensibles.
Apenas un mes después de las heladas registradas durante el fin de semana de San José, este fenómeno meteorológico ha vuelto a presentarse en varios puntos de la geografía española.
El pasado martes, 13 de abril, se produjo un descenso generalizado de las temperaturas que se intensificó ligeramente durante el fin de semana, cuando los termómetros alcanzaron hasta -4 ºC, y que se mantuvo durante los días posteriores. Esto ha provocado heladas en algunas de las principales zonas productoras de uva de vino, donde pueden haber causado daños en más de 18.000 hectáreas, lo que supondrá indemnizaciones superiores a los 15 millones de euros. Cabe destacar que las heladas que se producen a estas alturas del año suelen causar daños importantes en uva de vino, debido al estado fenológico en el que se encuentra el desarrollo de la planta.
Las principales zonas afectadas se reparten entre el norte peninsular (comunidades autónomas de Navarra y La Rioja y la provincia de Álava) y las dos Castillas.
Leer más…El pedrisco, el riesgo climatológico más dañino para la agricultura el pasado año

Unión de Uniones se hace eco de los datos de Agroseguro que reflejan que las tormentas de pedrisco fueron en 2020 el fenómeno meteorológico más dañino para el campo, con 227,4 millones en indemnizaciones. La fruta y la uva de vino fueron las producciones más afectadas. La Comunidad Valenciana, Cataluña y Castilla-La Mancha, las áreas con más daños
Las tormentas de pedrisco fueron el riesgo meteorológico más dañino para el conjunto de la agricultura española durante 2020. En concreto, Agroseguro abonó a los productores asegurados 227,4 millones de euros por los daños ocasionados por este tipo de fenómeno meteorológico. Su aparición recurrente y, además, fuertemente perjudicial sobre las producciones agrícolas, hace que el total de las indemnizaciones por pedrisco registradas en los últimos cinco años se eleve hasta los 861 millones de euros.
Leer más…La siniestralidad del seguro agrario se situó en 632,9 millones de euros en 2020

- La superficie total siniestrada ascendió a 893.500 hectáreas.
- Frutales, con 132,4 millones, y el conjunto de hortalizas, con 68,9 millones, son las líneas de seguro con mayores indemnizaciones agrícolas.
- La Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha registran 92,6 y 85,4 millones de siniestralidad, respectivamente.
La siniestralidad del seguro agrario se situó en 632,9 millones de euros en 2020, según los datos registrados por Agroseguro. Se trata del cuarto ejercicio consecutivo por encima de los 600 millones, aunque sin superar a 2012, que se mantiene como el año con mayor volumen de siniestralidad. En concreto, el ratio de siniestralidad sobre prima de riesgo se situó en el 99,6%.
Desde principios de año, con la llegada de la borrasca Gloria, los fenómenos meteorológicos se han desarrollado sin solución de continuidad. Especialmente dañinas han resultado las fuertes y reiteradas tormentas de pedrisco, que han dejado más de 427.300 hectáreas afectadas, y una siniestralidad por valor de 241,3 millones de euros. Por su parte, los daños provocados por las lluvias e inundaciones se situaron en los 78,9 millones, mientras que los temporales de viento fueron responsables de 34,5 millones. La superficie siniestrada total se ha situado en 893.500 hectáreas.
La inestabilidad meteorológica ha afectado especialmente a los fruticultores, que han recibido indemnizaciones por valor de 132,4 millones, y a los productores de hortalizas, con 68,9 millones. A continuación, les siguen los productores de cítricos, con 53,3 millones; la uva de vino, con 44,3 millones; y los cultivos herbáceos extensivos, con 43,1 millones. Leer más…
Viñedo: el seguro agrario deja en 2020 indemnizaciones por 43,6 millones de euros

- El 90% de las indemnizaciones ya han sido pagadas tras el abono, esta semana, de 35,5 millones a los productores de uva de vino
- El pedrisco concentra el 75% de los daños, en su mayoría en Castilla-La Mancha, La Rioja, y la Comunidad Valenciana
Según informa Agroseguro y recoge Unión de Uniones, las indemnizaciones a productores de uva de vino asegurados se elevan a 43,6 millones de euros por los siniestros producidos en 2020 (un 17% más que en 2019) sobre un total de 98.851 hectáreas afectadas. A estas alturas debe estar pagado ya un 90% de ese total, es decir, unos 39,2 millones ya abonados, un 90% del total anual.
El pedrisco sufrido durante el verano es el responsable del 75% de los daños, muy por encima de los siniestros por heladas o sequía. La mayor parte de las tormentas se produjeron a finales del periodo estival, y las indemnizaciones se están abonando en un plazo medio de 29,7 días tras el cierre de las peritaciones, que en buena parte de los casos se anticipa incluso a la fecha en que los viticultores habrían recibido el pago por sus cosechas. Leer más…
Frutos secos: las indemnizaciones por siniestro del seguro agrario suman 5,5 millones de euros en 2020

- Pedriscos y heladas, especialmente en Castilla-La Mancha, Aragón y la Región de Murcia, son la causa de prácticamente la totalidad de los siniestros.
- La almendra es la producción más afectada. El periodo de suscripción de las opciones de seguro que cubren la sequía para la próxima cosecha ya ha dado comienzo, y durará hasta el próximo 30 de noviembre.
Unión de Uniones se hace eco de las informaciones divulgadas por AGROSEGURO, según las cuales las indemnizaciones a los productores de frutos secos alcanzan los 5,42 millones de euros por los siniestros ocurridos en el año 2020 sobre más de 19.300 hectáreas de estos cultivos, fundamentalmente almendro.
La intensa actividad tormentosa, con fuertes pedriscos (que dieron comienzo en el mes de marzo y han continuado a lo largo del verano), y las heladas son los fenómenos meteorológicos que más han afectado a las producciones de frutos secos de nuestro país, con cerca de 2,1 millones de euros en indemnizaciones cada uno. Leer más…
Abierto el plazo para contratar el seguro de cultivos herbáceos

- En los últimos cuatro años, las indemnizaciones para este cultivo han superado los 440 millones de euros.
- La última década ha venido marcada por la alternancia de años de sequía, extrema o moderada, con etapas de fuertes tormentas de pedrisco.
Unión de Uniones recuerda que, desde ayer, martes, 1 de septiembre, los productores de cultivos herbáceos pueden empezar a contratar el seguro agrario de su cosecha 2021 para proteger producciones tan importantes para el sector primario español como el trigo, la cebada, la avena, el centeno, el arroz, el girasol, el maíz, el garbanzo, la lenteja o la judía, entre otros cultivos. Ahora es el momento de las opciones del seguro que ofrecen cobertura frente a la sequía, un fenómeno que, de forma más o menos severa, se ha venido repitiendo hasta representar el riesgo que, junto con los pedriscos, más daños ha generado en la última década en los cultivos herbáceos.
En efecto, podemos recordar que en 2017 se registró, sobre todo, un encadenamiento de fuertes periodos sin precipitaciones, que, junto con heladas intensas y pedriscos generalizados, resulto en unas indemnizaciones de 230 millones en total en cultivos herbáceos extensivos, con 1,7 millones de hectáreas afectadas. En el mismo sentido, en 2019 fue principalmente la sequía, algo más moderada, la que, con sus 77 millones de coste, situó la siniestralidad total del año en estos cultivos en 91 millones. Leer más…
Las tormentas de pedrisco del pasado martes destrozan 5.400 hectáreas de las aseguradas en Albacete y Ciudad Real

Agroseguro estima las indemnizaciones en unos 10 millones de euros
En pocos minutos, la tormenta arrasó más de 5.400 hectáreas de cultivos y árboles, siendo Albacete la provincia más afectada, con partes de siniestro correspondientes a 3.500 hectáreas.
Unión de Uniones recoge las informaciones de Agroseguro sobre la fuerte tormenta que descargó el martes, día 11 de agosto, y que ha dejado daños muy importantes en el campo, especialmente en Albacete y Ciudad Real. La suma de ambas provincias deja más de 5.400 hectáreas de almendros, hortalizas, viñedo y olivar, entre otros cultivos, dañados por la fuerza del pedrisco. Las indemnizaciones estimadas por Agroseguro alcanzan los 10 millones de euros. Leer más…
Las tormentas de las últimas horas dejan importantes daños en extensas áreas del campo español

- Castilla-La Mancha y Extremadura son las zonas más afectadas, aunque las primeras estimaciones sitúan los daños en más de 24.000 hectáreas a nivel nacional
- El año 2020 destaca por su especial virulencia en tormentas de pedrisco y deja aproximadamente 360.000 hectáreas afectadas
Unión de Uniones informa, según fuentes de Agroseguro, que tras la intensa actividad tormentosa registrada ayer martes y que provocó fuertes precipitaciones acompañadas de pedrisco en buena parte de nuestra geografía, las primeras evaluaciones realizadas confirman importantes daños en cultivos de Castilla-La Mancha (en especial Ciudad Real y Albacete) y Extremadura, aunque las afecciones se extienden también a otras autonomías, y según las primeras estimaciones podrían superar las 24.000 hectáreas en total.
En el caso de Ciudad Real, las comarcas más afectadas son Campo de Calatrava y Montiel, aunque los daños también se extienden a otros municipios colindantes. El pedrisco ha causado abundantes daños en almendros, justo en el inicio de su temporada de recolección, así como en la uva de vino, que también inicia estos días la vendimia de las variedades más tempranas. Además, se han reportado daños en olivar y hortalizas de verano (melón, sandía, tomate y cebolla), entre otros cultivos. Leer más…