Los agricultores y ganaderos debemos casi el 70 % de la renta agraria de 2018

Los agricultores y ganaderos españoles cerramos el año 2018 debiendo a las entidades financieras 20.380 millones de euros, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura con fuente del Banco de España, que Unión de Uniones recoge en estas páginas. Eso quiere decir que agricultores y ganaderos tenemos una deuda que equivale al 67,4 % de la renta agraria del pasado año. Pese a todo, seguimos siendo mejores pagadores que otros sectores, manteniendo una tasa de dudoso del 6,2 %.
Unión de Uniones, tras revisar los datos publicados recientemente con referencia a informes basados en el boletín estadístico del Banco de España, subraya el aumento del endeudamiento agrario en el último trimestre de 2018 en un 5,28 % (unos 1.267 millones de euros más que al cierre de 2017) hasta alcanzar los 20.380 millones de euros. Esta es una tendencia contraria a la del conjunto de sectores productivos, en donde el endeudamiento ha descendido un 7,3 %.
Sin embargo, el porcentaje de créditos dudosos en el sector agrario, ha descendido, hasta situarse en un 6,2 %, que resulta inferior al 6,8 % del conjunto de las actividades económicas.
Unión de Uniones cree que además de las inversiones de modernización y mejora ordinarias de cualquier explotación, las exigencias agroambientales o de bienestar animal y la burocracia inherente a las mismas, conllevan gastos de acondicionamiento de las explotaciones que los productores se han visto obligados a asumir y, en muchos casos, por un motivo u otro, no siempre pueden cubrir con financiación pública.
La organización destaca que, a pesar de los niveles de endeudamiento del sector agrario, el riesgo de no pagar está siguiendo una tendencia a la baja, lo cual demuestra el grado de compromiso por parte de los agricultores y ganaderos con sus explotaciones.
Trackbacks / Pingbacks