Aprobado el 41º Plan de Seguros Agrarios
El presupuesto total para la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) asciende a 216,43 millones de euros, de los que 211,27 se destinarán a la subvención de las primas del seguro
El capital asegurado en 2019, a 8 de octubre, se mantiene respecto al año anterior, estando todavía pendiente la mayor parte de la contratación, que se produce en otoño e invierno
El Sistema de Seguros Agrarios ha sido la principal cobertura de pérdidas del sector provocadas por la levada siniestralidad de los tres últimos años
Ayer quedó aprobado el proyecto del 41º Plan de Seguros Agrarios Combinados en la Comisión General de ENESA, en el que se contemplan todas las líneas de seguro cuyo periodo de contratación se iniciará a lo largo del año 2020, junto con los porcentajes de subvención establecidos para cada una de ellas, en función de la modalidad de aseguramiento elegida.
El ejercicio 2020 se iniciará con los Presupuestos Generales del Estado (PGE) nuevamente prorrogados, por lo que el presupuesto total para la entidad se mantendrá en los 216,43 millones de euros, de los cuales, 211,27 millones de euros se destinarán a subvencionar parte del coste de las primas del seguro.
Según informa el Ministerio, la intención es elevar la dotación presupuestaria del Departamento destinada al apoyo de los seguros agrarios, señalándose que En este sentido, que Proyecto de Ley de PGE para 2019 presentado por el Gobierno (y que finalmente no salió adelante) contemplaba un incremento de 30 millones de euros en la partida presupuestaria destinada a subvencionar los seguros agrarios.
Las mayores necesidades puestas de manifiesto en 2018 llevaron a aprobar ampliaciones de crédito por importe total de 97 millones de euros. Durante 2019, al no haberse podido aprobar los PGE para este año, se han autorizado recientemente ampliaciones de crédito para ENESA por importe de 33,5 millones de euros para subvencionar los seguros agrarios en este ejercicio. Así, el presupuesto total para apoyar los seguros agrarios en 2019 alcanza la cuantía de 244,7 millones de euros, casi un 16 % superior a la cifra asignada inicialmente.
Indemnizaciones y contratación.
En 2017 y 2018 las indemnizaciones superaron los 700 millones de euros. En este 2019, a fecha 8 de octubre, se estima un montante en indemnizaciones superior a 535 millones de euros. Como ha sucedido en los dos últimos años, en caso de ser necesario, el Consorcio de Compensación de Seguros compensará el exceso de siniestralidad. D
Respecto de la evolución de las contrataciones, con datos disponibles a 8 de octubre, se observa un mantenimiento de las cifras de capital asegurado y de las toneladas de producción asegurada respecto al mismo periodo del año anterior, además se ha apreciado un incremento el 2,82 % en el número de animales asegurados.
En la actualidad, la práctica totalidad de las producciones agrarias están garantizadas frente a los principales riesgos no controlables por los productores. Según el Ministerio de Agricultura, considerando el grado de desarrollo del seguro agrario tras cuarenta años de experiencia, las principales novedades del 41º Plan están dirigidas a la revisión y al perfeccionamiento de las líneas de seguros ya existentes.
El Plan 41 prevé realizar una serie de estudios en 2020 para incorporar nuevas coberturas en futuros planes de seguros y entre los que destacan:
- El estudio para la mejora de la garantía de plantación en el seguro para las explotaciones olivareras,
- El estudio de la cobertura de daños por sequía en el cultivo de la alfalfa,
- El estudio de la viabilidad de un seguro de rendimientos para el cultivo de avellano,
- Estudiar la viabilidad de un seguro colectivo para el cultivo de aguacate en las Islas Canarias,
- Evaluar la posibilidad de incluir nuevas especies y sistemas de producción en las líneas de seguros de acuicultura marina y continental
- El estudio de garantía de retirada y destrucción de animales muertos en explotación para altas mortalidades en explotaciones avícolas que gestionan sus subproductos a través de incineradoras, o
- Estudiar la modificación del seguro de explotación de ganado vacuno de cebo.