Archivo | Red Natura 2000 RSS for this section

LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, AGUA Y DESARROLLO RURAL DE CASTILLA-LA MANCHA DESVÍA A SU FAVOR FONDOS EUROPEOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO RURAL

Ayudas PDR

Toledo a 19 de abril de 2022

Los fondos europeos del PDR para el desarrollo rural de la España vaciada en Castilla-La Mancha están siendo desviados hacia la propia Administración, a través de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, siendo desde hace 7 años el primer perceptor de ayudas a nivel nacional muy por encima de otros grandes perceptores.

Desde la creación de la empresa pública GEACAM, cuyo fin principal es la prevención y extinción de incendios forestales, se está produciendo un desvío de fondos de la política agraria común (PAC) para el sostenimiento de esta empresa. Concretamente, los fondos desviados proceden del Programa de Desarrollo Rural (PDR), cuyas líneas se ven minoradas o simplemente desaparecidas, como es el caso de la compensación a la agricultura de montaña o por zonas con riesgo de despoblación. Otras líneas afectadas son la agricultura ecológica, la incorporación de jóvenes agricultores, los planes de mejora, la apicultura, modernización de regadíos, formación en el sector agrario, ayudas a la compensación de zonas ZEPA de la RED NATURA 2000, las inversiones no productivas en terrenos forestales, que es la línea por la que se financia GEACAM a través de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha.

La empresa pública GEACAM recibe 4.700€ por hectárea para tareas silvícolas de prevención de incendios, mientras que el resto de agricultores recibe apenas 1.000€/ha por la misma tarea, sin haber una justificación objetiva. Más grave es la situación si consideramos que el pastoreo, que ha sido de siempre el mejor mantenedor de nuestros bosques, ha desaparecido por la escasa protección por parte de la Administración, los bajos precios de sus productos y los altos costes.

Siguiendo con la indagación sobre qué es GEACAM, puede observarse que gran parte de la plantilla de la empresa pública está formada por antiguos cargos políticos de élite que, no habiendo conseguido su cargo público en unas elecciones, han sido reubicados en la misma, quedando su número inusitadamente elevado ya que resulta desproporcionado frente a la plantilla de GEACAM, y no teniendo una función clara ni específica dentro del organigrama de la empresa, a pesar de haberse solicitado información de la misma.

Desde La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha, se entiende que un servicio público como es la prevención y extinción de incendios forestales debe financiarse de los presupuestos generales de la Junta de Comunidades y su plantilla debe figurar como personal laboral, del mismo modo que se financian otros servicios públicos como la educación o la sanidad, siendo injusto que un beneficio para toda la sociedad recaiga su mantenimiento en un pequeño porcentaje de ésta, como son los agricultores y ganaderos con derecho a ser beneficiarios de la política agraria común, a través del programa de desarrollo rural. En estas graves circunstancias internacionales en las que los mercados de productos agrícolas y ganaderos se han visto distorsionados por la invasión de Ucrania, es más necesario que nunca reservar el dinero destinado por la Unión Europea al desarrollo agrícola y ganadero, y no gastar éste en el mantenimiento de un servicio público que, siendo muy necesario, debe sufragarse por toda la sociedad.

¡Elecciones en el campo ya! Estamos en manos de gente que no defiende al sector agrario. La falta de democracia en el campo, y el apesebramiento de las organizaciones agrarias, que tienen asignada la representatividad a dedo por la Consejería por una ley derogada y con certificados caducados, paralizan al sector.

Unión de Uniones consigue colocar en la Ley de Presupuestos el contrato eléctrico de temporada para el regadío

Presupuestos Generales del Estado Agricultura

También se ha aprobado como enmienda la integración de las lagunas de cotización en la
jubilación para autónomos y trabajadores agrarios

Ambas medidas deben aún pasar la fase de tramitación en Senado.

Unión de Uniones muestra su satisfacción porque dos de las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado que presentó a los Grupos Parlamentarios, el contrato eléctrico de doble tarifa para el regadío y una mejora para el cálculo de la jubilación de autónomos y trabajadores agrarios, se han incorporado al articulado del proyecto de Ley en las votaciones que se han producido esta semana en el Pleno del Congreso.

En la sesión del Pleno del Congreso del día 2, en la que se votaba el dictamen de la Cámara sobre el articulado del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, se aprobó la incorporación al texto de dos enmiendas, la 2077 y la 2084, que responden textualmente a las propuestas impulsadas por Unión de Uniones y presentadas a todos los Grupos Parlamentarios el pasado 12 de noviembre, previo al inicio de los debates parlamentario.

La propuesta 2084 obligaría al Gobierno a desarrollar reglamentariamente, en un plazo de 6 meses desde la entrada en vigor de la Ley, el contrato de acceso eléctrico para el regadío con la posibilidad de disponer de dos potencias diferentes a lo largo de 12 meses. “El Gobierno ha ido dando largas a esta medida porque no tenía fecha tope para hacerlo”, explican desde la organización, que buscaba con esta enmienda ponerle un horizonte temporal para su puesta en marcha. Esta enmienda, tramitada por Grupo Plural, fue también recogida y presentada en términos similares por Esquerra y Ciudadanos.

Junto con esta enmienda se votaba y, por lo tanto también se ha aprobado, otra (la 2077) igualmente a instancias de Unión de Uniones y tramitada de igual forma por el Grupo Plural, por la que el Gobierno debe emprender los estudios y consultas necesarios para integrar en la pensión de jubilación de autónomos y trabajadores agrarios las lagunas de cotización cuando no exista tal obligación. “De lo que se trata es de eliminar una discriminación que sufrimos los agricultores y nuestros trabajadores del régimen agrario, respecto de los trabajadores del régimen general” aclaran, implantando todos los mismos o equivalentes mecanismos de integración de lagunas de cotización, lo que supone una mejora en el cálculo de las pensiones de jubilación en la agricultura. Leer más…

Las Cortes de Castilla-La Mancha «se comprometen» a impulsar la agricultura ecológica contra el cambio climático y ayudas a la actividad agraria en espacios protegidos

Declaración Emergencia Climática Cortes C-LM

En su Declaración Institucional de Emergencia Climática de Castilla-La Mancha, aprobada ayer en la Cámara regional, los Diputados, entre los diversos compromisos que se enumeran para contribuir a la lucha contra el cambio climático y minimizar sus consecuencias, se expresan a favor de impulsar la agricultura ecológica, así como la de proximidad, y también a favor de prever mecanismos compensatorios para que las declaraciones de protección medioambiental sobre determinadas áreas no supongan perjuicio al desarrollo económico de explotaciones agrícolas y ganaderas. Una «nueva cultura del agua», basada en su adecuada gestión y en el impulso a las infraestructuras, es otro de los compromisos contenido en la Declaración.

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha recibe positivamente la Declaración Institucional de las Cortes, y desearía que no se quedará simplemente en eso y que sirviera para  que el Gobierno autonómico tome conciencia y corrija, lo que a juicio de la organización, han sido graves errores cometidos en la anterior legislatura, precisamente en estas dos cuestiones: con un recorte de las ayudas traumático para la agricultura ecológica y con la cuestionable implantación de Planes de Gestión de las zonas de la Red Natura 2000, que imponen restricciones y limitaciones a la actividad agraria, sin contar con los necesarios fondos para compensarlas. Leer más…

Red Natura 2000: agricultores y ganaderos no son compensados por las limitaciones impuestas a su actividad

Agricultura y Red Natura 2000

Las compensaciones a los agricultores y ganaderos por limitar sus actividades no llegan ni al 7,5 % del cese de ingresos por las restricciones aplicables la actividad agraria en estas zonas y solo alcanzan al 1,7% de la superficie con actividad agraria dentro de la Red

Unión de Uniones pide que se establezcan sólo aquellas restricciones y limitaciones que tengan una justificación y soporte científico y que la Administración esté dispuesta a indemnizar

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos lamenta que la Red Natura no esté compensando las restricciones de la actividad de los agricultores y ganaderos, tal y como demuestra un estudio elaborado por la organización que concluye que, de los 4,1 millones de hectáreas de superficie Red Natura 2000 en terrenos agrarios, sólo en el 1,7% de esta superficie hay previstas ayudas específicas para compensar las limitaciones impuestas. Leer más…

Para poder cuidar del medio ambiente los agricultores y ganaderos necesitan precios justos

Agricultura y biodiversidad

La política ambiental no puede hacerse, ni en contra, ni a espaldas, de los agricultores y ganaderos

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad que se celebra este 22 de mayo, quiere poner el acento en las numerosas especies amenazadas por la dificultad de mantener ciertos cultivos ante las políticas de bajos precios impuesta por la industria y la distribución.

Unión de Uniones quiere hacer un llamamiento para poner el foco de atención en la inestabilidad de los sectores menos intensivos y ligados al territorio. “Hablar desde la política del apoyo a una agricultura más verde, cuando con sus decisiones nos empujan a los productores hacia la intensificación, es pura hipocresía”.

La organización recuerda que el olivar tradicional representa alrededor del 90 % de la superficie de este cultivo, convirtiéndose, según estudios de la ONG ambiental SEO / BirdLife sobre los olivares andaluces, en refugio de hasta 165 especies de aves, de 119 géneros diferentes y de un gran número de invertebrados, entre ellos los insectos polinizadores. Sin embargo, el olivar intensivo produce 5 veces más por hectárea, lo que en una tónica de precios bajos lo hace más atractivo en términos de rentabilidad.

Por otra parte, una situación similar se apunta para extensas zonas esteparias cuya fauna ha prosperado gracias a la existencia de cultivos herbáceos extensivos, así como para el papel que la ganadería extensiva ha llevado a cabo tradicionalmente en la limpieza preventiva de materia vegetal contra los incendios forestales y para otros cultivos como el viñedo que constituyen la única mancha verde refugio de especies silvestres en gran parte de la España semiárida.

La agricultura y ganadería extensivas ocupa millones de hectáreas en España que necesitan precios de mercado más elevados para que puedan ser rentables y, de igual forma, poder dar continuidad también al cobijo de las especies que lo habitan.

Unión de Uniones explica que las directrices comerciales de la UE y la ausencia de mecanismos correctores del reparto equilibrado del valor añadido de la cadena alimentaria, conducen a una situación de precios bajos que incitan a abandonar los secanos y los cultivos y producciones extensivos y a buscar la rentabilidad a través de la intensificación. “Son las grandes decisiones políticas inadecuadas, sobre todo, las que ponen en peligro la sostenibilidad del sector y su positiva contribución a la preservación del paisaje, el entorno y la biodiversidad” y apuntan: “ ya la amenaza no viene sólo del cambio climático, sino también por la cabezonería de los humanos”.

Unión de Uniones subraya que los agricultores y ganaderos son conscientes de su doble protagonismo en la producción de alimentos sanos, de calidad y a precios razonables y en la gestión del espacio natural, pero, considera que ni lo uno ni lo otro es posible sin unas expectativas económicas dignas para esta profesión.

La organización, por último, se muestra muy crítica ante los oídos sordos de las Administraciones y los poderes públicos sobre esta problemática de bajos precios, así como por no buscar soluciones a problemas como los daños ocasionados por la sobrepoblación de determinada fauna a la agricultura y la ganadería o por planes de gestión de espacios protegidos que perjudican el mantenimiento de una actividad agraria que, precisamente, ha propiciado la aparición de sus valores naturales. “Una política ambiental que se haga en contra o de espaldas a los agricultores y ganaderos está ya de partida condenada al fracaso y no es eso, sino todo lo contrario, lo que queremos quienes vivimos y trabajamos en el campo”, concluyen.

Baile de recintos en las ayudas a ZEPAs Esteparias en Castilla-La Mancha

Zonas ZEPA

La Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha publica hoy sendas correcciones de errores de los listados de los recintos que pueden beneficiarse de la ayuda a las ZEPAs Esteparias.

Estas correcciones provocan que entre y salgan de la lista algunos recintos de los términos municipales de Tembleque y El Romeral en Toledo, Higueruela en Albacete; Alcázar de San Juan en Ciudad Real y San Clemente y Santa María del Campo Rus en Cuenca.

La justificación de estos movimientos de la relación de parcelas beneficiarias se debe, tal y como consta en el texto publicado, a la comprobación de “la realidad física y administrativa de los recintos”. Estas comprobaciones hacen que se caigan del listado de la Zona A de Conservación Prioritaria de la ZEAP recintos que siguen estando rodeados de otros recintos que siguen estando en la Zona A y que entren nuevos recintos que, a pesar de ser linderos con recintos que ya estaban en la lista, hasta ahora no se habían incluido. Por otro lado, tal y como se presenta la modificación, no es estrictamente una corrección de errores, puesto que no se trata de un error tipográfico y más bien, al tratarse de un error u omisión que puede suponer una modificación aparente o real del contenido o del sentido de la norma, se tendría que haber publicado seguramente como una nueva resolución modificando la lista original. Todo esto hace que Unión de Uniones de Castilla-La Mancha albergue muy serias dudas de que se estén utilizando criterios técnicos para elegir estos recintos y critica todo el procedimiento con el que esta medida se ha puesto en marcha.

En todo caso, los recintos que entran y salen del listado son los que a continuación recogemos.

Respecto de la Resolución de 05/05/2017

Se quedan fuera

Zonas ZEPA

Entran en el listado

Zonas ZEPA

Respecto de la Resolución de 20/03/2010

Se quedan fuera

Zonas ZEPA

Entran en el listado

Zonas ZEPA

 

 

Publicada la ampliación de ZEPAs Esteparias con Ayudas Red Natura 2000 de Castilla-La Mancha

Ayudas ZEPAs Esteparias CLM

Tal y como ya anticipaba Unión de Uniones hace unos días, hoy se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la ampliación del listado de recintos y parcelas incluidas en la red de Zonas de Espacial Protección de Aves (ZEPAs) Esteparias en las que se percibirá la ayuda de 208,2 euros provista por la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha. Leer más…

Agricultura le da un repaso a las ayudas a ZEPAs Esteparias de Castilla-La Mancha


Tengo cara de chiste flickr photo by jsmoral shared under a Creative Commons (BY-NC-ND) license

 La Consejería de Agricultura ha publicado hoy el Real Decreto 11/2018 que modifica, ligeramente, las normas reguladoras para las ayudas a las ZEPAs esteparias de la región. Esta modificación sale casi en paralelo al anuncio de la ampliación de los espacios en los que se aplicará la ayuda en otras 9.308 hectáreas, que se unirán a las 30.425,77 hectáreas en las que ya está implantada.

El Decreto 29/2017 estableció el año pasado la puesta en marcha de la Submedida 12.1 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha para la concesión de pagos compensatorios a las zonas agrícolas de la Red Natura 2000, que fue posteriormente corregido, y ahora nuevamente modificado por el Decreto 11/2018.

Los cambios introducidos son bastante limitados. Los que tienen que ver con los compromisos que los agricultores han de cumplir intentan dar un poco más de margen en un par de cuestiones que se ha visto con la experiencia de este año que convendría flexibilizar. Leer más…

Este jueves acaba el plazo para alegar a la ampliación de superficie acogible a la medida de ZEPAs Esteparias en Castilla-La Mancha

Ampliación ZEPAs esteparias CLM (2)

Unión de Uniones informa que este jueves día 11 de enero finaliza el plazo de audiencia pública para que los interesados puedan presentar alegaciones al nuevo listado de parcelas que se incorporan a la medida para compatibilizar la agricultura de herbáceos de secano con la conservación de aves esteparias. Se trata de la adopción de una serie de medidas de carácter obligatorio en estos cultivos, por los cuales se recibiría una compensación de 208,2 €/Ha. Las nuevas parcelas afectarían a varios pueblos de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Aunque la audiencia pública para los interesados finaliza este jueves, el procedimiento de información pública, que se ha abierto simultáneamente para cualquier ciudadano, acaba el jueves 25 de enero. Leer más…

Unión de Uniones coincide con el CES Europeo en que la Red Natura 2000 necesita presupuesto propio

Red Natura 2000 financiación

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras las declaraciones realizadas por el Comité Económico y Social Europeo (CESE) que daba la voz de alarma sobre el retraso en la consecución de los objetivos que la UE se marcó en 1998, coincide con esta institución en que la Red Natura 2000 debería contar con un presupuesto específico.

Unión de Uniones se muestra de acuerdo con el CESE en que la mera derivación de fondos agrarios para cubrir el espacio medioambiental es motivo de este retraso y denota una clara falta de voluntad política por parte de la Comisión y los Estados miembros para acometer realmente los objetivos de conservación. Leer más…