PAC 2021: el Ministerio plantea alargar el plazo de solicitud hasta el 15 de mayo

El Ministerio de Agricultura ha sometido a consulta pública un borrador de Orden que prolongaría el período de presentación de las solicitudes PAC de este año dos semanas más, a petición de algunas Comunidades Autónomas. Unión de Uniones por su parte considera que las ventanillas deberían estar abiertas al menos hasta el día 31 de mayo y así se lo ha trasladado al Ministerio de Agricultura.
El Real Decreto 1075/2014, que es el que regula los pagos directos, establece desde el 1 de febrero al 30 de abril como fecha ordinaria de finalización del plazo de presentación de las solicitudes PAC. Viene siendo habitual que, por unas razones u otras, ese plazo se amplíe hasta mediados o finales de mayo o incluso hasta el 15 de junio, como en 2020. Aparte de que los aplicativos de capturas de solicitudes no suelen estar plenamente operativos hasta entrado marzo y de que en ocasiones para el 1 de febrero hay regiones que no tienen ni publicadas las normas, hay otros motivos que mueven a llevar el cierre de las ventanillas más allá de la fecha programada. El año pasado, en concreto, fue el escenario COVID19 y las restricciones a la movilidad y a las actividades presenciales (más o menos rigurosas según la situación y el territorio) que se han impuesto debido al estado de alarma y que, al menos de momento, se mantendrán hasta el 9 de mayo próximo.
El Real Decreto 1075/2014 permite que las Comunidades Autónomas, en el ámbito de su territorio, pueden hacer más extenso el plazo de solicitud. De hecho en campañas pasadas ya se dio que en diferentes regiones, las fechas de presentación fueron distintas.
Sin embargo, como consecuencia del coronavirus, el Ministerio de Agricultura ha decidido en esta ocasión unificar la fecha en toda España para evitar la desigualdad de trato a los agricultores y ganaderos en función de la comunidad autónoma que gestione la solicitud única y las diferencias en la gestión de los requisitos de admisibilidad dados todos los hitos y plazos relacionados con estas fechas. En definitiva el Ministerio plantea en su borrador de orden pasar al 15 de mayo el último día para presentar la solicitud de la PAC, para facilitar lo máximo posible a agricultores y ganaderos, la tramitación de su declaración. Junto con esta decisión se alarga también hasta el 15 de junio el plazo de modificación de la solicitud.
Leer más…PAC 2021: recordatorio de fechas, cálculo de convergencia, principales novedades y algunas recomendaciones

Ahora que ha pasado más de mes y medio desde el inicio oficial del período de solicitudes PAC, el 1 de febrero, y las plataformas de captura de expedientes están ya funcionando (por fin), Unión de Uniones cree que es el momento de recordar el calendario, las principales novedades de la PAC de este año y hacer algunas recomendaciones. La principal novedad de todas, sin duda, es que vuelve a aplicarse convergencia entre los valores de los derechos más altos y más bajos de cada región. Explicaremos como funciona
Desde Unión de Uniones ya hemos publicado alguna información de interés acerca de la PAC 2021 que van desde la apertura oficial del plazo de solicitud, hasta nuestra posición acerca de la convergencia puesta en marcha durante este período transitorio, pasando por el funcionamiento de la monitorización en la presente campaña. Una relectura de dichas entradas podría ser interesante.
Las fechas
No obstante, si sería bueno volver a poner el acento en algunas cuestiones sobre la solicitud única de la PAC para esta campaña. Lo primero quizás serían las fechas finales de cada paso de la PAC, que serán las siguientes, salvo que puedan aprobarse por parte de las comunidades autónomas ampliaciones de los plazos: Leer más…
PAC 2021: aplicar la convergencia de ayudas «a palo seco», un error del Ministerio

Unión de Uniones considera un error grave del Ministerio aplicar esta convergencia de ayudas durante la PAC 2021 sin acompañarla de mecanismos que amortigüen los recortes sobre las explotaciones de agricultores y ganaderos profesionales
Al no introducir elementos que permitan enfocar las ayudas a quienes vivimos de verdad del campo y para amortiguar el efecto de la convergencia a muchos nos han hecho un roto importante»
Unión de Uniones se ha dirigido por escrito al Ministro de Agricultura para pedirle una reflexión sobre el mecanismo de convergencia de ayudas PAC aplicable 2021 y 2020.
La organización, que ya alertó que ponerlo en marcha sin acompañarlo de otros elementos de redistribución de las ayudas era un error, considera que se está generando efectos perversos que ponen en riesgo la viabilidad de muchos agricultores y ganaderos profesionales.
En el período de consulta pública sobre el Real Decreto 41/2021 abierto en septiembre pasado, Unión de Uniones alegó que retomar la senda de la convergencia aisladamente para estos dos años y sin una definición de agricultor activo vinculado a la condición de profesional de la actividad, ni ayudas redistributivas, ni una revisión del resto del esquema de ayudas, podía tener un impacto importante. Ahora numerosas explotaciones profesionales se ven muy perjudicadas, mientras que se beneficiará también a productores no profesionales. Leer más…
PAC 2021: así nos controlarán a través de monitorización por satélite

Unión de Uniones informa acerca de la relevancia que van a cobrar en la presente campaña PAC los controles de los expedientes a través de monitorización por satélite, de cara a su completa implementación en todo el territorio en 2022, sustituyendo a los controles sobre el terreno y por teledetección. Explicamos como va a funcionar
Los controles por monitorización cobrarán en esta campaña un papel más relevante, de cara a preparar su completa implementación en la totalidad del territorio en 2022, sustituyendo los controles sobre terreno y por teledetección.
Los controles por monitorización son un procedimiento de observación periódica y sistemática de la tierra, basado fundamentalmente en la utilización de las imágenes de los satélites Sentinel. Tienen una naturaleza preventiva y su objetivo es la verificación periódica y continua de la compatibilidad entre la actividad declarada por el agricultor y la observada en la serie temporal de imágenes.
La utilización de estos controles en sustitución de los controles sobre el terreno actuales supone pasar de controles puntuales, manuales y basados en el muestreo del 5% de los beneficiarios a la realización de controles automatizados continuos al 100% de los mismos. La automatización de procesos reduce la carga administrativa y el coste de realización de controles, con lo que la tramitación de las solicitudes y los pagos debería ser más ágil. Leer más…
Castilla-La Mancha publica sus normas PAC para este año

Unión de Uniones informa que Castilla-La Mancha publica hoy sus dos Ordenes para regular la Solicitud Unificada de la PAC para este año 2021. Se espera tramitar unas 100.000 solicitudes y gestionar unos 1.000 millones de euros en pagos directos y ayudas al desarrollo rural. No obstante, en base a los datos de campañas anteriores, en el entorno de 830 millones, la organización considera que se trata de estimaciones demasiado optimistas
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy miércoles la Orden de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, por la que se establecen las disposiciones de aplicación de las ayudas al régimen de pago básico, sus pagos relacionados, otras ayudas directas a los agricultores y a los ganaderos y se convocan para esta campaña.
Castilla-La Mancha espera cerca de 100.000 solicitudes únicas de agricultores y ganaderos para las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) del año 2021 una vez iniciado el plazo que se extiende hasta el 30 de abril. Si bien el plazo oficial se inició esta pasado lunes 1 de febrero, aún no está operativa la aplicación de captura de declaraciones, que se retrasará un par de semanas, como suele suceder. En 2020, por ejemplo, la ventanilla en realidad no se abrió hasta el 13 de febrero. Leer más…
El nuevo Real Decreto de la PAC trae un recorte del 2% del montante de ayudas directas para 2021 y 2022

El nuevo Real Decreto 41/2020, publicado ayer en el BOE con las normas de la PAC para esta campaña y las siguientes reduce en un 2% los límites presupuestarios de todas las ayudas directas, incluidas el Régimen de Pago Básico, el pago verde y las ayudas asociadas. No obstante, estas reducciones no necesariamente implicarían una disminución del importe de las ayudas individuales, ya que dependerá de la situación de partida de cada explotación y la aplicación del mecanismo de convergencia
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras revisar el recién publicado Real Decreto 41/2021 por el que se establecen las disposiciones específicas para la aplicación en los años 2021 y 2022 de la PAC, lamenta la reducción de los límites máximos establecidos para las ayudas directas de esta política comunitaria para el periodo transitorio previo hasta la nueva PAC, que entrará en vigor en 2023.
Unión de Uniones resalta que, de acuerdo con lo publicado, todos los límites de las ayudas directas en el marco de FEAGA –régimen de pago básico, pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, pago suplemento para los jóvenes agricultores, ayuda asociada voluntaria y pago específico para el algodón – suman un total de 4.961,9 millones de euros en 2021 y 4.957,9 millones de euros en 2022, frente a los 5.057,4 millones de 2019 y 2020. Esto implica una reducción para el presente año del 1,90% y del 1,96% para el siguiente. En el caso del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE), el límite máximo también se reduce en un 3,89% para el año 2021. Leer más…
PAC. Aprobado el Real Decreto que regulará las ayudas en 2021 y 2022

Unión de Uniones informa que el Consejo de Ministros ha aprobado hoy el real decreto por el que se establecen las disposiciones específicas para la aplicación en 2021 y 2022 de los decretos que rigen la gestión de la Política Agraria Común (PAC) en España. Terminado el periodo de aplicación 2014-2020 de la actual Política Agraria Común, la norma regula el marco durante el período transitorio hasta la entrada en vigor de la nueva PAC el 1 de enero de 2023
El próximo lunes 1 de febrero se abrirá oficialmente el periodo para presentar la solicitud única de ayudas de la campaña 2021, aunque como viene sucediendo, el procedimiento no estará efectivamente en marcha y a ritmo normal hasta pasados unos días.
La norma aprobada, que será publicada en breve en el BOE, adapta el reglamento europeo de transición aprobado en diciembre y permitirá continuar con la aplicación de la PAC durante esta campaña y la siguiente, hasta la aprobación definitiva en el ámbito comunitario de la nueva reforma de esta política y el plan estratégico nacional de la PAC, que entrará en vigor el 1 de enero de 2023. Durante este período la PAC se aplicará bajo el principio de «reglas viejas y presupuesto nuevo», lo que quiere decir que se mantienen en esencia los mismos mecanismos de ayudas que hemos tenido hasta ahora, pero con el presupuesto de la futura PAC. Esto implica que el real decreto adapta, en base a las normas del reglamento transitorio, los importes de cada uno de los regímenes de ayuda para 2021 y 2022. Leer más…