Mercados: Buen ambiente para cereales y mejora la tendencia para el aceite de oliva, pero no para el vino y las frutas de hueso. En productos ganaderos vacuno y ovino de capa caída
Las informaciones sobre evolución de los precios que refleja el informe semanal del Ministerio de Agricultura, del que Unión de Uniones se hace eco, marca para la semana del 4 al 10 de junio un cambio en la tendencia de los aceites de oliva, que empiezan a subir y una buena evolución, en general de los cereales. Lo contrario de lo que pasa en vino y frutas de hueso, que descienden en sus cotizaciones. Respecto a las producciones ganaderas, todas apunta subidas excepto los sectores de carne de vacuno (salvo vida) y de ovino, con descensos claros de precios.
Estos son los comentarios de mercado.
PRODUCTOS AGRÍCOLAS (Ver tabla de precios)
CEREALES (▲▼): Predominio de las subidas en los precios medios de los cereales grano. Cebada malta 0,72%, trigo blando panificable 0,63% y cebada pienso 0,17%. El maíz grano desciende un (-0,12%) y el resto de los precios permanecen estables.
VINOS (▼▲): Descenso en los precios medios de los vinos sin DOP/IGP. El blanco desciende un (-0,57%) y el tinto un (-0,33%). Diferente comportamiento en los precios medios de los vinos con DOP/IGP, en los que el blanco RUEDA sube un 5,49% respecto del mes de abril, mientras que el tinto RIOJA desciende un (-0,92%) respecto del mismo periodo.
ACEITES VEGETALES (▲▼): Parece que cambia la tendencia en los precios medios de los aceites de oliva, en los que predominan las subidas. Aceite de oliva refinado 3,33%, aceite de oliva virgen 2,24%, aceite de oliva lampante 2,12% y aceite virgen extra 1,34%. Las bajadas han correspondido a aceite de orujo refinado (-1,93%) y a aceite de orujo crudo (-1,37%).
El aceite de girasol refinado desciende un (-1,10%).
CÍTRICOS (▲▼): Vuelve a subir esta semana el precio medio en origen del limón Verna (2,02%), mientras que desciende el de la naranja Valencia Late (-2,43%).
FRUTA DE HUESO (▼): Como en semanas anteriores, siguen bajando las cotizaciones de la fruta de hueso de referencia, destacando las caídas en cereza (-24,93%), ciruela (-12,65%) y melocotón (-9,57%).
HORTALIZAS (▼▲): Predominio de descensos esta semana entre los hortícolas objeto de seguimiento, aunque, en general, estos tampoco son de gran magnitud relativa. Cabe citar las bajadas en judía verde plana (-16,44%), zanahoria (-11,4%), melón piel de Sapo (-10,6%) y ajo seco (-10,28%).
Entre los ascensos, reseñables los registrados en pepino (17,41%) –impulsado principalmente por las variedades lisas— y el calabacín (12,58%), que se beneficia del incremento progresivo de comercialización, a partir de estas alturas de temporada, en mercados más cotizados.
PRODUCTOS GANADEROS (Ver tabla de precios)
VACUNO (=▼): Se nota pesadez en el comercio de canales de vacuno, sobre todo en lo referente a la exportación hacia los países musulmanes, quienes han reducido su demanda puesta su vista en el final del Ramadán. El mercado interior empieza a animarse, con un consumo que se anima. Las cotizaciones de las canales de las terneras subieron esta semana un 0,09%, mientras que las canales de los machos 12-24 meses y de los animales 8-12 meses presentan signo contrario, anotándose descensos del (-1,21%) y del (-0,97%) respectivamente. Respecto a los animales con destino vida (=), la buena demanda proveniente de los países musulmanes, Francia y Portugal permite que los precios se mantengan, anotándose una ligera bajada semanal del (-0,11%) para no desincentivar a la demanda y poder dar salida a los animales que aún quedan en campo.
OVINO (▼): Descenso del (-0,50%), de media, en las cotizaciones de las canales de los corderos. Mientras siga el Ramadán, la demanda exterior se mantendrá, eliminando los excedentes de corderos pesados de las explotaciones, aunque sigue habiendo suficiente cordero para cubrir la demanda que pudiera llegar. El consumo nacional sigue muy bajo, más aún con las temperaturas que no acaban de subir.
PORCINO (▲): Subida media del 1,36% en las cotizaciones de las canales de porcino de capa blanca. Lo más destacado de la semana sigue siendo el descenso de oferta vía pesos y el mayor consumo de este tipo de carne en el Norte de Europa. Fluidez en la comercialización de los lechones base 20 kg (▼) que no impide que sus cotizaciones continúen a la baja (-1,25% esta semana), si bien más moderadas que en las semanas precedentes. Estos precios animan a los cebadores a comprar, pero la incertidumbre que se mantiene sobre los precios del porcino de cebo, desaniman a los mismos y es en este tira y afloja de la demanda donde se mueven los precios.
POLLOS (=): Sin apenas variación en las cotizaciones de las canales de pollo (0,06%). En este sector hay equilibrio entre la oferta y la demanda.
HUEVOS (=▲): La industria sigue demandando huevos una semana más, lo que permite que las cotizaciones de la docena de la Clase L aumenten un 1,39%. Por su parte, el exceso de oferta de la Clase M hace que sus precios se mantengan estables esta semana (0,00%).
CONEJO (▲): Nueva subida en las cotizaciones del conejo vivo de granja (0,88%) debido al descenso en la oferta.
PRODUCTOS LÁCTEOS: Subida semanal del 2,41% en los precios del suero de leche en polvo (▲).
Foto:
Aceite Oliva Virgen Extra Nueva Campaña 12-13 flickr photo by iloveaceite shared under a Creative Commons (BY-ND) license