Archivo | Arrendamientos rústicos RSS for this section

Arrendamientos rústicos: actualizadas las referencias oficiales de precios

Unión de Uniones informa de que se ha publicado hoy en el BOE la Resolución de 27 de abril de 2021, de la Subsecretaría, por la que se publican los índices de precios percibidos por los agricultores y ganaderos en 2020, a los efectos de la actualización de las rentas de los arrendamientos rústicos, que fija que el índice general habría subido un 0,19%.

La actual legislación sobre arrendamientos rústicos prevé que las partes podrán acordar en un contrato que la actualización de las rentas a pagar podrá ligarse a la evolución del índice de precios percibidos por el agricultor que calcula el Ministerio de Agricultura; aunque no necesariamente tiene que utilizarse este factor y arrendador y arrendatario pueden pactar cualquier otro sistema de actualización.

Para aquellos contratos de arrendamiento que vinculan la renta a pagar anualmente con el índice de precios percibidos, el Ministerio de Agricultura publica cada año, la tabla correspondiente, tanto para el conjunto de producciones agrícolas y ganaderas, como separadamente por cultivo o aprovechamiento.

Para el año 2020, el índice general habría subido, con los datos del Ministerio en la mano, un 0,19%, diferenciando en un 1,35% para los productos agrícolas y un -1,30% para los productos animales. Además, se da publicidad también a cómo han evolucionado los índices de precios producto por producto.

Leer más…

El Ministerio cifra la caída de precios agrarios de 2019 en un -4,16%

precio arrendamientos rústicos

Unión de Uniones informa de que se ha publicado hoy en el BOE la Resolución de 5 de mayo de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publican los índices de precios percibidos por los agricultores y ganaderos en 2019, a los efectos de la actualización de las rentas de los arrendamientos rústicos, que fija que el índice general de precios percibidos por los agricultores y ganaderos cayó un -4,16% el año pasado. Este recorte es mayor que los datos que el Ministerio ofrecía en sus dos primeras estimaciones, publicadas en diciembre y enero pasado.

La actual legislación sobre arrendamientos rústicos prevé que las partes podrán acordar en un contrato que la actualización de las rentas a pagar podrá ligarse a la evolución del índice de precios percibidos por el agricultor que calcula el Ministerio de Agricultura; aunque no necesariamente tiene que utilizarse este factor y arrendador y arrendatario pueden pactar cualquier otro sistema de actualización.

Para aquellos contratos de arrendamiento que vinculan la renta a pagar anualmente con el índice de precios percibidos, el Ministerio de Agricultura publica cada año, la tabla correspondiente, tanto para el conjunto de producciones agrícolas y ganaderas, como separadamente por cultivo o aprovechamiento.

Para el año 2019 el índice general habría bajado, con los datos del Ministerio en la mano, un -4,16 %, diferenciando en una bajada del -8,81% para los productos agrícolas, un aumento del +2,22% para los productos animales (carnes de abasto) y un recorte del -1,9% para los productos ganaderos (leche, huevos, lana). Además, publicidad también a cómo han evolucionado los índices de precios producto por producto, marcando los descensos más importantes para aceite, vino, frutas o leguminosas en los sectores agrícolas y para la avicultura, tanto de carne como de puesta, en la ganadería. Por su parte, los aumentos mayores serían para cultivos forrajeros y carne de porcino y de conejo. Leer más…

Los precios agrarios al productor bajaron en 2018 un 0,57%

Indices Precios percibidos MAPA 2018 2

Así se refleja en la tabla de índice de precios que se publica hoy en el BOE, y que recogemos en Unión de Uniones, a los efectos de quien quiera utilizar estos datos para actualizar los pagos de los arrendamiento, tal y como recogen las leyes que regulan estos contratos.

Efectivamente, en un contrato de arrendamiento rústico, las partes podrán actualizar la renta tomando como referencia el índice de precios percibidos por el agricultor que calcula el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Cada año, el Ministerio hace público este índice, aunque no es obligatorio acudir al mismo y se puede pactar cualquier otra forma de actualización del pago.

La Resolución del MAPA difunde los valores de dichos índices, según los cuales, en su conjunto, los productores habrían percibido por sus productos un precio un 0,57% inferior a los de 2017. No obstante, el comportamiento es desigual en productos agrícolas, que habrían aumentado un 0,88%, y animales, que por el contrario habrían bajado un 2,59%, o ganaderos, que verían una incremento del 0,88%.

Los productos que habrían seguido una tendencia negativa clara en 2018 habrían sido leguminosas grano, cítricos, aceite y porcino.

Los que, sin embargo, en 2018 se situaron a un nivel de precios superior al año anterior serían: tubérculos (en 2017 estuvieron hundidos), frutas y vino.

A continuación reproducimos la tabla publicada

Indices Precios percibidos MAPA 2018

 

 

Según el Ministerio los arrendamientos rústicos ligados al índice general de precios agrarios tendrían que subir casi un 8 %

Actualización arrendamientos rústicos (2)

Unión de Uniones informa de que se ha publicado hoy en el BOE la Resolución de 28 de mayo de 2018, de la Secretaría General Técnica, por la que se publican los índices de precios percibidos por los agricultores y ganaderos en 2017, a los efectos de la actualización de las rentas de los arrendamientos rústicos, que fija que el índice general ha subido un 7,97 %.

La actual legislación sobre arrendamientos rústicos prevé que las partes podrán acordar en un contrato que la actualización de las rentas a pagar podrá ligarse a la evolución del índice de precios percibidos por el agricultor que calcula el Ministerio de Agricultura; aunque no necesariamente tiene que utilizarse este factor y arrendador y arrendatario pueden pactar cualquier otro sistema de actualización.

Para aquellos contratos de arrendamiento que vinculan la renta a pagar anualmente con el índice de precios percibidos, el Ministerio de Agricultura publica cada año, la tabla correspondiente, tanto para el conjunto de producciones agrícolas y ganaderas, como separadamente por cultivo o aprovechamiento.

Para el año 2017, el índice general habría subido, con los datos del Ministerio en la mano, un 7,97 %, diferenciando en un 7,31 % para los productos agrícolas y un 8,9 % para los productos animales. Además, se da publicidad también a cómo han evolucionado los índices de precios producto por producto.

En cualquier caso, insistimos, este mecanismo de actualización solo es aplicable a aquellos arrendamientos que así lo tengan pactado. El resto se regirán por las propias estipulaciones acordadas en el contrato.

En definitiva, los índices publicados hoy por el Ministerio son los siguientes, producto a producto:

Actualización arrendamientos rústicos

Actualización arrendamientos rústicos