PAC 2018: la ayuda al vacuno de cebo queda fijada en 31,15 €/cabeza y la de derechos especiales para esta ganadería en 43,45 €/animal

Para los terneros de la Península, cebados en la propia explotación la ayuda asociada sectorial será en esta PAC 2018 de 31,15 €/cabeza, mientras que la ayuda correspondiente a este tipo de ganadería en el caso de titulares que en su momento tuvieron derechos especiales será de 43,45 €/animal. Estos son los importes definitivos, según las notas del FEGA de las que se hace eco Unión de Uniones. Al haber sido finalmente el número de animales determinados con derecho a la ayuda ligeramente mayor que el previsto, los importes se han recortado, aunque muy levemente (como 0,5 €/animal), respecto de la primera estimación que se hizo en febrero pasado. Leer más…
PAC 2018: ayuda definitiva al vacuno de leche 126,1 €; a la vaca nodriza 91,4 € y la de derechos especiales de vacuno de leche es de 173,2 €

Unión de Uniones recoge las circulares del FEGA que informan de los importes definitivos de las ayudas asociadas al vacuno de leche, que quedan fijadas en 126,15 €/animal para las explotaciones ubicadas en la región España peninsular y en 141,88 €/animal para las explotaciones ubicadas en la región insular y zonas montaña. Por su parte la línea acoplada a las vacas nodrizas ha resultado a 91,39 €/animal para la región España peninsular y 160,29 €/animal para la región insular. En cuanto a los derechos especiales, la cuantía final resulta a 173,2 €/animal.
Los montantes anteriores resultan de distribuir las dotaciones asignadas a cada una de estas medidas entre el número de animales determinados para cobrar la ayuda en función de las depuraciones que se han efectuado por parte de las Comunidades Autónomas en las solicitudes presentadas. Leer más…
PAC 2018: la ayuda acoplada de ovino se fija en 11,8 €/animal; la de caprino en 7 € y la de derechos especiales para esta ganadería en 36,4 €/animal

Esto son los datos del FEGA que recoge hoy Unión de Uniones respecto de los importes definitivos de las ayudas asociadas a los sectores de ovino y caprino. Tras la determinación final por parte de las Comunidades Autómas de las cabezas que tienen derecho a estos pagos, el FEGA ha calculado su cuantía, que será algo menor de la que en principio se estimó en el primer avance que se realizó en septiembre del año pasado.
Pago asociado de ovino
Así, en la región peninsular, el pago acoplado que se cobrará en ovino será de 11,792726 €/animal, resultado de dividir el presupuesto de 124.4 millones de euros entre los 10.550.523 animales con derecho a pago.
En la región insular, con límite presupuestario asignado para la campaña 2018 de casi 3,4 millones de euros, a repartir entre 163.116 animales, da para un importe de 20,826332 €/animal.
Pago asociado de caprino.
Por su parte, la ayuda acoplada al caprino en la región peninsular supone 7,020299 €/animal; ya que los cerca de 5,4 millones de euros tienen que distribuirse entre 766.095 animales con derecho a pago.
En zona insular y de montaña, la cuantía será algo mayor, concretamente de 8,830371 €/animal.
Pago por derechos especiales en ovino y caprino.
Por otra parte, también se ha establecido ya el importe final de la ayuda que perciben los ganaderos de ovino y caprino que tenían derechos especiales en 2014 y que, en el cambio de la reforma pasada no disponían de superficies elegibles para transformar dichos derechos especiales a derechos de pago básico. Recordamos, no obstante, que Nno podrán optar a esta ayuda los titulares de derechos especiales, que en 2014 también fuesen titulares de derechos normales y que hubiesen declarado en dicha campaña una superficie igual o mayor a 0,2 hectáreas, excepto que el hecho de no disponer de hectáreas admisibles sobre las que activar derechos de pago básico se deba a la ausencia de hectáreas admisibles determinadas en la declaración de la solicitud de ayudas del año 2013.
Para la presente campaña 2018, este pago dispone de un límite presupuestario asignado de 30,15 millones de euros €, que se repartirá entre 827.451 animales con derecho a pago, según los datos comunicados por las comunidades autónomas, estableciéndose por ello un importe unitario de 36,443245 €/animal.
Las Consejerías ya pueden liquidar.
Con el cálculo de estos importes definitivos, las Comunidades Autónomas que ya hayan terminado sus controles, pueden realizar el pago del 100 % de estas ayudas, o bien liquidar la parte que falte, en el caso de que hicieran algún pago anterior basándose en la primera estimación que el FEGA hizo en septiembre de 2018.
La ayuda PAC 2018 a las leguminosas proteaginosas se fija en 49,8 €/ha., y la de oleaginosas en 37,1 €/ha.

En el caso de las oleaginosas la ayuda se cobra sola por las 50 primeras hectáreas de cada explotación
También se ha publicado el importe del pago a las legumbres de calidad, que asciende a 63,4 €/ha.
Unión de Uniones informa a través de su página que el FEGA tiene ya los cálculos definitivos de las ayudas asociadas a los cultivos proteicos y a las legumbres de calidad, tras contar con los datos definitivos de superficies determinadas para estas ayudas. Leer más…
Ayudas al Vacuno de Cebo. Ya se conoce la cuantía de la PAC 2018

Unión de Uniones informa que el FEGA ha publicado ya su primera estimación del importe de los pagos acoplados al vacuno de cebo de la campaña PAC 2018, que en el caso de la España peninsular sería de 31,6 euros por animal para los terneros cebados en la misma explotación de nacimiento y de 16,2 euros por animal para los terneros que proceden de otra explotación.
En el caso de la ayuda acoplada a los ganaderos de este sector que contaban con derechos especiales en 2014 y en 2015, cuando la anterior Reforma PAC, no tenían superficies para declarar, la cuantía determinada provisionalmente asciende a algo menos de 44,1 euros por animal. Leer más…
Corregido ligeramente a la baja el recorte de ajuste de la PAC 2018 para la Reserva de Crisis

Unión de Uniones informa que la Comisión ha aprobado que el porcentaje de ajuste que se aplica a las ayudas directas de PAC del 2018 se establezca en el 1,411917 %, ligeramente inferior al que se estimó en verano. Este recorte se aplica a todos los beneficiarios de pagos directos a los que les corresponda cobrar más de 2.000 euros en base a las solicitudes del 2018.
Se ha publicado hoy el Reglamento de Ejecución (UE) 2018/1710 de la Comisión de 13 de noviembre de 2018 por el que se adapta para el año civil 2018 el porcentaje de ajuste de los pagos directos. Las cantidades recortadas en base a este ajuste se utilizan para constituir la Reserva de Crisis que asciende a 468,7 millones de euros. La normativa comunitaria prevé que, en el caso de que dicha Reserva no se utilice, el dinero retorne al sector posteriormente en forma de un reembolso que se paga también a los beneficiarios que, en el año en que dicho retorno se produzca, perciban también más de 2.000 euros.
El actual porcentaje corrige el estimado el pasado mes de junio cuando se publicó el Reglamento 2018/866 y que era del 1,422184 % sobre la base de los datos de los que la Comisión disponía en aquel momento. Ahora, en función de las nuevas previsiones relativas a los pagos directos y otros gastos de mercado, en necesario adaptar el porcentaje de ajuste, corrigiéndolo ligeramente a la baja hasta el 1,411917 %. La diferencia entre ambos a efectos reales es mínima, apenas 11 céntimos menos de recorte por cada 1.000 cobrados.
Anticipo de la PAC: ninguna Comunidad Autónoma ha previsto llegar de momento al 50 %

Si las Comunidades Autónomas están listas y lo deciden, desde mañana unos 717.600 productores pueden empezar a recibir el anticipo de la PAC de hasta el 50 %, que podría alcanzar un montante de 2.365 millones de euros.
No obstante, de momento solo se van a movilizar 1.326 millones de euros en Andalucía, Baleareas, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Murcia, Navarra y la Comunidad Valenciana. En función de las cantidades que han reclamado al Ministerio, ninguna tiene previsto llegar al 50 % del total de pagos directos.
El pago de los anticipos de las ayudas directas de la Política Agrícola Común correspondientes a la campaña 2018 se puede iniciar este martes, 16 de octubre. Para ello el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha adelantado el pago de las cantidades a través del Fondo Español de Garantía Agraria.
Los pagos directos de la PAC (Política Agrícola Común) constituyen aproximadamente el 90% de los pagos totales del FEAGA (Fondo Europeo Agrícola de Garantía) y en 2018 ha habido 717.591 solicitantes.
Si las Comunidades Autónomas tienen realizados los controles preceptivos sobre estas solicitudes, pueden empezar a pagar desde este 16 de octubre el anticipo de estas ayudas, que en esta campaña sería como máximo del 50 % y no del 70 % como en ejercicios anteriores, al no haber sido autorizado por la Comisión Europea este porcentaje superior. El resto de los pagos directos de la campaña 2018 de la Política Agraria Común (el 50 % restante) no podría empezar a pagarse hasta el de diciembre y puede percibirse hasta el 30 de junio del 2019, aunque, en general, ese plazo no suele agotarse.
En el caso de España, estos anticipos podrían permitir un adelanto de las ayudas directas entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre de alrededor de 2.365 millones de euros del total de los 4.936 millones de euros de pagos directos que se tiene previsto abonar en la campaña 2018. Pero al menos por ahora no se va a llegar a esa cantidad.
Los anticipos se pueden pagar en todas las comunidades autónomas, aunque se trata de una decisión que debe tomar cada gobierno autonómico. Para ello, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del mecanismo de prefinanciación de los fondos establecido por el FEGA, realiza la oportuna coordinación de todos los pasos previos a la realización del pago, en colaboración con la Dirección General del Tesoro Público. De este modo los Organismos Pagadores de las comunidades autónomas podrán disponer de dichos anticipos en sus cuentas desde el día 16 de octubre, para posteriormente proceder al pago a los agricultores.
Ocho Comunidades Autónomas han solicitado ya al Ministerio de Agricultura a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) los fondos necesarios para comenzar a realizar dichos pagos la próxima semana. Se trata de Andalucía, Baleareas, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Murcia, Navarra y la Comunidad Valenciana, que en total han reclamado al Ministerio 1.326 millones de euros para empezar a hacer pagos. De momento, y si se mantiene un nivel de pagos similar al de la campaña 2017, en función de las cantidades reclamadas para financiar el pago del anticipo, ninguna de ellas va a llegar a pagar el 50 % de total del pagos directos.
Cabe destacar que, por primera vez, en 2018 se podría abonar un anticipo para la Ayuda asociada a las explotaciones de ovino y las de caprino y que, además, esta campaña 2018 los jóvenes agricultores verán incrementada la ayuda que van a percibir en concepto de Pago para jóvenes agricultores, teniendo en cuenta que España ha decidido duplicar el montante a conceder de forma individual para esta ayuda, tal y como se aprobó en el reglamento Ómnibus, en octubre del pasado año.
La ayuda PAC 2018 al vacuno de leche se fija provisionalmente en 127 €/cabeza y la de vacas nodrizas en 91,8 €/cabeza, en la España Peninsular

- En la zona Insular y las de montaña la de vacuno de leche sube a 141€/cabeza y las vacas nodrizas en la zona insular se pone en 158 €/cabeza
- La de vacuno de leche con origen en los derechos especiales de 2014 se ha estimado de momento en 171,6 €/cabeza
Cómo en el resto de líneas asociadas el FEGA ha publicado, y de ello informa Unión de Uniones, los importes provisionales de las ayudas de la PAC 2018 tanto a las explotaciones de vacuno de leche, como la de vaca nodrizas y también la ayuda prevista para los ganaderos de vacuno de leche a los que la Reforma de la PAC dejó sin derechos especiales en 2015 por no tener superficie para justificar derechos de pago básico.
El fin de este primer cálculo estimativo es proporcionar a las Comunidades Autónomas un importe de referencia sobre el que poder pagar el anticipo del 50 % de estas ayudas desde el próximo día 16 de octubre.
Vacuno de leche
En este caso, el pago busca apoyar la viabilidad económica de las explotaciones que mantienen vacas de leche y se diferencia entre la región peninsular de España y la región insular y zonas de montaña.
La dotación presupuestaria para la campaña 2018 se ha fijado en 60.114.000 € para la región España Peninsular y 31.238.000 € para la región Insular y zonas de montaña. Con estos recursos y habiéndose admitido de momento solicitudes para 566.894 vacas para la primera y 244.989 animales para la segunda, el importe unitario de momento se establece en 126,942292 €/animal para las explotaciones ubicadas en la región España Peninsular y en 140,964031 €/animal para las explotaciones ubicadas en la región Insular y Zonas Montaña.
Hay que tener en cuenta, no obstante, que esos importes sólo se cobran completos para las primeras 75 cabezas de cada explotación; mientras que a partir de ese número sólo se percibirá un 50% de esta ayuda asociada.
Ayuda por derechos especiales
Por lo que respecta a la ayuda a los ganaderos de leche por derechos especiales, el número de animales que, por ahora, se consideran subvencionables es de 12.978; por lo que al repartir los 2.227.000 € con los que cuenta esta medida resulta un importe provisional de 171,598089 €/animal.
Vacas nodrizas
Por su parte, para los ganaderos de vacas nodrizas, se reserva un presupuesto en la PAC 2018 de 187.294.000 € para la región España Peninsular y 451.000 € para la región Insular. Cómo el número de animales admitido por las CCAA hasta ahora es de 2.021.513 en la región España Peninsular y de 2.843 en relación a la región Insular, han resultado unas cuantías provisionales de 91,821657 €/animal para la región España Peninsular y 158,066535 €/animal para la región Insular.
Anticipos
Con estas cifras, las comunidades autónomas ya pueden realizar el pago de anticipo del 50 % desde el día 16 de octubre, siempre que hayan realizado todos los controles necesarios.
Con posterioridad, pero antes del 15 de marzo del año que viene, las comunidades autónomas informarán del número determinado de animales que finalmente podrán recibir la ayuda y se podrá hacer un ajuste definitivo de esta ayuda que podrá ser tanto al alza como a la baja.
La ayuda PAC 2018 para proteaginosas y leguminosas se fija por ahora en 44,5 €/Ha., y la de oleaginosas en casi 36 €/Ha.

Unión de Uniones se hace eco de que el FEGA ha hecho públicos sus primeros cálculos de las ayudas asociadas a los cultivos proteicos para la PAC 2018, al objeto de las Comunidades Autónomas dispongan de un importe de referencia para proceder si quieren al anticipo del 50 % de estos pagos desde este 16 de octubre.
La línea de ayudas asociadas a los cultivos proteicos se divide en dos regímenes distintos, el de proteaginosas y leguminosas por un lado y el de oleaginosas por otro. Leer más…
La ayuda PAC 2018 asociada a las legumbres se fija de momento en 58,4 €/ha

- Son casi 7 euros por hectárea menos que en la PAC 2017
Unión de Uniones recoge en su web que, con vistas a que las Comunidades Autónomas puedan empezar a abonar desde el 16 de octubre los anticipos de hasta el 50 % de los pagos PAC, el FEGA ha realizado una estimación provisional de la ayuda acoplada al sector de las legumbres de calidad.
Para este sector hay una asignación de 1 millón de euros, que se tendrá que repartir entre la superficie que tenga derecho a esta subvención. Por ahora, las hectáreas comunicadas por las CCAA ascienden a 17.084,67 hectáreas; por lo que el importe provisional se ha calculado en 58,368093 €/ha.
Para la PAC 2017 el importe que se fijó definitivamente fue mayor, de 63,2 €/ha.
Con esta estimación, las comunidades autónomas, si han terminado los controles que tienen que hacer, podrán realizar el pago de anticipo del 50 % desde el 16 de octubre.
Más adelante, antes del 15 de febrero de 2019, las CCAA deberán comunicar al FEGA la superficie que es verdaderamente subvencionable y se fijará el importe definitivo de este pago, podrá ser ligeramente mayor o menor.