¿Sisa Page al pobre para darlo al rico?

Toledo a 10 de noviembre de 2022
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha emplea fondos de la PAC para el desarrollo rural para, en lugar de destinarlo al campesino, financiar las arcas públicas.
La escasez de presupuesto para el agricultor y ganadero del desarrollo rural afecta a líneas como la incorporación de jóvenes agricultores (ayuda antes anual, hoy una convocatoria cada 3 años, las zonas desfavorecidas por despoblamiento (ayuda desaparecida).
Estos fondos son empleados para suplantar a los funcionarios a través del uso de una empresa privada, ante la escasa renovación de personal que sufren los funcionarios del sector agrario.
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha es el mayor perceptor de PAC de España.
El presidente de Castilla-La Mancha no ha cesado de declarar que la señora Cospedal privatizaba la sanidad pública. Sin embargo, a día de hoy, los centros privados presentan colas de personas derivadas desde la Seguridad Social para realizarse pruebas de diagnóstico.
Según declaraciones de la Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha, está haciendo lo contrario de lo que predica en la sanidad, por otra parte, está privatizando la administración pública. Sustrae 500 millones de euros de la PAC a agricultores y ganaderos de la región para financiar a GEACAM, cuyos empleados suplantan la labor de los funcionarios públicos. Con esta elevada cifra la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se convierte en el mayor perceptor de PAC de España. Y, en lugar de aumentar el número de estos hasta cubrir las necesidades de la administración y por tanto pagarlo de recursos propios de la Junta de Comunidades, prefiere, con la connivencia del Consejero de Agricultura, quitar el dinero al sector agropecuario.
GEACAM no solo es una empresa que suplanta la función pública, sino que es el retiro dorado para aquellos cargos del partido que no consiguen un puesto a través de las urnas.
Todo esto tiene como consecuencia la falta de presupuesto para las ayudas agroambientales, las ayudas a zonas desfavorecidas por despoblamiento o razones geográficas (que son directas al agricultor profesional), la incorporación de jóvenes, los planes de mejora, la ganadería extensiva en varias modalidades, la agricultura ecológica, la apicultura, el azafrán, entre otras líneas.
Lo más hiriente es que se utiliza el dinero que viene de Bruselas destinado en exclusiva al campesino, para fiscalizarlo y considerarlo como ingreso de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. No es que este dinero, 500 millones de euros, se le quite al sector, sino que además se utiliza para controlarlo. Algo ilegal, solo un funcionario puede abrir expedientes o realizar actas de inspección. Se ha observado como en las OCAs aparecía personal de GEACAM supliendo puestos vacantes no cubiertos por no sacar nuevas convocatorias de empleo público.
Que una empresa contratista realice labores para funcionariales es ilegal, no sólo ilegal, es nulo como así lo determina la Jurisprudencia del TSJ de Castilla La Mancha y el Tribunal Supremo.
De todo esto resulta el perjuicio sufrido por dos sectores, el agropecuario y el funcionariado.
Es por ello que Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos de CLM lo hace público, para general conocimiento de la sociedad y de agricultores y ganaderos en particular. Ponen en conocimiento de los interesados la nulidad de pleno derecho de cualquier actuación de GEACAM u otra empresa cuando suplanta la competencia exclusiva de un funcionario, y ponen en su conocimiento que es recurrible. Aquel que lo desee, puede ponerse en contacto con Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos de CLM que le indicará cómo proceder para llevar su recurso. Por lo que recomiendan que revisen sus expedientes, ya que ocurre con frecuencia inusitada que en ellos interviene alguien que no es funcionario público. En tal caso se abre una vía para pedir su nulidad.
Comentan un socio de la Unión de campesinos de Castilla-La Mancha “El cura podrá coger dinero del cepillo, pero no es su dinero. Y eso en cualquier mi pueblo es robar. Claro que en mi pueblo somos muy antiguos. Quizá sea solo inmoral, o poco estético, y sea legal, pero quitárselo al pobre para dárselo al rico está muy feo.” E insisten en que año tras año la Junta de Comunidades de CLM es el mayor perceptor de la PAC de España ¿Tal vez de Europa?
Por todo ello, la organización agraria se manifiesta el próximo 26 de noviembre a las 10.00 en Toledo.
En este enlace están los vídeos con las razones para manifestarse:
