Unión de Uniones y Fundación Biodiversidad forman a agricultores toledanos en las particularidades de la actividad agraria en la red Natura 2000

Curso Red Natura 2000

Toledo, 11 de abril de 2014.- 14Una treintena de agricultores y ganaderos han asistido al curso que sobre “Beneficios de la Red Natura 2000 en la Actividad Agraria” ha organizado la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos en colaboración con la Fundación Biodiversidad en la localidad toledana de La Guardia y en el que ha quedado patente el interés de los titulares de explotaciones agrarias en conocer y participar en la elaboración de las normas de gestión de estos espacios.

Esta actividad es una más de las que Unión de Uniones está realizando hasta el próximo 30 de junio dentro de su proyecto “Agricultura Responsable y Red Natura 2000”, en el marco del Programa “empleaverde” de la Fundación Biodiversidad y con el que se pretende informar a los agricultores y ganaderos de las particularidades del ejercicio de la actividad agraria en estas áreas protegidas, darles a conocer sus valores y capacitarles para aprovechar las oportunidades de generación de empleo y mejorar resultados económicos de sus explotaciones en base a su privilegiada situación.

En el entorno local más inmediato a la localidad del Curso y donde los alumnos tienen sus explotaciones, se encuentran los espacios Red Natura 2000 de Yesares del Valle del Tajo y el Área Esteparia de la Mancha Norte, de interés por sus especies botánicas el primero y por la población de aves esteparias el segundo y en los que la presencia tradicional de la actividad agrícola ha intervenido de manera protagonista en la conservación de sus valores naturales. Las particularidades de estos lugares y la posible afección a los usos agrarios, ha sido el tema de la primera unidad didáctica. Igualmente, se han abordado las implicaciones de la política medioambiental en la futura Política Agrícola Común y como los nuevos mecanismos de ayuda que entrarán en vigor a partir del 2015 conceden papel importante a los objetivos medioambientales, de lo que se podría beneficiar la Red Natura.

Los participantes tuvieron la oportunidad en el curso, de conocer de primera mano las oportunidades que representa una actividad agraria sostenible e integrada en su territorio, visitando la Finca Vegachica, en Huerta de Valdecarábanos, que produce y comercializa vino y aceite ecológicos de excelente calidad y cuyos viñedos y olivares se encuentran dentro de la Red Natura.

En la activa participación de los agricultores en el curso se ha puesto de manifiesto su interés en conocer como incidirán en las actividades en su explotación las futuras normas de gestión de los espacios de la Red Natura que en la actualidad se hallan en proceso de redacción por parte de la Consejería de Agricultura y en intervenir en los procesos de participación pública para que dichos planes no se alejen de la realidad agroeconómica y ambiental de las explotaciones.

Además, los agricultores que han participado en el curso recibirán una atención más personalizada, con la realización de un informe de asesoramiento particularizado a las características de su explotación en el que se realiza un diagnóstico de oportunidades y recomendaciones prácticas.

Las anteriores actividades, así como el Estudio “Situación actual, beneficios y oportunidades que encierran los espacios Red Natura 2000”, elaborado por Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos y que se encuentra en descarga libre en la Web de la organización (www.uniondeuniones.org) cuentan con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y tienen carácter gratuito para los interesados.

Etiquetas: , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: