El pedrisco, el riesgo climatológico más dañino para la agricultura el pasado año

Tormentas de pedrisco

Unión de Uniones se hace eco de los datos de Agroseguro que reflejan que las tormentas de pedrisco fueron en 2020 el fenómeno meteorológico más dañino para el campo, con 227,4 millones en indemnizaciones. La fruta y la uva de vino fueron las producciones más afectadas. La Comunidad Valenciana, Cataluña y Castilla-La Mancha, las áreas con más daños

Las tormentas de pedrisco fueron el riesgo meteorológico más dañino para el conjunto de la agricultura española durante 2020. En concreto, Agroseguro abonó a los productores asegurados 227,4 millones de euros por los daños ocasionados por este tipo de fenómeno meteorológico. Su aparición recurrente y, además, fuertemente perjudicial sobre las producciones agrícolas, hace que el total de las indemnizaciones por pedrisco registradas en los últimos cinco años se eleve hasta los 861 millones de euros.

Daños en levante y centro peninsular

Sin duda, en esta campaña, el área mediterránea resultó especialmente afectada por la presencia de este granizo grueso o piedra que cae con fuerza y causa grave perjuicio a los cultivos. Los productores asegurados de la Comunidad Valenciana y Cataluña recibieron indemnizaciones por valor de 36,4 y 34,2 millones de euros, respectivamente.

La tercera autonomía más castigada fue Castilla-La Mancha, con 32,8 millones, y a continuación, Aragón, con 30,3 millones de euros. En el caso de Murcia y Extremadura, el total de las indemnizaciones superó los 25 millones.

La producción que más ha sufrido las consecuencias de las tormentas de pedrisco del pasado año fue la fruta en general (fruta de hueso y de pepita, cítricos, caqui, cereza…), con 135,8 millones de euros en total, y en concreto las producciones de fruta dulce agrupadas bajo la línea de seguro de frutales (melocotón, albaricoque, pera, ciruela y manzana), con 89,9 millones. La uva de vino y los cultivos herbáceos registraron daños por valor de 33,5 y 28,8 millones, respectivamente. Además, los cítricos y el conjunto de las hortalizas se situaron en el entorno de los 20 millones cada uno, aproximadamente.

Más pronto que en otras ocasiones

Durante el pasado año, las tormentas de pedrisco se iniciaron más temprano que en otras ocasiones, ya que Agroseguro recibió los primeros partes de siniestro durante el mes de enero. Desde entonces, se repitieron hasta finales de año, resultando los meses de junio y julio los más dañinos para el campo debido a las intensas tormentas registradas en junio en el valle del Ebro y el levante, que dejaron graves siniestros en producciones de fruta de hueso, cereales, cítricos y uva de mesa; así como a las sufridas en julio en Valencia, Ciudad Real y Cuenca, con fuertes daños en la uva de vino.

Es importante destacar que en el periodo comprendido entre el 7 de abril y el 30 de agosto se declararon siniestros por pedrisco todos los días.

Etiquetas: ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: