Hasta el 5 de febrero se pueden solicitar las ayudas por inscribirse en regímenes de calidad diferenciada en Castilla-La Mancha

Unión de Uniones considera que se debería cambiar el PDR y la orden de bases para que estas ayudas se cobraran durante 5 años, tal y como permite la modificación introducida por el Reglamento Ómnibus.
Hasta el próximo día 5 de febrero próximo se podrán solicitar las ayudas previstas por la Consejería de Agricultura aquellos agricultores y ganaderos que se inscriban en los registros de alguna de las más de 40 Denominaciones alimentarias de calidad diferenciada que están reconocidas en Castilla-La Mancha.
Lo dispone así la convocatoria publicada el 4 de enero en el Diario Oficial de la Región que, además, establece un presupuesto para estas ayudas de 600.000 euros a pagar en el ejercicio 2019.
Hay otra partida de otros 2 millones de euros, también para la anualidad 2019, que está destinada al fomento estas figuras de calidad, pero para acciones a desarrollar por las organizaciones de productores y figuras similares que sean los gestores de las Denominaciones de Calidad.
La Orden de bases reguladoras de estas ayudas está publicada ya desde junio de 2015, aunque ha sido modificada en varias ocasiones. Recordamos que, según las condiciones recogidas en dichas bases reguladoras, los titulares que quieran optar a las subvenciones para participar por primera vez en alguno de los regímenes de calidad reconocidos en Castilla-La Mancha tendrán que cumplir la condición de ser “agricultor activo”; en otras palabras, que tengan derecho a cobrar ayudas directas de la PAC.
Además de la condición anterior su explotación agraria tendrá que estar ubicada Castilla-La Mancha; tener contratados con una entidad de control autorizada la certificación del cumplimiento del pliego de la identificación de calidad de que se trate y abonar con posterioridad a la presentación de solicitud las cuotas que correspondan por la pertenencia a dicha figura de calidad.
Insistimos en que la ayuda la pueden recibir solo los que inscriben por primera vez su producción en una figura de calidad (por ejemplo, en un Consejo Regulador de una Denominación de Vino, o en una de las Indicaciones Geográficas Protegidas, como el Ajo de las Pedroñeras o el Melón de la Mancha). Si ya se está inscrito con anterioridad no se pueden pedir las ayudas. A este respecto a Unión de Uniones le parece conveniente señalar que el Reglamento 2017/2393 del Parlamento Europeo y del Consejo (el llamado reglamento Ómnibus) permitiría a partir de su publicación, que estas ayudas se concedieran por un período de 5 años; descontando en su caso los que ya hubieran transcurrido desde la primera inscripción en el momento de presentar la solicitud. Para ello harían falta dos cosas: modificar el PDR de Castilla-La Mancha (en el que se basan estas ayudas) y cambiar la orden de bases. Sería una manera de gastar el presupuesto que la Consejería destina y que no se agota. Según los datos de la ejecución presupuestaria, en el ejercicio 2016, del más de millón de euros que se presupuestó inicialmente (1.115.070 euros concretamente) al final del año se gastaron sólo unos 42.600 euros. En 2017 ha pasado casi lo mismo, ya que la medida contaba también con más de un millón de euros y en noviembre apenas se habían consumido 92.300 euros.
Los datos que ha dado el Consejero de Agricultura en un comunicado oficial al respecto dicen que en 2015 se tramitaron 235 expedientes de agricultores y ganaderos que han querido adherirse a una DO o IGP, con un importe de ayuda de 35.428 euros para ayudar al pago de sus cuotas al Consejo Regulador; en 2016 se tramitaron las solicitudes de 692 agricultores y ganaderos, a los que se ayudó con 92.503 euros y en 2017, aumentó a 1.379 solicitudes, con unas ayudas de 208.756 euros. No coinciden con la ejecución presupuestaria anual; pero en cualquier caso… quedan muy, muy lejos del dinero que suponía el crédito inicial que se aprobó en la Ley de Presupuestos.
Solicitudes.
Las ayudas se pueden pedir hasta el próximo día 5 de febrero y el agricultor o ganadero para percibir la ayuda deberá aportar una certificación del órgano gestor de la denominación con indicación de los gastos correspondientes a la inscripción y participación del interesado.
Las solicitudes, para los agricultores y ganaderos individuales, se pueden presentar en los registros de la Consejería de Agricultura y sus delegaciones provinciales o comarcales o bien, a través de la página web de la Junta de Comunidades, siempre que se cuente con algún sistema de acreditación de la identidad como el certificado de firma digital.
En los siguientes enlaces pueden descargarse la Orden de Bases y sus posteriores modificaciones.