Se cumplen 40 años del Seguro Agrario

En estos 40 años, el modelo español se ha ido adaptando a las necesidades de los productores y al entorno, a través de los sucesivos planes anuales, lo que se refleja en el incremento en la suscripción de pólizas
Unión de Uniones considera que se debe seguir impulsando el Sistema dedicando mayores presupuestos estatales y autonómicos a apoyar su contratación y, por supuesto, no dando pasos atrás fijando primas inasumibles para los agricultores y ganaderos
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, participó ayer en una jornada conmemorativa del 40 aniversario de la Ley de Seguros Agrarios Combinados, donde recalcó que el Sistema de Seguros Agrarios Combinados se ha convertido en un pilar fundamental de la política agraria española y su papel en el mantenimiento de la renta agraria y la viabilidad de las explotaciones
El modelo español ha sabido evolucionar a lo largo de estos 40 años y se ha ido adaptando a las necesidades de los productores y al entorno, a través de los sucesivos planes anuales. Esta capacidad de adaptación se debe a los cuatro elementos que lo caracterizan: la cooperación, el reaseguro público, su adaptación progresiva y su régimen participativo y democrático.
El sistema de seguros agrarios ha evolucionado de forma positiva esto últimos años, que ha pasado de tener 5 líneas de seguro en el primer plan de 1980 a las 44 líneas actuales y que recogen prácticamente todas las producciones agrícolas y acuícolas españolas.
Desde el Ministerio se puso el acento en la jornada en el esfuerzo en la mejora del sistema, que ha logrado que las indemnizaciones sean percibidas en los primeros 35 días tras finalizar la valoración de los daños.
En 2018 unos 380.000 agricultores, ganaderos y acuicultores suscribieran alrededor de 420.000 pólizas, con un capital asegurado de más de 14.000 millones de euros, cantidad ocho veces mayor que el capital asegurado en 1983, alcanzando máximos históricos.
Mientras, las indemnizaciones alcanzaron en los años 2017 y 2018 (caracterizados por una extraordinaria siniestralidad por sequías, heladas, tormentas e inundaciones) más de 700 millones de euros anuales, que consiguieron paliar los daños en los distintos sectores, con una subvención pública del 41 %.
Unión de Uniones, pese a la satisfactoria evolución del Seguro Agrario en estos años y la positiva valoración que hace, en general, del Sistema, considera que el esfuerzo presupuestario que el Ministerio y las Comunidades Autónomas dedican a apoyar la contratación debe mantenerse e incluso intensificarse en futuros ejercicios. La organización, además, aconseja tener precaución con aquellas decisiones que, en determinadas líneas, conducen a incrementos de las primas que son inasumibles para los agricultores y ganaderos. Pese a que la confianza del sector va consolidándose, estos aumentos del coste del seguro pueden suponer pasos a atrás que la quiebren en aquellos sectores y producciones que puedan verse afectados por los mismos.