Tag Archive | renta agraria

37.121 € es lo que, según el Ministerio, ganó en 2020 un agricultor o ganadero a tiempo completo

Renta agraria 2020

Unión de Uniones informa que el Ministerio ha lanzado su segunda estimación sobre la renta agraria obtenida en 2020… y dice que el año del COVID19 ha sido mucho mejor que el anterior. .

En este segundo cálculo presentado en enero, el Ministerio sitúa en 29.127 millones de € en 2020 el valor de la renta obtenida para el conjunto del sector agrario, lo que para el sector agrario supondría un aumento del 4,4% respecto al año 2019 y un ligero aumento (de 0,1 puntos) sobre su primera estimación realizada en diciembre pasado.

También se ofrecen en el informe cifras por Unidad de Trabajo Año, que se podría equiparar a la renta obtenida de media por alguien ocupado en la agricultura o la ganadería durante todo un año a tiempo completo. En este caso se estaría hablando de un cantidad de 37.121 € y el aumento respecto a la cifra del 2019 seria, ni más ni menos, que del 13,8%. Leer más…

La segunda estimación del Ministerio confirma una importante caída del 8,4% de la renta agraria en 2019

Renta agraria 2019

El Ministerio de Agricultura acaba de actualizar sus datos sobre estimación de la renta agraria de 2019, que se traducirían en una reducción del 8,4% para el conjunto del sector y del 7,3% en el cómputo por unidad anual de trabajo.

La renta generada por el sector agrario de España en 2019, habría alcanzado los 26.235,5 millones de euros, lo que supondría un 8,4% menos que en 2018, arrastrada sobre todo por las caídas en los sectores de cultivos herbáceos (-16,0% para los cereales y -19,3% para los cultivos industriales), frutas (-18,2%) y vino (-25,0%). En otros sectores agrícolas, los importantes recortes de precio, como en el aceite de oliva (en el que la cotización se ha desplomado un 23,2%), se han visto compensados por fuertes incrementos de producción.

Por su parte, en general los productos ganaderos han tenido un mejor comportamiento en su aportación a la Renta Agraria, con un aumento del 2,2%, debido sobre todo a la favorable situación del sector porcino, que tiene un notable peso en la producción final agraria.

Los malos datos de renta agraria se habrían producido también en parte debido a que las cuentas del Ministerio estiman una subida del 3,2% de los costes de producción (para situarse en los 24.101 millones de euros) y a pesar del mantenimiento, con ligera subida del 0,5%, del capítulo de subvenciones. Leer más…

Las rentas de muchos agricultores están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional

Agricultura SMI

En muchas regiones los agricultores profesionales ganan menos del SMI, teniendo en cuenta incluso otros ingresos no agrarios, cuando los tienen

Unión de Uniones reclamará al Gobierno una revisión fiscal del sistema de módulos que contemple una actualización automática de las subidas del SMI y se adapte a las especificidades de cada sector productivo

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ante el anuncio de la subida del 5,5% del salario mínimo interprofesional (SMI) pactado por el Gobierno, patronal y sindicatos para 2020, recuerda la gran distancia que existe todavía entre las rentas del campo y el resto de la sociedad.

Unión de Uniones destaca que los rendimientos agrarios medios declarados por los profesionales del sector – considerando aquellos cuyas rentas agrarias superan el 75% de sus rentas totales – alcanzarían los 11.805 € de media durante los últimos cuatro años disponibles, por lo que se situarían un 11% por debajo del salario mínimo interprofesional de 13.300 euros brutos anuales establecido para 2020. Leer más…

Sólo un 19% de declarantes de ingresos agrarios son profesionales, pero generan más del 65% de la renta del campo

Renta agraria

Los agricultores cuyas rentas agrarias superan el 50% de sus rentas totales han aumentado entre 2014 y 2017 y representando un escaso 18,8% del total de declarantes generan más del 65% de las rentas agrarias

El mayor porcentaje de agricultores profesionales se encuentran en las CCAA de Castilla y León (31,0%), Cantabria (29,5%) y la Rioja 25,6%)

En las regiones que declaran menos de 8.000 (Galicia, Asturias y Cantabria) se han dado caídas de empleo por encima de 20% en los últimos 10 años

Unión de Uniones reclama una redefinición de la figura de agricultor genuino para reorientar las ayudas a los verdaderos profesionales del campo

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras analizar la serie temporal de datos de los rendimientos agrarios netos declarados a la Agencia tributaria, resalta el incremento del grado de profesionalización de la agricultura española a lo largo del periodo 2014-2017 (últimos datos disponibles).

De acuerdo al análisis realizado, el número de agricultores profesionales – aquellos cuyos rendimientos agrarios superan el 50% de los rendimientos totales declarados – ha pasado de 194.015 en 2014 a 195.714 en 2017, que implica un aumento de 1,5 puntos en su peso respecto al total declarantes. Sin embargo, estos trabajadores representan todavía un escaso 18,8% del total, lo que indica un limitado nivel de especialización y de profesionalización en el ámbito de la agricultura. Leer más…

La renta real de los profesionales del campo es un 37% inferior a la media nacional

renta agraria

También las rentas de los habitantes de municipios rurales son menores que los que residen en grandes poblaciones

Un 82% de quien declara ingresos agrarios no vive fundamentalmente de esta actividad

La organización reclama que se tengan en cuenta los rendimientos fiscales como un indicador más de la PAC para el objetivo de mejorar la renta de los agricultores

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras revisar los datos de la Agencia Tributaria sobre los rendimientos agrarios netos declarados en 2017 (último ejercicio disponible), constata que los rendimientos netos medios de los declarantes que viven fundamentalmente de la actividad agraria se encuentra un 36,5% por debajo de la media de la base imponible declarada. La misma fuente muestra que, a medida que disminuye el tamaño de la población, decrecen también de forma progresiva tanto los rendimientos del trabajo, como los rendimientos de las actividades económicas. Leer más…

La renta agraria cae un 8,6% en 2019 en España

Renta Agraria 2019

Eurostat actualizó ayer los datos oficiales de la primera estimación de Renta Agraria en la Unión Europea para 2019, que apuntan a una caída de la renta agraria en 2019 en la mayor de los principales Estados Miembro de la Unión Europea (UE), con recorte del 8,6% para España situándose en 26.179,57 millones de euros.

Estos datos también revelan que la renta empresarial agraria también sufre un importante receso. La corrección realizada sobre los datos de España de 2017 y 2018, apuntaría a una reducción acumulada desde en en estos dos últimos años del 10,2% en la renta agraria y del 15,0% en la renta empresarial agraria. Leer más…

Agricultura fija en 29.339 euros la renta de referencia para 2020

Renta de referencia 2020

Unión de Uniones informa que, como cada año, el Ministerio ha actualizado la llamada renta de referencia, estableciendo su importe para 2020 en 29.339,08 euros, mediante la Orden APA/1189/2019, de 4 de diciembre, publicada hoy en el BOE.

La renta de referencia es meramente un indicador económico que refleja los salarios brutos pagados en los sectores no agrarios; pero que se utiliza habitualmente para establecer umbrales de acceso a determinadas ayudas de carácter estructural o para delimitar las explotaciones prioritarias. Leer más…

¿Será verdad que España es uno de los países en los que los ingresos agrarios menos dependen de la PAC?

Ayudas PAC

España sería, uno de los países de la Unión Europea en los que las ayudas de la PAC tendrían un menor peso en la composición de los ingresos agrarios(1), en el entorno de un 27 %; solo Italia y Chipre estarían por debajo. Al menos eso es lo que dice la Comisión Europea según los datos proporcionados por EUROSTAT, el servicio de estadística de la UE, en un breve informe que Unión de Uniones ha podido consultar.

Del análisis que hace la Comisión se desprende que, en general, los agricultores y ganaderos de la UE tienen una alta dependencia de los apoyos públicos aportados por la PAC, procedentes tanto de los pagos directos como de las ayudas al desarrollo rural. En la media de los años estudiados, en el conjunto de la UE-28, las ayudas PAC representaron un 37 % de los ingresos agrarios. Si ceñimos el cálculo a los pagos directos, el porcentaje estaría en el 27%. Leer más…

Los costes de producción de agricultores y ganaderos se han duplicado en los últimos 20 años y crecen más deprisa que el valor de la producción

  • Los costes intermedios  han pasado de ser 1/3 del valor de la producción, a superar el 50% del valor de la misma
  • Gasóleo: mientras que el petróleo ha bajado 22 puntos hasta desde el 23 de octubre al 12 de diciembre, el gasóleo agrícola solo lo hace en 11 puntos
  • La organización pide una fiscalidad al mínimo posible para el gasóleo agrícola usado por los profesionales

Leer más…

El Ministerio corrige a la baja sus estimaciones iniciales de renta agraria del 2017

Renta agraria 2017

La renta agraria por UTA se habría recortado en un 4,7 % respecto de la de 2016

Unión de Uniones, tras analizar los datos de la segunda estimación oficial de renta agraria para 2017, concluye que el Ministerio ha rebajado sensiblemente sus cálculos  iniciales publicados en diciembre. En cualquier caso, en base a esta más reciente valoración, la Renta del conjunto del sector habría subido en un 2,6 %, situándose en 27.831,3 millones de euros; mientras que la renta por unidad de trabajo habría disminuido en un 4,7 %. Leer más…