Las consecuencias de la mala gestión de la fauna silvestre

Toledo a 17 de noviembre de 2022
Desde hace años, el agricultor viene soportando daños en sus cultivos por la superpoblación de especies cinegéticas, en grandes zonas, especialmente de la Mancha, el daño es producido por los conejos, y en otras, puede ser debido a especies de caza mayor.
En ciertas comarcas la situación es insostenible, llegando a arrasar los cultivos.
La caza como actividad es una concesión administrativa y como consecuencia el responsable último de los daños producidos por los desequilibrios de las poblaciones cinegéticas es la administración. La Consejería de Desarrollo Sostenible que es la que otorga las licencias de caza y de los cotos es la responsable directa. La Consejería de Agricultura también es responsable pues es la que tiene potestad para declarar plaga a un organismo que daña los cultivos. En vista de la pasividad de los poderes públicos ante los daños sufridos por los agricultores como consecuencia del descontrol de ciertas especies como el conejo, Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, con el apoyo de agricultores de la región, se ha visto obligada a realizar un estudio para determinar si el conejo causante del problema es un híbrido, posiblemente creado para satisfacer intereses econaturalistas. Es por ello que invitamos a todos los afectados por la plaga de conejos y otras especies a asistir a la manifestación del 26 de noviembre en Toledo donde se exigirá una solución a este problema.
Quitan dinero de la PAC para dárselo a GEACAM

Toledo a 16 de noviembre de 2022
Con motivo de la tragedia ocurrida en Guadalajara, en el año 2011, en el que miembros de una brigada de extinción murieron, se creó una empresa privada de gestión pública para la prevención y extinción de incendios. Desde entonces el gobierno regional coge fondos destinados a los agricultores y ganaderos para financiar el funcionamiento de esta empresa.
Agricultor, ganadero, habrás notado que hace años que no cobras la ayuda de zonas des favorecidas, tu dinero se lo dan a GEACAM.
Joven si te quieres incorporar y no puedes porque no se convoca la ayuda de incorporación debes saber que tu dinero se lo dan GEACAM.
Los que estáis esperando para realizar planes de mejora, los ecológicos que visteis recortada a vuestra ayuda o simplemente os echaron, los ganaderos que dejasteis de recibir el dinero que os daban por razas en peligro de extinción, pastoreo o que recibiste la promesa de que abriría en líneas para ayudaros y nunca llegaste a ver el dinero, sabes también que vuestro dinero va a GEACAM.
El Gobierno regional ha montado un sistema por el que mantiene un servicio público con el dinero que quita de la PAC. Si no quieres que esto siga ocurriendo y que el dinero que viene de Bruselas llega a tu bolsillo, que es donde debe estar, tienes la oportunidad de venir a reivindicarlo el día 26 de noviembre a Toledo.
En este enlace están los vídeos con las razones para manifestarse:
https://youtube.com/playlist?list=PLfB9YAEwK_AURrbZZS6Ol7Vj_btkCekN6
La Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha solicita el anticipo de las ayudas asociadas a la ganadería

Toledo a 15 de noviembre de 2022
A lo largo de 2022, la ganadería está siendo uno de los sectores más perjudicados por la guerra de Ucrania, con la enorme subida de precios de los piensos y la recurrente sequía, que todavía padecemos no habiendo pastos para alimentar al ganado extensivo, los ganaderos se ven obligados a recurrir a financiación para poder seguir alimentando a sus animales.
Por lo que, teniendo la Consejería de Agricultura a su disposición el importe unitario provisional de las ayudas asociadas a la ganadería publicado por el FEGA el 30 de septiembre, el sindicato agrario ha solicitado el anticipo para la ganadería, antes del 1 de diciembre, el 70% de dichos importes como ha ocurrido otras autonomías como Andalucía y Extremadura.
Leer más…Simplificación, sí, los cojones

Toledo a 11 de noviembre de 2022
Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha denuncia el retraso en la publicación de la nueva PAC que ahora van a pagar los agricultores con carácter retroactivo, con el desconocimiento de sanciones por incumplimientos de temas que se aún se desconocen.
La nueva PAC lejos de simplificarse, como se ha anunciado en varias ocasiones, presenta una dificultad sin precedentes que obliga a mayores gastos al sector agrario y riesgo de errores.
Se manifestará la organización agraria el próximo 26 de noviembre en Toledo.
Ha publicado ya el Ministerio de Agricultura varias notas aclaratorias sobre los ecoregimenes, otras sobre condicionalidad reforzada, pago redistributivo, pago básico a la renta sostenible, conversión de actuales regiones a las nuevas, lista de cultivos mejorantes, especies melíferas… Y algunas más, todas de modo inconexo y provisional. Los astrofísicos de la NASA que lanzaron la sonda Mars Orbiter utilizando el ordenador más potente del Mundo serían incapaces de desentrañar tal complejidad. Después, o al mismo tiempo, se nos exige a agricultores y ganaderos unos conocimientos legales superiores al de un abogado del estado. A nosotros que como oficio tenemos arar, sembrar, ordeñar, cuidar el ganado o segar. Nos imponen una tarea titánica para la que no estamos profesionalmente preparados y no es que seamos más tontos o más listos que los demás, es simplemente que nos dedicamos a una actividad de por sí compleja y ni tenemos recursos ni tiempo para aprender e interpretar leyes que son un galimatías. Porque a pesar de que los políticos, sin vergüenza alguna, han repetido una y otra vez que la nueva PAC sería mucho más sencilla, la verdad es que pocas cosas pueden haber en el mundo más complejas.
A todo esto se suma que pese al retraso en su entrada en vigor, solo atribuible a la desidia y desinterés, ahora pretenden hacerlo con carácter retroactivo. Tal es la dificultad de esta PAC que ya anuncian que el plazo de solicitud de las compensaciones de renta de la PAC se extenderá todo el mes de agosto. Esto quiere decir que el programa informático de solicitud o no está hecho o no está depurado. Ya hemos visto otras veces en otras reformas mucho más simples como el programa tenía fallos, no queremos ni pensar lo que ocurrirá ahora.
Leer más…USTEDES SE COGEN SUS PRÓRROGAS, DEJENNOS COGER LAS NUESTRAS

Toledo a 10 de noviembre de 2022
Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha exige la prórroga de la entrada en vigor de la nueva PAC ante la inseguridad jurídica que provoca el desconocimiento de la legislación que se aplicará con carácter retroactivo. Es decir que lo que se está sembrando ahora debe cumplir una ley futura.
No se puede adaptar una explotación agroganadera de la noche a la mañana para cumplir un cambio normativo. Hace falta antelación, información y previsión para ejecutar los cambios.
Según declaraciones de la Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha que “Nos meten prisa para cumplir con una reforma de la PAC que ni siquiera está en vigor. Esta prisa nos la meten los mismos que se han estado dando prórrogas y aplazando durante años la elaboración de una legislación que ya desde la entrada en vigor de la anterior PAC eran conscientes que debía estar elaborada para 2020. Ustedes políticos se han estado tocando las narices y perdiendo el tiempo hablando sobre el sexo de Los Ángeles. Eran plenamente conscientes de la necesidad de una reforma o eso nos han hecho creer porque los agricultores no vemos la necesidad y si nos damos cuenta que cada vez que reforman la PAC vamos a peor.”
Registro de la solicitud de prórroga al Ministerio y la Consejería de agricultura de CLM.
Leer más…¿Sisa Page al pobre para darlo al rico?

Toledo a 10 de noviembre de 2022
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha emplea fondos de la PAC para el desarrollo rural para, en lugar de destinarlo al campesino, financiar las arcas públicas.
La escasez de presupuesto para el agricultor y ganadero del desarrollo rural afecta a líneas como la incorporación de jóvenes agricultores (ayuda antes anual, hoy una convocatoria cada 3 años, las zonas desfavorecidas por despoblamiento (ayuda desaparecida).
Estos fondos son empleados para suplantar a los funcionarios a través del uso de una empresa privada, ante la escasa renovación de personal que sufren los funcionarios del sector agrario.
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha es el mayor perceptor de PAC de España.
El presidente de Castilla-La Mancha no ha cesado de declarar que la señora Cospedal privatizaba la sanidad pública. Sin embargo, a día de hoy, los centros privados presentan colas de personas derivadas desde la Seguridad Social para realizarse pruebas de diagnóstico.
Según declaraciones de la Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha, está haciendo lo contrario de lo que predica en la sanidad, por otra parte, está privatizando la administración pública. Sustrae 500 millones de euros de la PAC a agricultores y ganaderos de la región para financiar a GEACAM, cuyos empleados suplantan la labor de los funcionarios públicos. Con esta elevada cifra la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se convierte en el mayor perceptor de PAC de España. Y, en lugar de aumentar el número de estos hasta cubrir las necesidades de la administración y por tanto pagarlo de recursos propios de la Junta de Comunidades, prefiere, con la connivencia del Consejero de Agricultura, quitar el dinero al sector agropecuario.
GEACAM no solo es una empresa que suplanta la función pública, sino que es el retiro dorado para aquellos cargos del partido que no consiguen un puesto a través de las urnas.
Todo esto tiene como consecuencia la falta de presupuesto para las ayudas agroambientales, las ayudas a zonas desfavorecidas por despoblamiento o razones geográficas (que son directas al agricultor profesional), la incorporación de jóvenes, los planes de mejora, la ganadería extensiva en varias modalidades, la agricultura ecológica, la apicultura, el azafrán, entre otras líneas.
Lo más hiriente es que se utiliza el dinero que viene de Bruselas destinado en exclusiva al campesino, para fiscalizarlo y considerarlo como ingreso de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. No es que este dinero, 500 millones de euros, se le quite al sector, sino que además se utiliza para controlarlo. Algo ilegal, solo un funcionario puede abrir expedientes o realizar actas de inspección. Se ha observado como en las OCAs aparecía personal de GEACAM supliendo puestos vacantes no cubiertos por no sacar nuevas convocatorias de empleo público.
Que una empresa contratista realice labores para funcionariales es ilegal, no sólo ilegal, es nulo como así lo determina la Jurisprudencia del TSJ de Castilla La Mancha y el Tribunal Supremo.
De todo esto resulta el perjuicio sufrido por dos sectores, el agropecuario y el funcionariado.
Es por ello que Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos de CLM lo hace público, para general conocimiento de la sociedad y de agricultores y ganaderos en particular. Ponen en conocimiento de los interesados la nulidad de pleno derecho de cualquier actuación de GEACAM u otra empresa cuando suplanta la competencia exclusiva de un funcionario, y ponen en su conocimiento que es recurrible. Aquel que lo desee, puede ponerse en contacto con Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos de CLM que le indicará cómo proceder para llevar su recurso. Por lo que recomiendan que revisen sus expedientes, ya que ocurre con frecuencia inusitada que en ellos interviene alguien que no es funcionario público. En tal caso se abre una vía para pedir su nulidad.
Comentan un socio de la Unión de campesinos de Castilla-La Mancha “El cura podrá coger dinero del cepillo, pero no es su dinero. Y eso en cualquier mi pueblo es robar. Claro que en mi pueblo somos muy antiguos. Quizá sea solo inmoral, o poco estético, y sea legal, pero quitárselo al pobre para dárselo al rico está muy feo.” E insisten en que año tras año la Junta de Comunidades de CLM es el mayor perceptor de la PAC de España ¿Tal vez de Europa?
Por todo ello, la organización agraria se manifiesta el próximo 26 de noviembre a las 10.00 en Toledo.
En este enlace están los vídeos con las razones para manifestarse:

Manifestación el 26 de noviembre en Toledo por una PAC para el desarrollo rural para los agricultores y ganaderos

Los agricultores y ganaderos de la región castellano-manchega se manifestarán el 26 de noviembre a las 10.00 en Toledo.
El recorrido partirá del hospital de Tavera cuya concentración inicia a las 10.00 y llegará hasta la plaza de Zocodover, con el tradicional espectáculo que ofrecerá la Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha para escenificar el vacile que sufren el sector agrario de la región. Los motivos de la manifestación, entre otros son:
- La PAC para el desarrollo rural (con 1.500 millones de euros que vienen de Europa), del cual se ha ejecutado en los últimos 7 años únicamente un 33% para los agricultores y ganaderos que son los que arraigan población y trabajo en el medio rural, porque viven del campo y en el campo. Mientras, un 33% se ha devuelto a Europa por no gastarse (500 millones de euros), y un 33% lo ha cobrado la propia Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (500 millones de euros), que se ha convertido en EL MAYOR PERCEPTOR de PAC de España.
La agricultura y ganadería no pueden permitirse una mala gestión de los fondos europeos, y menos aún un desvío de fondos de la PAC para el desarrollo rural hacia la propia administración.
- El estado de la plaga INCONTROLABLE de conejos, y por los daños INCONTABLES que sufren los profesionales agrarios, sin que desde la administración se propongan soluciones, ni se dispongan compensaciones por mantener la biodiversidad, a pesar de que el origen de esta plaga son las sueltas deliberadas e indiscriminadas en favor del lince, el águila, y otras especies, a costa de la rentabilidad de las explotaciones (siembras desaparecidas, cepas roídas, almendros secados por el ataque de conejos).
Recordatorio: La PAC para el desarrollo rural financia:
- las ayudas a las zonas desfavorecidas (han desaparecido, cuando es la única ayuda directa al agricultor profesional, y l mejor herramienta de la administración regional para fomentar al agricultura y ganadería)
- las ayudas agroambientales (olivar y viña de bajo rendimiento, apicultura, agricultura ecológica, aromáticas, zonas ZEPA, etc. y otras líneas que podrían utilizarse si no se devolviera el dinero a Europa y si se utilizara bien el dinero para la agricultura y ganadería),
- las incorporaciones de jóvenes agricultores (en los últimos 8 años solo 3 convocatorias, ¿os acordáis de cuando eran anuales?)
- la inversión de los planes de mejora (ya no se convocan anualmente como anteriormente; ya no están al alcance de cualquier agricultor, solo de los jóvenes que se incorporan a la vez que hacen una mejora, ni siquiera para los jóvenes de tercer año)
- FOCAL (se publican pocas convocatorias, y de cuantía muy baja, mientras que antiguamente eran más frecuentes y mejor dotados económicamente), etc.
En este enlace están los vídeos con las razones para manifestarse:
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y FOMENTO DE CONTRATACIÓN RESPONSABLE EN EL SECTOR AGRÍCOLA
INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS EXTRANJERAS EXTRACOMUNITARIAS RESIDENTES EN ESPAÑA Y QUE NO DISPONEN DE AUTORIZACIÓN DE TRABAJO O RESIDENCIA.
Leer más…La intervención ilegal de GEACAM en la tramitación de expedientes agrícolas de la Junta de Castilla-La Mancha.

Toledo, 3 de noviembre de 2022
El Tribunal Supremo manifiesta que la intervención de una empresa pública en la tramitación de expedientes de incidencias o sanciones es nula de pleno derecho.
Unión de Uniones de Castilla-La Mancha exige a la Consejería de Agricultura regional que declare nulos de pleno derecho los expedientes de incidencias y sanciones y proceda de inmediato al pago de las ayudas retenidas.
El 26 de noviembre de 2022 en Toledo tendrá lugar la manifestación para una PAC para el desarrollo rural para los agricultores y ganaderos.
Unión de Uniones de Castilla-La Mancha ha tenido conocimiento de que la Consejería de Agricultura está desviando el trabajo que deben realizar los funcionarios de la Administración hacia la empresa GEACAM para su tramitación, algo que es absolutamente ilegal.
La sentencia del Tribunal Supremo de 14 de septiembre de 2020, recurso 5442/2019, confirma la nulidad de pleno derecho de una sanción administrativa en cuya tramitación no se hizo otra cosa que usar los escritos preparados por una empresa pública (incoación, informes, propuestas de resolución).
Todas las actuaciones llevadas a cabo por personal de GEACAM, personal ajeno a la Administración, es nulo de pleno derecho y, por derivación, lo son las resoluciones que dicta la Consejería de Agricultura.
Leer más…Jornada de emprendimiento rural

Tendrá lugar en Villacañas el viernes 4 de noviembre de 9:30 a 17:30, donde se impartirán talleres para presentar alternativas laborales en el medio rural.
Leer más…