Ya está actualizado el SIGPAC para la PAC 2018

Unión de Uniones informa que el FEGA, según la nota publicada por este órgano del Ministerio de Agricultura, ha actualizado la base de datos (caché) del SIGPAC nacional, en base a la cual se deberán declarar las superficies en el contexto de la Solicitud Única de Ayudas de la Política Agrícola Común. Dicha actualización ya se puede consultar a través del Visor del Ministerio y del servicio web de mapas (WMS). En Castilla-La Mancha, también es posible acceder mediante el Visor de la Junta de Comunidades.
El SIGPAC es el sistema de identificación de parcelas agrarias previsto en la normativa comunitaria que regula el sistema integrado de gestión y control de la política agrícola común (PAC). Desde el uno de enero de 2005, el SIGPAC es la única base de referencia para la identificación de las parcelas agrícolas en el marco de la PAC, aunque, de forma excepcional, en determinadas áreas, las Comunidades Autónomas pueden determinar el uso temporal de otras referencias oficiales identificativas de parcelas.
La Base de Datos del SIGPAC se actualiza continuamente a través de varios procesos en los que participan tanto las Comunidades Autónomas como el FEGA: convergencia con Catastro, alegaciones de los agricultores, integración de resultados de los controles, renovación de ortofoto, integración de obras civiles, etc. No obstante, para garantizar una cierta estabilidad durante el proceso declarativo, antes del inicio del periodo de presentación de la solicitud única de la PAC, se toma una “foto fija” de la base de datos.
Esta copia es la que se conoce como “Caché de campaña” 1 y es la que se puede consultar a través del Visor y del servicio WMS del SIGPAC.
No obstante lo anterior, debe tenerse en cuenta que los agricultores deben realizar la declaración de superficies en base a la realidad del terreno. En el caso de que el SIGPAC no refleje la situación real de las parcelas y si observa que sus recintos no están correctamente delimitados o si ha cambiado el uso de algún recinto, el productor lo notificará a la Administración a través de la oportuna alegación, al mismo tiempo que presenta la PAC. Un recinto incorrectamente delimitado puede dar lugar a una reducción de las ayudas solicitadas, especialmente si incluye elementos que no son subvencionables.
En cuanto a la ortofoto actualmente publicada en el Visor SIGPAC, en el mapa siguiente se muestra el año de vuelo de la misma. A través del servicio WMS del SIGPAC se puede consultar esta ortofoto.
Este mapa será actualizado en las próximas semanas con la incorporación de las ortofotos correspondiente a los vuelos de 2017 de:
- Cantabria (primera semana de febrero)
- C.F. de Navarra (segunda semana de febrero)
- Galicia Oeste (tercera semana de febrero)
- Castilla y León Sur Oeste (tercera semana de marzo)
Asimismo, está previsto que antes del mes de julio, tanto el Visor como el servicio WMS del SIGPAC, muestre el resto de ortofotos de los vuelos PNOA 2017 realizados sobre el resto de cuadrantes de Castilla y León, Galicia, P. de Asturias, La Rioja, País Vasco y Madrid.
Excepciones al SIGPAC
Por otro lado, no en todos los sitios la referencia de los recintos agrícola que se declaran en la Solicitud de la PAC es la del SIGPAC.
Cada año el FEGA se publica la relación detallada y el resumen de todos los municipios de España en los que, en todo o en parte de su territorio, la declaración de superficies se debe hacer con referencias identificativas distintas a las referencias SIGPAC.
Esta información se facilita para que todos los productores que incluyan, dentro de su solicitud de ayudas, superficies situadas en alguno de estos términos municipales, presten especial atención, por poder tener que utilizar referencias identificativas distintas a las utilizadas en el año anterior.
Los listados de este año son los siguientes: