Archivo | ayudas agrarias RSS for this section

Convocadas las ayudas para avalar la compra de maquinaria: se pueden solicitar hasta el 1 de septiembre

Renove agrario 2021

Unión de Uniones informa que, hoy 29 de abril, se abre la convocatoria para ejercicio 2021, y hasta el 1 de septiembr4, de las subvenciones previstas en el Real Decreto 244/2021, destinadas a la obtención de avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución agraria(SAECA) para préstamos destinados a comprar maquinaria agrícola

Hoy 29 de abril, se ha publicado en el BOE el extracto de la Orden de 22 de abril 2021 por la que se convocan para el ejercicio 2021 las subvenciones previstas en el Real Decreto 244/2021, de 6 de abril, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a la obtención de avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución agraria S.M.E. (SAECA) por titulares de explotaciones agrarias o empresas de servicios que garanticen préstamos para financiar la adquisición de maquinaria agrícola. Sobre las condiciones del Real Decreto ya informamos en su momento desde nuestra web.

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas titulares de explotaciones agrarias y empresas que presten servicios agrarios que suscriban avales con SAECA en el marco de préstamos avalados por dicha entidad para la adquisición de maquinaria agrícola nueva.

Leer más…

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha planteará nuevos actos de protesta ante la falta de concreción de Agricultura para paliar los daños de Filomena y la fauna salvaje

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha se ha reunido ayer, 27 de abril, con la Consejería de Agricultura para presentarle sus propuestas de medidas por el temporal de nieve Filomena y por los daños provocados por la plaga de conejos y otra fauna silvestre. La organización ha planteado ayudas directas para la recuperación de los olivares, un plan especial para las cooperativas, reformas en el seguro agrario y actuaciones contra la sobrepoblación de conejos y compensación de daños. La organización considera decepcionante la falta de concreción de Agricultura a estas alturas

Transcurridos casi cuatro meses desde que se produjo el temporal Filomena que ha provocado pérdidas ruinosas para los agricultores de cerca de 50.000 hectáreas de olivar en la región, de las cuales del orden de unas 20.000 con daños al 100%, la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha aún no tiene decidido si pondrá en marcha ayudas para los afectados.

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, a su salida de la reunión mantenida hoy entre el Viceconsejero Agapito Portillo y la Directora General de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce, y el Presidente de la organización, Andrés García Vaquero y una representación de agricultores damnificados por el temporal y la plaga de conejos, ha expresado su decepción por la falta de concreción acerca de las intenciones de la Consejería de Agricultura para tomar medidas.

Leer más…

Compra de maquinaria agrícola: el Ministerio subvencionará el aval del préstamo con SAECA

Ayudas compra de maquinaria agrícola

Unión de Uniones informa que hoy se ha publicado en el BOE el Real Decreto 244/2021, de 6 de abril, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a la obtención de avales de SAECA para préstamos destinados a la compra de maquinaria agrícola. Con esto se conocen las condiciones generales de estas ayudas, pero habrá que esperar a que en el BOE se recoja también la correspondiente convocatoria

A la nueva línea de subvenciones para avalar con SAECA la adquisición de maquinaria agrícola podrán optar tanto los titulares de explotaciones agrarias dedicadas a la producción primaria o las empresas de servicios agrarios. Hay que tener en cuenta que se trata de ayudas de estado amparadas por el régimen de mínimis, por lo que se aplica la limitación de que no se hayan percibido otras ayudas del mismo régimen que, en conjunto con estas, superen los 20.000 euros en tres ejercicios fiscales, para el caso de explotaciones agrarias.

Asimismo, la ayuda quedará limitada teniendo en cuenta que el MAPA subvencionará únicamente los costes del aval por un importe máximo de 100.000 euros y hasta un plazo de diez años, pudiéndose incluir en éste un año de carencia. Además, éstas se concederán por riguroso orden de presentación de las solicitudes ante SAECA, hasta el agotamiento de los fondos disponibles que, según el presupuesto 2021 aprobado para el MAPA, sería de 3 millones de euros.

A continuación ofrecemos un resumen de las principales condiciones y requisitos.

Leer más…

PAC 2021, Castilla-La Mancha: publicadas las convocatorias del PDR para razas autóctonas, pastoreo extensivo, bienestar animal, agricultura ecológica, apicultura y zonas de montaña

Ayudas PDR

Unión de Uniones informa que esta semana, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicaba la convocatoria para 2021 de seis líneas de ayuda, varias ganaderas, junto con agricultura ecológica, apicultura e indemnizaciones para explotaciones en zonas de montaña, dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 de Castilla-La Mancha, así como la modificación de la orden que hace posible que se soliciten junto con la PAC de esta campaña

La posibilidad de prorrogar estas líneas de ayudas se debe a la aprobación, para estos dos ejercicios 2021 y 2022, del Reglamento de la UE 2020/2220. Dicha norma establece un período transitorio hasta la entrada en vigor de la futura Reforma de la PAC el 1 de enero de 2023 y permite a los Estados miembros (o, en este caso, a las autoridades regionales de quienes dependen los PDR) mantener las medidas de desarrollo rural, haciendo, además, uso de los recursos financieros que aporta el Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la crisis de la COVID-19.

Sin embargo, para ello, resulta necesario modificar las bases reguladoras de dichas ayudas y esto es lo que se hace con las normas publicadas ayer, 5 de abril, en donde, además, se hace la convocatoria para 2021, si bien los cambios abren ya la puerta para la del 2022.

Leer más…

¿Por qué agricultores y ganaderos quedamos fuera de los 11.000 millones de euros de ayudas a la solvencia empresarial por la crisis del COVID19 y si las pueden pedir los intermediarios?

Crisis agricultura covid19

Unión de Uniones reclama incluir al sector agrario en el fondo de 11.000 millones de euros de ayudas a la solvencia empresarial. “Es absurdo que estas ayudas las puedan solicitar los intermediarios del comercio de alimentos y bebidas y, sin embargo, quienes los producimos, nos quedemos fuera. Como si la crisis no llegará hasta el primer eslabón de la cadena, que además es el más débil”. La organización ha solicitado la inclusión en las ayudas a todos los agricultores y ganaderos que en 2020 hayan tenido pérdidas de ingresos del 30% o más, igual que el resto de empresas y autónomos.

Unión de Uniones ha reclamado por escrito al Ministro de Agricultura, Luís Planas, que demande al Presidente y al Gobierno la inclusión en los fondos de solvencia empresarial de aquellos sectores agrícolas y ganaderos que han sido también fuertemente afectados por la crisis generada por el coronavirus.

Unión de Uniones destaca que la actividad agraria, que también ha sido fuertemente afectada por la crisis desencadenada por la pandemia, ha quedado excluida como posible beneficiaria de las medidas aprobadas en el Consejo Extraordinario del pasado viernes y trasladadas al BOE este sábado a través del Real Decreto Ley 5/2021.

El plan, dotado con 11.000 millones de euros, contempla, entre otras actuaciones, una línea de 7.000 euros de ayudas directa a las empresas y autónomas cuya actividad se ha visto más negativamente afectada por el escenario COVID19, con el objetivo, entre otros, de proteger el tejido productivo y mantener el empleo.

La organización critica que el Gobierno haya dejado fuera algunas actividades que se han visto a todas luces afectadas como el subsector de flores y plantas por la suspensión de todas las celebraciones festivas, el de producción de cochinillos o lechazos, ganaderías de carne y leche o el sector vitivinícola, que han sufrido un fuerte receso en sus ventas por la pérdida de sus canales tradicionales de comercialización, el cierre de la hostelería y la caída del turismo. Leer más…

Nuevas ayudas para que las explotaciones agrarias inviertan en ahorro de energía

Ayudas Ahorro energégico agricultura

Unión de Uniones informa que el Consejo de Ministros aprobó esta semana el Real Decreto 149/2021, que regula un nuevo programa de ayudas para la realización de actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias. La norma deberá se desarrollada por las Comunidades Autónomas, de las que dependerá también la convocatoria. Habrá que estar atento en cada territorio

La línea de apoyo abierta dependerá del Ministerio para la Transición Ecológica y cuenta con una dotación de 30 millones de euros. Su objetivo es favorecer el ahorro energético, así como la utilización de las energías renovables. Las ayudas cubrirán hasta el 30% del coste necesario para la ejecución del proyecto.

Esta línea de ayudas se financiará con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética y será coordinada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Tras la publicación del Real Decreto 149/2021 en el Boletín Oficial del Estado el día 10 de marzo, cada comunidad autónoma deberá aprobar y publicar su convocatoria de ayudas y designar al órgano competente para instruir y resolver su proceso de concesión. El programa estará en vigor desde el día siguiente a su publicación hasta el 31 de diciembre de 2021.

Las subvenciones se concederán de manera directa por orden de entrada a las convocatorias que establezcan las comunidades autónomas. Leer más…

PAC 2020: fijada la ayuda definitiva a cultivos proteicos, frutos secos, legumbres de calidad y resto de asociadas agrícolas

Unión de Uniones informa que el FEGA ha publicado recientemente el informe de los importes unitarios definitivos de las ayudas asociadas al cultivo del tomate, remolacha, legumbres de calidad, frutos de cáscara y algarrobas, cultivos proteicos y arroz para la campaña 2020. A continuación recogemos la cuantía de cada una de las líneas

Para el arroz, este importe asciende a 120,72 €/ha, mientras que para los cultivos proteicos los importes unitarios se establecen en 53,78 €/ha para proteaginosas (guisante, habas, altramuz dulce) y en 40,17 para oleaginosas (Girasol, colza, soja, camelina, cártamo). Para los frutos de cáscara y algarrobas, el importe unitario definitivo se establece para la España peninsular en 28,94 €/ha y para la región insular en 69,54 €/ha. Por su parte, el importe unitario de las legumbres de calidad asciende a 67,32 €/ha y el del tomate para industria a 194,06 €/ha, mientras que el importe de la remolacha asciende a 736,21 €/ha en el caso de la siembra primaveral y a 307,09€/ha en el caso de la siembra otoñal. Leer más…

PAC 2021: aplicar la convergencia de ayudas «a palo seco», un error del Ministerio

Convergencia PAC 2021

Unión de Uniones considera un error grave del Ministerio aplicar esta convergencia de ayudas durante la PAC 2021 sin acompañarla de mecanismos que amortigüen los recortes sobre las explotaciones de agricultores y ganaderos profesionales

Al no introducir elementos que permitan enfocar las ayudas a quienes vivimos de verdad del campo y para amortiguar el efecto de la convergencia a muchos nos han hecho un roto importante»

Unión de Uniones se ha dirigido por escrito al Ministro de Agricultura para pedirle una reflexión sobre el mecanismo de convergencia de ayudas PAC aplicable 2021 y 2020.

La organización, que ya alertó que ponerlo en marcha sin acompañarlo de otros elementos de redistribución de las ayudas era un error, considera que se está generando efectos perversos que ponen en riesgo la viabilidad de muchos agricultores y ganaderos profesionales.

En el período de consulta pública sobre el Real Decreto 41/2021 abierto en septiembre pasado, Unión de Uniones alegó que retomar la senda de la convergencia aisladamente para estos dos años y sin una definición de agricultor activo vinculado a la condición de profesional de la actividad, ni ayudas redistributivas, ni una revisión del resto del esquema de ayudas, podía tener un impacto importante. Ahora numerosas explotaciones profesionales se ven muy perjudicadas, mientras que se beneficiará también a productores no profesionales. Leer más…

PAC 2021: Ya se puede consultar el nuevo valor de los derechos

PAC 2021 Consulta de derechos

Unión de Uniones informa que hoy se abre oficialmente el período de solicitud de los pagos directos y otras ayudas de la campaña PAC 2021, que trae un nuevo tramo de convergencia en el importe de los derechos, lo que implica cambios en el valor de los mismos que puede ser ya consultado en la web del FEGA.

La reciente publicación del Real Decreto 41/2021, que modifica para este año la normativa que regula las ayudas directas de la PAC, permitirá solicitar las ayudas a cerca de 680.000 productores. El plazo de presentación comienza hoy, día 1 de febrero; aunque las aplicaciones no estarán operativas para capturar solicitudes hasta dentro de unos días, dependiendo de la mayor o menor agilidad de las administraciones regionales. Sin ir mas lejos, Castilla-La Mancha de momento ni ha publicado su propia normativa.

En principio, el período de presentación finaliza el 30 de abril, pero es bastante previsible que se prolongue, si la situación de pandemia no mejora. No obstante, el Ministerio y las CCAA están fomentando la presentación telemática de las solicitudes para hacer frente a las restricciones de movimiento existentes en cada territorio. El MAPA, en su comunicado oficial, cifra en 4.860 millones de euros, el volumen de pagos directos que se distribuirán en esta campaña, si bien el propio Real Decreto establece un límite máximo de 4.961,9 millones, lo que supone casi un 2% menos que el tope que se había fijado para 2020.

Ya se ha publicado, en el Boletín Oficial del Estado, el Real Decreto 41/2021, de 26 de enero, por el que se establecen las disposiciones específicas para la aplicación en los años 2021 y 2022 de los Reales Decretos 1075/2014, 1076/2014, 1077/2014 y 1078/2014, todos ellos de 19 de diciembre, dictados para la aplicación en España de la Política Agrícola Común.

La publicación del reglamento transitorio a finales de diciembre ha permitido concluir la tramitación de este Real Decreto, que da continuidad de las ayudas actuales hasta el 1 de enero de 2023, fecha en la que se pondrán en marcha los nuevos planes estratégicos nacionales de la PAC post 2020. Mediante este Real Decreto se llevan a cabo en España las adaptaciones de la normativa nacional en este período y se pone en marca el procedimiento de Solicitud Única, mediante la cual, el beneficiario puede solicitar todas sus ayudas de una sola vez. Es importante recordar la importancia de que se cumplimente correctamente dicha solicitud y presentarla a tiempo, para evitar posibles penalizaciones o incluso la no percepción de las ayudas por una mala declaración o una presentación fuera de plazo. Leer más…

El nuevo Real Decreto de la PAC trae un recorte del 2% del montante de ayudas directas para 2021 y 2022

Ayudas PAC 2021 y 2022

El nuevo Real Decreto 41/2020, publicado ayer en el BOE con las normas de la PAC para esta campaña y las siguientes reduce en un 2% los límites presupuestarios de todas las ayudas directas, incluidas el Régimen de Pago Básico, el pago verde y las ayudas asociadas. No obstante, estas reducciones no necesariamente implicarían una disminución del importe de las ayudas individuales, ya que dependerá de la situación de partida de cada explotación y la aplicación del mecanismo de convergencia

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras revisar el recién publicado Real Decreto 41/2021 por el que se establecen las disposiciones específicas para la aplicación en los años 2021 y 2022 de la PAC, lamenta la reducción de los límites máximos establecidos para las ayudas directas de esta política comunitaria para el periodo transitorio previo hasta la nueva PAC, que entrará en vigor en 2023.

Unión de Uniones resalta que, de acuerdo con lo publicado, todos los límites de las ayudas directas en el marco de FEAGA –régimen de pago básico, pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, pago suplemento para los jóvenes agricultores, ayuda asociada voluntaria y pago específico para el algodón – suman un total de 4.961,9 millones de euros en 2021 y 4.957,9 millones de euros en 2022, frente a los 5.057,4 millones de 2019 y 2020. Esto implica una reducción para el presente año del 1,90% y del 1,96% para el siguiente. En el caso del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE), el límite máximo también se reduce en un 3,89% para el año 2021. Leer más…