Unión de Uniones aplaza la manifestación del 26 en Madrid ante la ausencia de instrucciones claras del Gobierno frente al coronavirus

La organización pide anticiparse a los problemas que puedan surgir por el COVID-19 en escasez de mano de obra para las tareas agrícolas, freno del comercio de mercancías y suministros o plazos administrativos como la PAC

Unión de Uniones se ha dirigido hoy por escrito a la Delegación del Gobierno en Madrid para comunicar el aplazamiento de la manifestación prevista para el próximo día 26 de marzo frente el Ministerio, en Atocha, ante la ausencia de instrucciones y recomendaciones claras y por escrito hasta la fecha, para garantizar la integridad sanitaria de los asistentes en el actual escenario de coronavirus.

Unión de Uniones explica que comunicó la convocatoria por los canales previstos en la Ley a la Delegación del Gobierno el pasado 27 de febrero y hasta el pasado día 10 de marzo no recibió una respuesta del citado órgano convocando a una reunión, el próximo día 19 de marzo, para para coordinar la seguridad del acto; En el actual escenario provocado por el coronavirus, Unión de Uniones muestra su sorpresa ante el hecho de que la reunión no cite con la urgencia que merece la gravedad de la crisis.

Por lo tanto, y ante la ausencia de decisiones por parte del Gobierno con la suficiente anticipación para garantizar la integridad sanitaria de los asistentes a la manifestación y la inseguridad que dicha ausencia genera en el actual escenario provocado por el COVID-19 y su progresión, esta organización asume la responsabilidad que, al parecer, el Gobierno quiere eludir y ha decidido aplazar la celebración del acto previsto.

“No podemos asumir la responsabilidad de traer a Madrid a miles de agricultores y ganaderos, a estas alturas de la crisis, con la única medida de que nos lavemos bien las manos que es lo único que, de momento, ha dicho el Gobierno y con declaraciones genéricas de que no es recomendable viajar» -critican responsables de Unión de Uniones.

La organización seguirá la evolución de los acontecimientos relacionados con el coronavirus para determinar la nueva fecha de convocatoria y, en todo caso, mantendrá sus actuaciones para impulsar la adopción de las medidas contenidas en su tabla reivindicativa.

Medidas agrarias en relación al coronavirus

Por otro lado, Unión de Uniones considera que es el momento de estudiar qué posibles medidas cabe adoptar en materia agraria para prevenir posibles consecuencias del coronavirus. “Intentemos anticiparnos todo lo que podamos a los problemas que puedan presentarse” declaran y piden para empezar que las Comunidades Autónomas piensen ya en una prorroga de los plazos de solicitud de la PAC.

La organización no prevé desabastecimientos alimentarios y pide que no se generen falsas alarmas, pero –aclaran- “es cierto que, por ejemplo, si la crisis se mantiene en el tiempo y la circulación de personas se ve afectada, vamos a tener dificultades para encontrar mano de obra en determinadas tareas y hay que ver como se afronta”.

En este sentido, indica que la propia ralentización de la economía puede alterar la disponibilidad de determinados suministros necesarios para el mantenimiento de la agricultura y la ganadería. Igualmente, la prohibición de vuelos o incluso la restricción del movimiento de personas, aunque no impliquen al tránsito de mercancías, sí que afectan a las actividades de negociación o promoción comerciales. “Todo esto no puede pillarnos por sorpresa” por lo que piden desde la organización que el Gobierno empiece a hacer una prospección de estos temas, porque “aunque la crisis sanitaria pase, los efectos se van a quedar por un tiempo”.

La bajada del turismo, asimismo, se verá reflejada en una menor demanda de alimentos. “Vamos a intentar entre todos, que al menos esa demanda se cubra con buenos productos locales y no con importaciones, que serán menos necesarias”.

Por último, la organización, ante el amago de prohibición afortunadamente rectificado, que se ha producido de mercados locales en algunas zonas, como en Cataluña opina que es un contrasentido que no se ponga impedimento alguno a las compras en las grandes superficies que concentran diariamente miles de consumidores en instalaciones cerradas y que, sin embargo, se pueda sentir la tentación de prohibir que se celebre un mercadillo local en un pueblo en un espacio abierto. “A ver si le vamos a poner pegas a que el agricultor local venda sus calabacines en la plaza del pueblo y no a las naranjas sudafricanas del hiper” avisan desde Unión de Uniones.

La organización se felicita de la rectificación de las autoridades catalanas que anunciado que queda garantizada la continuidad de los mercados de abastecimiento de productos frescos al aire libre, respetando las debidas precauciones.

 

Etiquetas:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: