Seguimiento de Mercados: Comportamiento positivo en cereales y carnes en general, pero mala semana para vino y aceite.

Unión de Uniones trae a su página el análisis semanal de precios en origen del Ministerio de Agricultura correspondiente a los días mediados entre el 13 y el 19 de agosto. Los cereales subieron, junto con las carnes (a excepción del vacuno, que se mantuvo); pero vinos y aceites fueron, en general, para abajo. Respecto de Frutas y Hortalizas, estamos en plena campañas de algunas y los precios son bastante inestables.
Estos son los comentarios y precios que publica el Ministerio de Agricultura.
PRODUCTOS AGRÍCOLAS (Ver las Tablas de precios semanales)
- CEREALES (▲): Incrementos generalizados en los precios medios de los cereales grano. Trigo duro 2,73%, arroz blanco 2,05%, cebada malta 1,84%, maíz grano 1,19%, cebada pienso 0,80% y trigo blando panificable 0,47%.
- VINOS (▼=): Descenso en los precios medios de los vinos sin DOP/IGP. El blanco desciende un (-2,64%) y el tinto un (-0,37%). Los vinos con DOP/IGP blanco RUEDA y tinto RIOJA mantienen los precios; ya que la campaña está prácticamente terminada y no hay transacciones de vinos a granel.
- ACEITES VEGETALES (▼▲): Predominio de los descensos en los precios medios de los aceites de oliva. Aceite de orujo crudo (-1,84%), aceite de orujo refinado (-1,19%), aceite virgen (-0,44%) y aceite virgen extra (-0,35%). Las subidas se han producido en aceite de oliva refinado 1,15% y aceite lampante 0,53%. El aceite de girasol refinado también desciende un (-0,22%).
- CÍTRICOS (▲): Subida en el precio del limón (10%).
- FRUTAS DE HUESO (▼▲): Importante subida del albaricoque (44,73%), la cereza sube más moderadamente (7,75%). El melocotón baja su precio (-2,94%).
- HORTALIZAS (▼▲): Esta semana destacamos las subidas en el precio de la berenjena (11,83%) y la sandía (10,12%). Las bajadas más destacadas son en el melón (-24,24%) y el tomate (-8,60%). La patata presenta una bajada moderada en el precio de (-0,275).
PRODUCTOS GANADEROS (Ver Tabla de precios semanales)
- VACUNO (=): Ligeras variaciones registradas en precios esta semana en el sector del bovino; la ternera para el conjunto de clases permanece estable, mientras que la clase R observa un comportamiento desigual disminuyendo para las categorías de 8 a 12 meses (-0,24%) e incrementándose para las categorías de 12 a 24 meses (0,25%). El conjunto de bovino vivo permanece prácticamente estable (-0,04%).
- OVINO (▲): El ovino continua la tendencia al alza registrada la semana anterior, tanto para el conjunto de corderos de 9-19 kg como para los de 12-16 kg (I y II) en torno al 2,40% de incremento.
- PORCINO (▲): Aumento del precio en prácticamente todas las categorías (como media 1,00%), salvo en la presentación de mayor contenido magro, (clase S, >60%) con una ligera disminución (-0,25%). El lechón base de 20 kg permanece estable.
- POLLOS (▲): Incremento del precio del pollo para ambas presentaciones, P10 (1,10%) y P90 (1,79%).
- HUEVOS (=): Estabilidad en cotizaciones para la Clase M e incremento (1,39%) para la clase L.
- CONEJO (▲): Leve incremento del precio del conejo vivo (0,43%).
- PRODUCTOS LÁCTEOS: Fuerte incremento del suero de leche en polvo, posiblemente debido a la escasez de las transacciones registradas esta semana (15%?). No obstante, como solemos recordar, el seguimiento del precio de la leche a los ganaderos lo realiza el FEGA y suele publicarse con bastante retraso. Hoy mismo hemos recogido en nuestra web el comportamiento del sector lácteo de vacuno y de ovino/caprino hasta junio y mayo respectivamente.