Manifestación el 26 de noviembre en Toledo por una PAC para el desarrollo rural para los agricultores y ganaderos

Los agricultores y ganaderos de la región castellano-manchega se manifestarán el 26 de noviembre a las 10.00 en Toledo.
El recorrido partirá del hospital de Tavera cuya concentración inicia a las 10.00 y llegará hasta la plaza de Zocodover, con el tradicional espectáculo que ofrecerá la Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha para escenificar el vacile que sufren el sector agrario de la región. Los motivos de la manifestación, entre otros son:
- La PAC para el desarrollo rural (con 1.500 millones de euros que vienen de Europa), del cual se ha ejecutado en los últimos 7 años únicamente un 33% para los agricultores y ganaderos que son los que arraigan población y trabajo en el medio rural, porque viven del campo y en el campo. Mientras, un 33% se ha devuelto a Europa por no gastarse (500 millones de euros), y un 33% lo ha cobrado la propia Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (500 millones de euros), que se ha convertido en EL MAYOR PERCEPTOR de PAC de España.
La agricultura y ganadería no pueden permitirse una mala gestión de los fondos europeos, y menos aún un desvío de fondos de la PAC para el desarrollo rural hacia la propia administración.
- El estado de la plaga INCONTROLABLE de conejos, y por los daños INCONTABLES que sufren los profesionales agrarios, sin que desde la administración se propongan soluciones, ni se dispongan compensaciones por mantener la biodiversidad, a pesar de que el origen de esta plaga son las sueltas deliberadas e indiscriminadas en favor del lince, el águila, y otras especies, a costa de la rentabilidad de las explotaciones (siembras desaparecidas, cepas roídas, almendros secados por el ataque de conejos).
Recordatorio: La PAC para el desarrollo rural financia:
- las ayudas a las zonas desfavorecidas (han desaparecido, cuando es la única ayuda directa al agricultor profesional, y l mejor herramienta de la administración regional para fomentar al agricultura y ganadería)
- las ayudas agroambientales (olivar y viña de bajo rendimiento, apicultura, agricultura ecológica, aromáticas, zonas ZEPA, etc. y otras líneas que podrían utilizarse si no se devolviera el dinero a Europa y si se utilizara bien el dinero para la agricultura y ganadería),
- las incorporaciones de jóvenes agricultores (en los últimos 8 años solo 3 convocatorias, ¿os acordáis de cuando eran anuales?)
- la inversión de los planes de mejora (ya no se convocan anualmente como anteriormente; ya no están al alcance de cualquier agricultor, solo de los jóvenes que se incorporan a la vez que hacen una mejora, ni siquiera para los jóvenes de tercer año)
- FOCAL (se publican pocas convocatorias, y de cuantía muy baja, mientras que antiguamente eran más frecuentes y mejor dotados económicamente), etc.
En este enlace están los vídeos con las razones para manifestarse: