Castilla-La Mancha publica sus normas PAC para este año

Unión de Uniones informa que Castilla-La Mancha publica hoy sus dos Ordenes para regular la Solicitud Unificada de la PAC para este año 2021. Se espera tramitar unas 100.000 solicitudes y gestionar unos 1.000 millones de euros en pagos directos y ayudas al desarrollo rural. No obstante, en base a los datos de campañas anteriores, en el entorno de 830 millones, la organización considera que se trata de estimaciones demasiado optimistas
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy miércoles la Orden de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, por la que se establecen las disposiciones de aplicación de las ayudas al régimen de pago básico, sus pagos relacionados, otras ayudas directas a los agricultores y a los ganaderos y se convocan para esta campaña.
Castilla-La Mancha espera cerca de 100.000 solicitudes únicas de agricultores y ganaderos para las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) del año 2021 una vez iniciado el plazo que se extiende hasta el 30 de abril. Si bien el plazo oficial se inició esta pasado lunes 1 de febrero, aún no está operativa la aplicación de captura de declaraciones, que se retrasará un par de semanas, como suele suceder. En 2020, por ejemplo, la ventanilla en realidad no se abrió hasta el 13 de febrero.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha informado que en la región se tiene una estimación de inicio de 650 millones de euros en ayudas públicas para hacer frente al pago básico, verde, especifico de jóvenes en el primer pilar de la PAC y ayudas acopladas para este año. N o obstante, según Unión de Uniones de Castilla-La Mancha podría ser una estimación demasiado optimista, ya que, según los datos del FEGA, en las dos campañas más recientes de las que se tiene información, los pagos realizados en ese paquete de ayudas han rondado entre los 590 y los 596 millones de euros.
Además de estas ayudas, se encuentran las correspondientes al Programa de Desarrollo Rural relacionadas con la superficie, que también quedan convocadas en la orden emitida hoy en el DOCM. Se trata de las agroambientales, las de agricultura ecológica, la forestación de tierras agrícolas o las ayudas específicas en Red Natura 2000.
En palabras del Consejero, todo el conjunto de líneas abiertas suponen alrededor de 1.000 millones de euros euros. Nuevamente teniendo en cuenta los pagos registrados por el FEGA, se trataría de unas estimaciones al alza, ya que todas las ayudas del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha pagadas en la campaña anterior habrían supuesto menos de 240 millones de euros, con lo cual, el gasto real realizado por el primer y segundo pilar de la PAC en la región habrían alcanzado en el ejercicio más reciente unos 830 millones de euros.
Año de transición y convergencia
El 2021 es el primero de los dos años de transición, que desembocará, en 2023, con la nueva PAC. El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha explicado que este año, además, se refuerza el compromiso de la convergencia, entre los agricultores y ganaderos de todas las comunidades autónomas.
Algo que va a “beneficiar especialmente”, ha dicho, a los agricultores y ganaderos profesionales de Castilla-La Mancha. Martínez Arroyo lo ha valorado, ya que “es un buen camino para que en año 2023 tengamos una Política Agraria Común nueva que responda a los intereses de las explotaciones familiares, en realidad de la agricultura y ganadería de Castilla-La Mancha”.
En realidad esto no es así del todo, la verdadera convergencia entre Comunidades Autónomas no llegará hasta el 2023, si es que, según se vislumbra, hay un nuevo esquema de regionalización en la PAC una vez reformada. Durante estos dos años, 2021 y 2020, la convergencia se realiza entre perceptores dentro de la misma región PAC y, si bien es cierto que hay regiones PAC que tienen recintos en Comunidades Autónomas diferentes, no son previsibles grandes trasvases del fondos de una a otra.
De hecho la convergencia en estas dos campañas, como ya avisó Unión de Uniones al Ministerio de Agricultura en septiembre del pasado año cuando presentó sus alegaciones al Real Decreto que regula el período transitorio hasta 2023, está teniendo un impacto importante en algunas explotaciones, al no haber puesto en marcha simultáneamente, como pidió la organización, otros mecanismos que atenuaran los efectos de la convergencia negativa sobre los agricultores y ganaderos profesionales… y nos referimos a una definición de agricultor activo asimilada al profesional, el tope de ayudas por explotación y la degresividad de las ayudas para los grandes perceptores. Por lo tanto, de la misma manera que agricultores profesionales (o productores no profesionales) pueden verse beneficiados por la convergencia positiva y ver incrementado el valor de sus derechos, otros profesionales (o no) pueden verse perjudicados con recortes sustanciales.
Una decena de líneas
La orden de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, por la que se establecen las disposiciones de aplicación de las ayudas publicada hoy recoge las ayudas directas (Pago Básico, incluyendo Régimen de Pequeños Agricultores y Pago Adicional a Jóvenes; Pago Verde; Ayudas asociadas a los agricultores y a los ganaderos); los derechos de Pago Básico con cargo a la Reserva Nacional; las de Mantenimiento de Agricultura Ecológica o la del Fomento al pastoreo.
Además, incluye las ayudas de razas autóctonas en peligro de extinción; las de protección del suelo frente a la erosión con cultivos herbáceos y cultivo de plantas aromáticas para mejora de la biodiversidad.
También se incluyen las ayudas para el bienestar animal prevista en la medida 14 del Programa de Desarrollo Rural para Castilla-La Mancha 2014-2020; las anuales de pago para la renovación de los compromisos de los beneficiarios de las ayudas incluidas en la submedida 15.1 de pago para los compromisos silvoambientales y climáticos en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020 del año de incorporación 2018 y 2019; de la misma manera que aquellas relacionadas con la reforestación y creación de superficies forestales y los pagos compensatorios por zonas agrícolas de la Red Natura 2000, submedida 12.1 de en el marco del programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020.