Mercados: Aceite de oliva, cebada y frutas y hortalizas marcan tendencia a la baja, mientras sube el vino. El Ramadán sostiene el ovino, mientras el porcino retrocede cotización.

Seguimiento de mercados agrarios

Como venimos haciendo en las últimas semanas, recogemos en Unión de Uniones, el seguimiento de mercados agrarios en origen que realiza el MAPAMA. En esta ocasión refleja posiciones en la semana 20 del año, que va del 14 al 20 de mayo. Algunos sectores, como el vacuno de carne, los cereales o el vino se comportan de manera distinta según el producto de que se trate; mientras que otros como el aceite de oliva continúan depresivos.

Estos son los comentarios de mercado del Ministerio. Recordamos que, en el caso del sector lácteo, el precio de la leche se sigue mensualmente a través del FEGA y que no se recoge en las informaciones semanales. En su momento informaremos puntualmente sobre el mismo.

PRODUCTOS AGRÍCOLAS (Ver tabla de precios)

CEREALES (▼▲): Predominio de los descensos en los precios medios de los cereales grano. Trigo duro (-2,82%), Cebada pienso (-0,32%) y cebada malta (-0,19%). Las subidas han correspondido a maíz grano 0,13% y trigo blando panificable 0,01%. El arroz cáscara permanece estable.

VINOS (▲▼): Nuevos incrementos en los precios medios de los vinos sin DOP/IGP. El blanco sube un 2,32% y el tinto un 1,98%.

En los vinos con DOP/IGP el blanco RUEDA tiene un ligero movimiento al alza del 0,31%; mientras que el tinto RIOJA desciende un (-2,46%). Ambos son precios del mes de abril respecto del mes de marzo.

ACEITES VEGETALES (▼▲): Continúan los descensos en los precios medios de los aceites. Oliva lampante (-2,12%), oliva virgen (-1,61%), virgen extra (-1,32%), oliva refinado (-1,05%), orujo crudo (-0,57%) y orujo refinado (-0,43%).

El aceite de girasol refinado incrementa su precio un 0,45%.

CÍTRICOS (▲): Generalizada ya la comercialización en origen de la variedad Verna, esta semana no se mueve la cotización del limón, mientras que la de la naranja tipo Navel (1,49%), a medida que pierde protagonismo en los mercados frente a las blancas, sube ligeramente de nuevo.

FRUTA DE HUESO (▼): Vuelven a bajar los precios medios en origen de la fruta de hueso, en un entorno de incremento de oferta y ciertos problemas de calidad por las inclemencias meteorológicas en zonas de producción determinadas: melocotón (-21,49%) y albaricoque (-15,62%).

FRUTA DE PEPITA (=): En este tiempo añadido a su temporada habitual, sigue sin variar la cotización de la pera Blanquilla, como tampoco lo hace esta semana la de la manzana Golden.

HORTALIZAS (▼): En un vaivén que parece volverse normal, tras los incrementos generalizados de la pasada, esta semana vuelven a imponerse los descensos en los precios medios en origen de los hortícolas de referencia: los de pepino (-32,26%) —con todos sus tipos con bajadas notables—, berenjena (-25,85%), fresón (-21,43%) y calabacín (-20,66%) serían los más destacados.

PRODUCTOS GANADEROS (Ver tabla de precios)

VACUNO: Diversidad de comportamientos en cuanto a las cotizaciones de las canales de vacuno, destacando la subida del 0,96% en las canales de los animales de 8-12 meses, la estabilidad de cotizaciones en las canales de las terneras (-0,16%) y el descenso del (-1,37%) en las de los machos 12-24 meses. El comportamiento anterior depende del juego de la oferta y la demanda que se produce en cada tipo de canal. Las cotizaciones de los animales vivos (▼) anotan un descenso del (-0,15%) debido a que su salida hacia los países musulmanes del norte de África no ha sido tan dinámica como se esperaba y, aunque las cifras de embarques no son malas, son inferiores a las esperadas, por lo que los operadores bajan precios para dar salida a más animales en las semanas posteriores que dura la festividad del Ramadán.

OVINO (=): Esta semana es la primera semana de la Fiesta del Ramadán en los países musulmanes y, en España, se ha notado un incremento de la demanda, tanto nacional como, sobre todo, exterior y, tanto en vivo como en canal. Los precios de las canales de corderos anotan un leve incremento del 0,15%, de media en sus diferentes clasificaciones, dotando de optimismo al sector frente al largo periodo que queda aún de esta festividad.

PORCINO (▼): Las cotizaciones de las canales de porcino de capa blanca anotan una disminución media del (-0,43%) debido, sobre todo, al descenso de cotizaciones de la semana pasada en Alemania que, para no perder competitividad, ha arrastrado al precio español con una semana de deriva. Aun así, los precios en Alemania han subido esta semana por el incremento de la demanda, lo que da optimismo a los operadores nacionales de cara a las próximas semanas. Descenso semanal del (-8,66%) en las cotizaciones del lechón base 20 kg (▼), acumulando desde la primera semana del mes de abril una bajada de precios del (-26,44%). Aunque hay salidas en el porcino de cebo con dirección al matadero, los bajos precios de los mismos hacen que no se tenga prisa a la hora de rellenar las plazas vacantes, con lo que la demanda baja y, además, siguen entrando lechones desde Holanda.

POLLOS (▲): Aumento en la demanda de canales de pollo, registrándose subidas de precios semanales del 0,94%.

HUEVOS (▼): La falta de demanda de producto nacional, tanto por parte de la industria como del exterior, provoca un nuevo descenso en las cotizaciones de los huevos (-2,63% en la Clase L y -4,69% en la M).

CONEJO (=): Sin variación en las cotizaciones del conejo vivo de granja (0,00%).

PRODUCTOS LÁCTEOS: Subida del 3,16% en los precios del suero de leche en polvo (▲).

Etiquetas:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: