PIB agrícola de Castilla-La Mancha, PDR y PAC

Toledo, a 5 de octubre de 2022
El programa de desarrollo rural pierde 500 millones de euros para 2023 de los 1.500 millones de euros que había anteriormente, que se suman a los 500 millones de euros que se autoadjudica el Gobierno regional.
El PDR es parte de la compensación de renta que deben recibir los agricultores y ganaderos por sustentar los bajos precios en origen.
La falta de apoyo a la España vaciada y la pérdida de sustento económico al sector agrario es patente, en uno de sus peores momentos.
El PIB agrícola de Castilla-La Mancha es de 3.000 millones de euros anuales. Mientras, el nuevo PDR sufre un recorte frente al antiguo de 500 millones. El PIB per cápita en Castilla-La Mancha es de 19.000 euros.
La pérdida que supone el recorte de dichos 500 millones equivale a 19.000 euros por profesional agropecuario de la región.
Si esto puede parecer grave, lo es aún más cuando se conoce que otros 500 millones de euros del PDR no van a parar al campo, sino que son autoasignados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para sufragar el mantenimiento de la empresa pública GEACAM. Lo que equivale a otros 19.000 euros por profesional del sector. En suma, 38.000 euros menos por profesional agrario disponibles para apoyar al debilitado sector agropecuario.
El presidente de la región Emiliano García-Page, no hace más que repetir su supuesta defensa del mundo rural al mismo tiempo, al que cada vez le va quitando más dinero. Bien porque debido a una mala administración de los fondos europeos del PDR se queda sin ejecutar una parte del actual programa de desarrollo rural, y por tanto en el siguiente se piden 500 millones de euros menos, o bien porque se desvían otros 500 millones a un servicio que debería ser público, financiado de los presupuestos generales de la Junta de comunidades de Castilla-La Mancha, pero que se prefiere pagar del bolsillo de los agricultores, a través de las encomiendas de gestión a una empresa pública llamada GEACAM.
Que nadie se llame a engaño: no existe más mundo rural que la agricultura y la ganadería que son los que mantienen el tejido social y son la razón de ser de nuestros pueblos.
En las Cortes Regionales, estos temas rara vez son debatidos, cuando queda demostrado que el actual PDR equivale a la mitad del PIB agrícola regional, o que el recorte del futuro PDR, además del desvío de fondos, supone un tercio del mismo. Asuntos de la suficiente gravedad como para que fuesen eje central de la mayoría de las sesiones de las Cortes.
Otra parte del PDR se deriva hacia los grupos de acción local, así vemos que de un presupuesto totalmente destinado en principio a los campesinos, acaba llevándose la parte del león una economía ajena a la agropecuaria.
No denuncia nadie esta situación, estando una vez más la Unión de Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha luchando en solitario. Pedimos el apoyo de todos, partidos de la oposición, OPAs, Cooperativas Agroalimentarias, y cualquier otro grupo o asociación vinculada con agricultores y ganaderos. No por nosotros sindicato, sino por todos los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha que seremos los que padezcamos este recorte y desvío de dineros que siéndonos tan necesarios y nuestros, los vemos pasar, pero no los podemos tocar.