Unión de Uniones de Castilla-La Mancha derriba la negativa de la Consejería de Agricultura

Nos alegra ver que el informe elaborado por la Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, remitido a la Consejería de Agricultura de CLM en abril, no solo ha servido para derribar la negativa por parte de la Administración de la primera reunión a llevar cualquier tipo de acción para salvar al sector del leñoso en CLM tras el temporal de Filomena, si no que les ha servido para redactar la orden.

Igualmente vemos que hay varias propuestas de la Unión que sí aparecen como pueden ser:

  • No considerar la contratación de un seguro dada su escasa contratación en el caso del olivar (4% de las explotaciones) y su nula utilidad para el agricultor.
  • En los recintos de leñoso que hayan sido parcialmente afectados, podrá auxiliarse la superficie afectada.
  • Establecer ayudas económicas en función de los daños, considerando poda a la base, poda a la cruz, podando una o dos ramas principales, podando solo ramas secundarias. Estas dos últimas las han obviado… Deben considerar que cortar 3 de 4 patas no es suficiente como para declarar pérdida de productividad.
  • Considerar subvencionables todas las actuaciones llevadas a cabo desde el 19 de enero de 2021.

Pero vemos otras que claramente deben aparecer:

  • Partida presupuestaria que considere la pérdida de renta para los próximos 5 años (en función del daño), tal y como indica el Reglamento Europeo 702/2014 y que estas ayudas sean a largo plazo y con vistas a que realmente sean efectivas y no un titular más.
  • Falta una línea de ayuda para el mantenimiento de los olivos que no van a producir en 5 años. Un corte a la base o a la cruz da mucho trabajo, y por tanto costes. Cada vez estamos más cerca del abandono.
  • Crear una ayuda agroambiental para el olivar de bajo rendimiento.
  • Solicitar una modificación del PDR para crear el tan demandado por Unión de uniones plan de reestructuración del olivar. Es una oportunidad única.
  • Plan de rescate para viña, pistachos y almendros que no se han recuperado tras el temporal.

Deben buscar los fondos, ya que Europa nos lo pone fácil:

  • 240 millones de euros del fondo de crisis de PAC inutilizados
  • 492 millones de euros de Next Generation EU que no van a ir al sector agroganadero
  • Fondos de recuperación del Covid19 que tampoco contemplan nuestro sector
  • Fondos de la España Vaciada que no plantean evitar el abandono apostando por la agricultura y ganadería.

Y otras que deben eliminarse por dejar la ayuda como mero parche mediático y dejar en la ruina al sector durante 5 años:

  • 50% de daños por recinto es una barbaridad. ¿Se entiende a caso que alguien que tiene un 49% de daños en su explotación puede sobrevivir 5 años produciendo un 49% menos, como mínimo (ya que los daños han ocurrido en los valles, donde más kg se cosechan)?
  • 12.000 € de máximo por explotación es ridículo. Con eso, un agricultor profesional no puede recuperar su productividad. Si una UTA en olivar de secano se consideran 24 hectáreas, y con esta ayuda solo se cubren 6 hectáreas para replantar (o sea un 25% del daño), difícilmente vamos a recuperar nuestro potencial productivo, que, por cierto la UE defiende con ayudas económicas cofinanciadas al 82,5%.
  • Otras CCAA han llegado a 60.000€ por explotación.

Hay que recordar que de esos 18 millones de euros aprobados el gobierno de Castilla-La Mancha apenas aporta 3,15 millones… ¿Es eso es lo que vale el sector para una impresionante región como la nuestra? Por poner en perspectiva, la Consejería de Fomento ha aprobado 5 millones de euros para arreglar los daños de Filomena en caminos rurales. Ya vemos donde está la importancia de cuidar al agricultor en la España vaciada y donde sí se puede poner el dinero.

Todo esto es inexplicable, y más aún sabiendo que la ejecución de los fondos del dinero europeo a través del PDR están únicamente al 50% después de 6 años y terminan el año que viene. ¡El dinero que no se use se devuelve a Europa! Que no nos digan que no hay dinero, ¡falta responsabilidad, trabajo y voluntad!

Si no exigen ayudas al gobierno central, si no quieren utilizar los fondos y herramientas disponibles desde Europa para catástrofes climáticas,

¡NOS VEMOS EN LA TRACTORADA del sábado 19 de junio!

Iniciará a las 10.00 en el recinto ferial de la Peraleda. Haremos una parada a las 11.00 en la puerta de Bisagra para el discurso reivindicativo, y continuaremos a las 12.00 por el casco urbano hasta las 13.00.

Ven con tu tractor. Juntos hemos conseguido mucho, ¡AHORA DEBEMOS SEGUIR!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: