MUERE LA GANADERÍA EXTENSIVA Y CON ELLA EL PASTOREO

Toledo a 12 de mayo de 2022
Desaparece la ganadería extensiva, bombero preventivo tradicional, por altos costes, bajos precios que obligan a intensificar y escasez de apoyo.
Por otra parte, se desvían fondos del desarrollo rural para financiar servicios públicos en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en lugar de apoyar a la ganadería extensiva.
Hay convocada una manifestación con estos motivos para el día 24 de mayo a las 9.00 que arranca en la Consejería de agricultura, en Toledo.
Mientras desde la sociedad se reclama ganadería extensiva, protección medioambiental, reducción de las emisiones contaminantes, protección de nuestros suelos, fauna y flora, con los costes cada vez más altos, y con la subida de los salarios, es inexplicable que los precios en origen sigan siendo igual que hace 20 años, cuando aún había pesetas. No se puede consentir que la agricultura y ganadería mueran en favor de acuerdos internacionales que venden nuestro sector agrario para que luego, en caso de crisis, como la actual por la guerra de Ucrania, tengamos que tirar por la borda todas las exigencias ambientales que se aplican en Europa en favor de traer productos de terceros países, que no cumplen con nuestra legislación, para poder abastecer el mercado interior.
Es decir, que destruimos nuestro tejido agrario (porque no se compensa la subida de costes, ni la mayor protección ambiental que requiere una menor productividad) a base de no permitir unos precios justos en origen. Esto provoca la intensificación del sector, en detrimento del pastoreo, ganadería y agricultura extensivas.
Desde siempre, el ganadero ha sido el director de un equipo de bomberos de 4 patas que aseguraba la limpieza de los montes, bosques y caminos. Pero ya no hay pastores en los pueblos. Hemos conseguido, a base de precios bajos, que desaparezca.
Tradicionalmente, los ganaderos han sido los bomberos del campo, los que han prevenido los incendios con las patas de sus animales, con su comer. Sin embargo, con el dinero que debería ir a mantener este tipo de actividad, prefieren desde el Gobierno de Castilla-La Mancha asignárselo a una empresa pública que no va a fijar población y que deben ser financiada con dinero público. No puede ser que el dinero se lo quiten a un ganadero que hace tanto o más en el monte que los tratamientos silvícolas y se lo estén asignando a un servicio público que beneficia a toda la sociedad.
En concreto, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha y sus Consejería de Agricultura y Desarrollo Sostenible, con los fondos europeos para el desarrollo rural (PDR o Programa de Desarrollo Rural), se dedican a financiar servicios públicos como la extinción de incendios, en lugar de que ésta sea sufragada por los presupuestos de la región (GEACAM tiene un presupuesto de algo más de 100 millones de euros y la región dispone de 9.000 millones de euros, por lo que parece asumible que se integre el servicio público dada su importancia para la región).
No es de recibo que la plantilla de GEACAM no sea personal laboral de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, al igual que tampoco lo es que los agricultores paguen los helipuertos, camiones y nuevos equipamientos del servicio público, por no hablar de los políticos que perdieron sus elecciones y han sido colocados a dedo con sueldos elevados en la dirección de GEACAM.
Lo de GEACAM se podría enfocar como una privatización de los servicios públicos.
Por ejemplo, el Grupo TRAGSA elabora un presupuesto que se integra en el presupuesto consolidado del Grupo SEPI formando parte de los Presupuestos Generales del Estado.
Desde la organización agraria La Unión de Castilla-La Mancha se preguntan ¿Por qué GEACAM no tiene la misma consideración?
Es por ello que, el 24 de mayo de 2022, se moviliza a los ganaderos de la región para acudir a la manifestación que recorrerá las calles del casco histórico de Toledo, desde las 9.00 en la Consejería de agricultura.
POR UNA PAC Y SU PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL PARA LOS AGRICULTORES Y GANADEROS DE CASTILLA-LA MANCHA

Toledo a 11 de mayo de 2022
Se acerca la fecha de la gran movilización por el desarrollo rural y el fomento de la agricultura y ganadería de Castilla-La Mancha
El 24 de mayo a las 9.00 partirá una procesión de agricultores y ganaderos que reivindican que los fondos destinados a salvar el medio rural sean destinados a fomentar el rejuvenecimiento del sector, así como ayudas para la mejora de sus condiciones.
Tras la convocatoria de una manifestación de agricultores y ganaderos para el próximo día 24 de mayo a las 9.00, por parte de la Plataforma para la defensa de la agricultura y ganadería ecológicas de CLM, junto con Unión de Agricultores y Ganaderos de Castilla La Mancha, que partirá desde la Consejería de Agricultura de Toledo, reivindicando que los fondos europeos para el DESARROLLO RURAL sean destinados íntegramente a los que viven y trabajan en el campo, y así asegurar el relevo generacional (edad media de más de 60 años), evitando el abandono rural y por tanto favoreciendo la España vaciada, no para de sumar adeptos. No hay duda de que, si queremos salvar el medio rural y su agricultura, no cabe otra que apoyarlo con las herramientas de las que se dispone.
Informan que a pesar de la importancia de la reclamación, ni ASAJA, ni UPA ni COAG, ni Cooperativas Agroalimentarias, han contestado la solicitud de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Castilla La Mancha de sumarse a la manifestación del 24 de mayo en Toledo, como ya hicieron con las reclamaciones por los daños de conejos, la agricultura ecológica, o los recientes daños de Filomena, y aunar esfuerzos para reclamar una PAC (a través de su segundo pilar, el PDR) para el agricultor y el ganadero mediante las líneas de:
- zona desfavorecida
- planes de mejora asequibles y asumibles por explotaciones de mayores de 41 años
- incorporación de jóvenes agricultores
- agricultura ecológica
- compensación de zona ZEPA
- pastoreo extensivo
- olivar y viña de bajo rendimiento directas al agricultor y no a la OP
- apicultura
- aromáticas
- frutos secos
- zona desfavorecida
- zona de montaña
Desde la organización agraria se preguntan, cuántas de estas ayudas han dejado de ser elegibles por “falta de fondos” según la propia Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha.
En lugar de destinar los fondos a estas partidas en favor del desarrollo rural, no parece asumible que la PAC financie los costes de un servicio público, como es la prevención y extinción de incendios a través de una empresa pública como GEACAM. Esta función debería ser sufragada por la propia administración, a través de los presupuestos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, asumiendo como propios los costes de la plantilla que, en lugar de estar con contratos precarios, pasen a ser personal laboral.
Parece ser que una reivindicación tan simple como que la PAC sea destinada a los agricultores y ganaderos no es compartida por dichas organizaciones agrarias, al igual que ocurrió con las reivindicaciones para salvar al olivar y otros leñosos tras las heladas de Filomena, o los daños de conejo, o los recortes de agricultura ecológica, donde La Unión de CLM se topó con inmovilidad de los sindicados llamados representativos (pero sin elecciones agrarias), por el Consejero de agricultura y el Presidente de la región, y parece que más bien se han convertido en meras empresas gestoras de los agricultores para tramitar burocracia con la administración y quedan adormecidas al amparo de las subvenciones que reciben de quién, en realidad, deberían exigir soluciones a nuestros problemas.
El gobierno de Castilla-La Mancha y sus Consejerías de Agricultura y Desarrollo Sostenible no pueden seguir confabulando se para retirar 500.000.000 de euros de la PAC que pertenecen a las agricultores y ganaderos a través del desarrollo rural. Dicha cuantía es la que genera inversión en el campo y por tanto arraigo social laboral y relevo generacional.
ASAJA lleva proponiendo movilizaciones en CLM desde hace años, pero parece que en cada oportunidad donde se le ha invitado compartir la calle para reivindicaciones, dicen desde La Unión de Castilla-La Mancha, han recibido la callada por respuesta, cuando al parecer, las cuestiones a defender son probablemente las mismas.
Según declaraciones del sindicato, cuando Emiliano García-Page alababa la pasada semana la labor de la mayor organización agraria, que es ASAJA, parece que dicha labor no es la defensa de los intereses, si no la gestión de las explotaciones agrarias, como si de una empresa de servicios se tratase.
Si tú eres un agricultor que no has podido solicitar un plan de mejora o ya no te dan la ayuda de zona desfavorecida o ya no te compensan por estar en zona ZEPA y proteger el medio ambiente en favor de la sociedad o te han bajado las ayudas de raza autóctona o te han reducido tus ayudas de agricultura ecológica,
¡El próximo 24 de mayo te esperamos a ti y a tu gente a las 9 en la Consejería de agricultura de Toledo!
¡Elecciones en el campo ya! Estamos en manos de gente que no defiende al sector agrario. La falta de democracia en el campo, y el apesebramiento de las organizaciones agrarias, que tienen asignada la representatividad a dedo por la Consejería por una ley derogada y con certificados caducados, paralizan al sector.
¿Han desaparecido las zonas de favorecidas en Castilla-La Mancha?

Toledo a 29 de abril de 2022
Solo en 3 ocasiones de 8 posibles se convocó la ayuda para la zona desfavorecida en Castilla-La Mancha.
El dinero del Programa de Desarrollo Rural se desvía hacia la empresa pública GEACAM, donde recala gran número de cargos políticos de élite.
La ayuda de zona desfavorecida es directa al agricultor y ganadero profesional y la dictamina la propia Consejería de Agricultura de la región en favor del desarrollo rural, pero no se está aplicando.
La Unión de Castilla-La Mancha convoca a los agricultores y ganaderos de la región a manifestarse en Toledo el día 24 de mayo para una buena aplicación de las ayudas del PDR.
La pregunta no es baladí. En su momento, existía una ayuda popularmente conocida como de zonas desfavorecidas. Fue la única ayuda directa y exclusiva para el agricultor profesional de todas las existentes. Y, según dicen desde La Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha, llevan años sin cobrarla, con lo que podría pensarse que ya no existen estas zonas desfavorecidas.
En el actual Programa de Desarrollo Rural (PDR), tan solo se ha convocado esta línea 3 veces de 8 años posibles.
¿Por qué ocurre esto? Sin duda por falta de presupuesto o según informan desde la organización agraria, esa es la contestación que se recibe desde la Consejería de agricultura, agua y desarrollo rural de Castilla-La Mancha.
“¿No podría influir el hecho de que más de un tercio del presupuesto del PDR, unos 500 millones de euros (83.000 millones de pesetas), se desvían para pagar a la empresa pública GEACAM? En dicha empresa, se pagan elevados sueldos de antiguos cargos políticos que perdieron sus cargos públicos en unas elecciones. Además, se trata de un servicio público de prevención y extinción de incendios forestales, y que por tanto debería financiarse a partir de los presupuestos Generales de la Junta, como el resto de servicios públicos, como son la sanidad, la educación, etc.”
Lo más contradictorio de la situación es que se olvide el desarrollo rural y la actividad agraria, a pesar de que tanto el Consejero de Agricultura Francisco Martínez Arroyo, como el Presidente de Castilla-La Mancha Emiliano García-Page, repiten una y otra vez que quieren evitar la despoblación y cuidar la España vaciada, así como trabajar para que los pueblos no queden abandonados. Parece que lo único que tienen que ofrecer son palabras ya que, a la hora de los hechos, no están dispuestos a que el dinero recaiga en su legítimo destinatario, que es el agricultor y ganadero profesional, y prefiere repartirlo entre la élite política, a través de los altos cargos designados dentro de la empresa pública GEACAM.
Curiosamente el PDR (Programa de Desarrollo Rural) es donde realmente un Consejero de Agricultura puede apostar por apoyar a su sector, el agrario, ya que dicho programa es la única herramienta con la que puede defender realmente al profesional, al ser ésta la única ayuda que puede recibir exclusivamente el profesional agrario. Sin embargo, él mismo prioriza subvencionar a las organizaciones agrarias ASAJA, UPA y COAG para asegurar su silencio. Y éste es el Consejero, Francisco Martínez Arroyo, que dice defender al agricultor y ganadero profesional, el que demuestra claramente que es una mentira y una falacia lo que tanto anuncia.
Hasta ahora las organizaciones profesionales agrarias no han defendido en ningún momento esta compensación de rentas que se daba al agricultor profesional. Desde Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha (única organización agraria no reconocida por la administración de Castilla La Mancha y única que no se sienta en el consejo agrario) TE INVITAMOS, SI ERES UNO DE LOS PERJUDICADOS POR LA FALTA DE CONVOCATORIA DE ESTA SUBVENCIÓN, A QUE TE UNAS A LA MOVILIZACIÓN QUE TENDRÁ LUGAR EL DÍA 24 DE MAYO EN TOLEDO, para recuperar esta ayuda para el profesional agrario.
Si quieres que en el próximo PDR esta ayuda sea convocada anualmente, únete en su defensa.
¡Agricultor, tus derechos se ven mermados por una administración que desvía fondos de desarrollo rural a un servicio público!
¡Elecciones en el campo ya! Estamos en manos de gente que no defiende al sector agrario. La falta de democracia en el campo, y el apesebramiento de las organizaciones agrarias, que tienen asignada la representatividad a dedo por la Consejería por una ley derogada y con certificados caducados, paralizan al sector.
LA UNIÓN DE CASTILLA-LA MANCHA INVITA A LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS y PARTIDOS POLÍTICOS A SUMARSE A LA MANIFESTACIÓN PARA RECUPERAR LOS FONDOS DE DESARROLLO RURAL EN FAVOR DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA REGIONAL

Toledo a 27 de abril de 2022
Dada la importancia de los fondos del PDR, y ante la más que probable reivindicación compartida, La Unión de agricultores y ganaderos invita a OPAs y partidos políticos a luchar por enderezar las decisiones que dan la espalda a la España vaciada.
La Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha invita a las 3 organizaciones profesionales agrarias ASAJA, UPA y COAG, junto con cooperativas agroalimentarias, a participar en la manifestación convocada para el próximo 24 de mayo en defensa del desarrollo rural y del correcto uso de los fondos europeos para el sector agrario, luchando contra el desvío de fondos públicos hacia GEACAM (servicio público que debería estar integrado en la JCCM, al igual que su personal debería figurar como personal laboral) en lugar de destinarlos al sostenimiento de la economía rural.
Leer más…Unión de Uniones vuelve a sacar los tractores por Toledo por los daños de Filomena en el olivar, viña, pistacho y almendro ante la falta de responsabilidad y voluntad de los políticos

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha afirma que las ayudas planteadas por el Consejero son un mero parche mediático y son insuficientes para recuperar el potencial productivo de la región, así como evitar el abandono de la agricultura: El olivar, viña y pistacho afectados no van a producir en 5 años.
El Consejero tiene que plantearse si está decidido a dar la espalda al sector y no desbloquear los fondos necesarios para relanzar al olivar de nuestra región.
Del mismo modo, lamenta la organización que a pesar de las sendas invitaciones enviadas a ASAJA, UPA y COAG, no hayan siquiera contestado. Parece ser que sus socios no tengan daños por el temporal, ni los conejos coman sus cosechas.
Unión de Uniones de Castilla-La Mancha celebra la tractorada que ha tenido lugar hoy en Toledo con agricultores de Castilla-La Mancha, con más de medio centenar de tractores y cerca de 100 vehículos, para reclamar un plan real para recuperar la productividad y evitar el abandono del olivar, viña, pistacho y almendro afectados por las heladas tras el temporal Filomena.
Leer más…La Caravana por la supervivencia de nuestro campo recorrerá hoy Toledo a partir de las 12:00 horas

Hoy recorrerán las calles de la capital toledana decenas de tractores y cientos de coches convocados por Unión de Uniones de Castilla-La Mancha a una Caravana, secundada por cooperativas, asociaciones y plataformas que agrupan a unos 24.000 agricultores de la región, para reclamar ayudas para recuperar los olivares afectados por el temporal de nieve filomena y para atajar los daños que vienen sufriendo los cultivos desde hace tiempo por la plaga de conejos.
La organización ya se dirigió el pasado 13 de enero por escrito al Presidente de la Junta de Comunidades, García Page, en relación a los daños provocados por el temporal Filomena y para solicitar apoyos de la administración regional a los agricultores y ganaderos afectados para la recuperación de las plantaciones y estructuras dañadas. En su respuesta, el Presidente desviaba las posibles actuaciones a las coberturas del Seguro Agrario, a la declaración por parte del Gobierno de la Nación de zona gravemente afectada y a la solicitud de la reducción de módulos IRPF. No obstante, no se atendía a la petición de la organización en relación a ayudas directas de mínimis o de la apertura de la línea de reconstitución del potencial de producción agrícola dañado por desastres naturales y catástrofes en el marco del PDR, ni tampoco se planteaban ninguna otra línea de apoyo regional.
Transcurridos dos meses desde aquello, habiéndose visto los daños en las plantaciones agravados por las heladas y por los ataques de conejos, y ante la ausencia de intervención alguna por parte de nuestra administración para paliar los mismos o establecer ayudas a los afectados, la organización ha convocado para hoy día 23 una caravana en Toledo para reclamar soluciones a esta situación. Esta convocatoria ha sido secundada por cooperativas, asociaciones y plataformas que agrupan a unos 24.000 agricultores de la región. Leer más…
Unión de Uniones aplaza la manifestación del 26 en Madrid ante la ausencia de instrucciones claras del Gobierno frente al coronavirus

La organización pide anticiparse a los problemas que puedan surgir por el COVID-19 en escasez de mano de obra para las tareas agrícolas, freno del comercio de mercancías y suministros o plazos administrativos como la PAC
Unión de Uniones se ha dirigido hoy por escrito a la Delegación del Gobierno en Madrid para comunicar el aplazamiento de la manifestación prevista para el próximo día 26 de marzo frente el Ministerio, en Atocha, ante la ausencia de instrucciones y recomendaciones claras y por escrito hasta la fecha, para garantizar la integridad sanitaria de los asistentes en el actual escenario de coronavirus. Leer más…
Manifestación 26M en Madrid: A decirle al Ministro lo que el campo quiere

Unión de Uniones ha convocado manifestación para el día 26 de marzo en Madrid, frente al Ministerio de Agricultura, para expresar con claridad que las medidas que Planas ha puesto sobre la mesa son insuficientes y que el campo necesita más compromiso político traducido en medidas de apoyo y presupuestos reales. La organización, en la reunión mantenida con el Subsecretario de Agricultura este martes pasado, manifestó que, si bien, la reforma introducida en la Ley de la Cadena suponen una base sobre la que seguir trabajando, no representan de momento ningún cambio real en la situación del campo y que hay que seguir mejorando la Ley, dotándola de instrumentos para que se pueda perseguir y sancionar ejemplarmente los incumplimientos, para que surta efecto sobre los precios.
Además, Unión de Uniones ha pedido que en el Plan Estratégico de la PAC, que el Ministerio está elaborando, se defina al agricultor genuino que recibirá los pagos directos como aquel cuyos ingresos agrarios supongan como mínimo el 25% de los ingresos totales, para asimilarlo al agricultor y ganadero profesional. Los profesionales del sector agrario son sólo una cuarta parte de los declarantes de ingresos agrarios, pero generan el 80% de toda la riqueza de la agricultura. Esta es una de las principales reivindicaciones de Unión de Uniones para su manifestación en Madrid este próximo día 26 de marzo. Leer más…
Unión de Uniones convoca el 26 de marzo a los agricultores y ganaderos a manifestarse ante el Ministerio en Madrid

Hay que reclamar a Planas un Plan Estratégico con un reparto más justo de la PAC, valentía para acabar con los abusos de la distribución y la industria y la defensa de nuestras producciones frente a importaciones desleales
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras las movilizaciones llevadas a cabo en Extremadura, Valencia o Cataluña y las de esta semana y la próxima en Castilla y León, anuncia una gran manifestación para el próximo 26 de marzo en Madrid, para reclamar una redistribución de la PAC a favor de los profesionales del sector, una verdadera reforma de Ley de la Cadena Alimentaria que no se quede en papel mojado y la defensa de nuestro modelo productivo frente a la competencia desleal del exterior, entre otros aspectos.
Unión de Uniones considera que, si bien el ministro Planas ha anunciado algunas mejoras para el campo, son del todo insuficientes y no contemplan una visión global de la situación de muchos agricultores y ganaderos. “Si la reforma de la Ley de la cadena alimentaria entró en vigor la semana pasada y hoy los agricultores y ganaderos siguen con precios por debajo de sus costes… demuestra que queda mucho por hacer para que no sea un fracaso” argumentan. Leer más…
Unión de Uniones: «Los problemas del campo no se denuncian, ni se afrontan, por falta de una representación democrática»

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se ha concentrado esta mañana delante del Ministerio de Agricultura para pedir elecciones agrarias y denunciar que los problemas del campo seguirán sin denunciarse y afrontarse «mientras que sea el Ministro o Consejero de turno quien elija a los representantes de los agricultores y ganaderos y no los profesionales del sector».
Ha participado una nutrida representación de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha que han hecho patente su protesta por la falta de soluciones a la plaga de conejos en el campo de la región.
Unión de Uniones, comenzó una campaña tras el verano para pedir #DemocraciaEnElCampoYA, ha reunido a las puertas del Ministerio a más de 300 agricultores y ganaderos procedentes de distintas CC.AA. – Cataluña, Valencia, Castilla y León, Asturias o Castilla La Mancha – para reivindicar las dificultades por las que atraviesa el sector (bajos precios, costes de producción caros, recortes y retrasos en las ayudas, daños por fauna salvaje, disminución de los presupuestos para agricultura…), pedir que se pongan las urnas y que los productores puedan elegir quienes les representan.
“Mientras no haya democracia, los problemas del campo se van a seguir silenciando» – ha afirmado Jose Manuel de las Heras, coordinador estatal de Union de Uniones – “Las OPAS forman un corralito, pero lejos de denunciar los temas que preocupan y que, además, van de mal en peor, están calladas, agarradas a su asiento” – ha añadido. Leer más…