Unión de Uniones acusa de falta de contundencia al Ministerio en sus medidas contenidas en el RD Ley 4/2022 de sequía

“Ni Planas, ni el resto del Ejecutivo, han entendido la excepcionalidad de la situación, en medio de una crisis inflacionista de los medios de producción que se arrastra desde el pasado año y agravada ahora por la guerra ruso-ucraniana”
Madrid, 17 de marzo de 2022– Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos considera que las medidas contenidas en el RD Ley 4/2022, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo al sector agrario por causa de la sequía, son medidas que inexcusablemente había que adoptar, pero que no responden a lo extraordinario de la situación presente.
Unión de Uniones, tras un análisis del Real Decreto Ley, publicado en el BOE este 16 de marzo, considera que recoge medidas necesarias, muchas de ellas planteadas por la organización, pero no recoge la situación extraordinaria que se está viviendo.
Entre las medidas que se incluyen en este RD está el aplazamiento en el ingreso de cuotas a la Seguridad Social, reducción del rendimiento neto del IRPF, exención del impuesto sobre bienes inmuebles de naturaleza rústica en determinados casos, una nueva línea de ayudas SAECA para operaciones de financiación, posibilidad de incrementar la dotación para el 43 Plan de Seguros Agrarios y aplicación de disposiciones de fuerza mayor en la PAC para que las CCAA puedan flexibilizar determinados requerimientos, determinación de importes para aguas desaladas.
Asimismo, se aprueban disposiciones específicas para las cuencas del Guadalquivir y Guadiana; entre ellas, modificar dotaciones y priorizar usos de agua o la reducción de cánones. También se ha aprobado la constitución del Fondo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo y la modificación del RD 864/2006 de desempleo en los trabajadores agrarios y 388/2021 de avales SAECA.
“Ni Planas, ni el resto del Ejecutivo, han entendido la excepcionalidad de la situación, en medio de una crisis inflacionista de los medios de producción que se arrastra desde el pasado año y agravada ahora por la guerra ruso-ucraniana”, afirman desde la organización
“La situación de las explotaciones profesionales, que viven fundamentalmente de la actividad agraria, es crítica y de poco nos valen rebajas fiscales para rendimientos que van a ser cero”, critican.
Unión de Uniones ha hecho llegar un amplio abanico de propuestas para paliar la grave crisis del sector, de ellas, el Ministerio sólo ha considerado algunas que no supondrán un golpe de efecto en esta crisis.
Así, reclama la activación inmediata de un Fondo Extraordinario de lucha contra la sequía para la financiación de líneas de apoyo y ayudas de mínimis o la aplicación del tipo impositivo más reducido del IVA para inputs agrarios que aún no lo tengan.
Respecto a esta última propuesta, desde Unión de Uniones recalcan su conveniencia dada la coyuntura actual de incremento desorbitado de todos los inputs. Según estimaciones de la organización, el incremento de los precios de los costes de los tres principales inputs agrarios (fertilizantes, piensos y energía) habría incrementado en unos 470 millones de euros la recaudación por IVA del Estado en 2021 y lo que llevamos de 2022, respecto a 2020.
La organización espera que el Gobierno haga real y efectivo el anuncio de una rebaja impositiva de la energía y que la haga extensiva a todos los bienes y servicios usados en la producción agraria, como ha reclamado la organización. Además, insiste en que, esta y otras medidas deben tomarse cuanto antes. “Si hay que tomar decisiones para que parte de los caudales ecológicos vayan a regadío o si se tiene que flexibilizar la PAC para producir en determinadas superficies, hay que hacerlo cuando se riega y cuando se siembra, no dentro de unos meses” concluyen.