Hasta el 15 de octubre para tramitar ayudas a las ADSG en Castilla-La Mancha

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha informa que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicó el pasado 26 de junio la Resolución de 20/06/2018, por la que se convocan para el año 2018 las ayudas para la realización de actuaciones por parte de las Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera; cuyas bases reguladoras, ya se conocen desde el pasado mes de febrero.
A estas subvenciones pueden optar las ADSGs reconocidas por la Consejería de Agricultura. Hay que tener en cuenta también que los ganaderos miembros de la ADSG que se beneficien de las ayudas deberán tener actividad, estar registradas sus explotaciones en el REGA y tener la Consideración de PYMEs.
Estas ayudas se conceden para apoyar la aplicación de los programas de erradicación y vigilancia para la tuberculosis bovina y la brucelosis ovina y caprina, de vigilancia, control y erradicación de salmonelosis, la vacunación obligatoria contra la lengua azul y los programa de vigilancia, control y erradicación de la Encefalopatía Espongiforme bovina y la tembladera (scrapie).
Dentro de estos programas, lo que se financia es el diagnóstico, vacunación y toma de muestras ejecutado por los veterinarios de las ADSGs, en calidad de veterinario habilitado o autorizado, en cumplimiento de lo dispuesto en cada uno de ello.
El importe de las ayudas y el calendario de actuaciones es el que se recoge en el siguiente cuadro.
El presupuesto con el que se cuenta para esta convocatoria es de algo más de 2,2 millones de euros.
En caso de no disponer de presupuesto suficiente para atender todas las solicitudes se priorizarán por puntuación aquellas ADSG con mayor número de explotaciones, que agrupen mayor número de UGMs y que tangan más veterinarios, valorando también los programas que se ejecuten.
Las solicitudes se tienen que presentar a través del formulario electrónico habilitado en la página web de la Consejería de Agricultura, como viene siendo obligatorio para todas las ayudas siempre que el solicitante es una persona jurídica. El plazo finaliza el 15 de octubre de 2018. A partir de ahí la Consejería adoptará una resolución a más tardar en un plazo de 3 meses, que comunicará a los interesados por vía telemática.
Una vez aprobada la solicitud, la Consejería hará de oficio todas las comprobaciones necesarias para verificar que las actuaciones subvencionables se han llevado a cabo; salvo cuando se trate de actuaciones contra la salmonelosis o de vacunación contra la lengua azul, en cuyo caso, las facturas y la acreditación de los pagos se incluirán junto con la solicitud y se presentarán antes del 15 de octubre.