La campaña de cereales 18/19 en la UE será más baja que la anterior

Unión de Uniones se hace eco del informe publicado hoy por la Comisión Europea sobre Perspectivas a Corto Plazo de la Agricultura, entre cuyas conclusiones principales se avanza que, debido a las condiciones secas a finales de la primavera en varias regiones de Europa, la producción de cereales de la UE se estima por debajo de la media en 2018/2019.

El informe destaca que la producción total de cereales de la UE para 2018/2019 se espera que sea de 299,3 Millones de toneladas, con una disminución del 2,5% en comparación con 2017/2018. Más específicamente, se pronostica que las producciones de trigo blando y duro disminuirán, respectivamente, en un 3% y un 5% en comparación con el año pasado. En cuanto al maíz, todavía es temprano para predecir su cosecha, ya que los cultivos se desarrollarán más tarde en el verano, pero el aumento en el área sugiere que la cosecha de 2018/2019 podría acercarse a los 64 millones de toneladas por tercer año consecutivo.

No obstante, las existencias de cereales de la UE y mundiales son amplias y, a pesar de la fuerte demanda mundial, es prematuro anticipar un aumento significativo de los precios mundiales.

El informe prospecta también lo que sucederá en otros sectores agrícolas. Así, por ejemplo, la producción de oleaginosas de la UE debería disminuir en un 4,6% en comparación con la cosecha récord del año pasado, estimado en 301,9 millones de toneladas en 2018.

En cuanto al sector del aceite de oliva, las condiciones climáticas han sido hasta ahora favorables. Por lo tanto, se espera que la producción aumente de 1,7 millones de toneladas en 2016/2017 a 2,2 millones de toneladas en 2017/2018.

Por primera vez, este informe, incluye previsiones sobre el sector de tomate, respecto del cual, se espera que su producción en la UE disminuya de 18,5 millones de toneladas en 2017 a 17,1 millones de toneladas en 2018. De manera similar, la producción de melocotón y nectarina de la UE debería disminuir en comparación con la cosecha récord de 2017, hasta 3,8 millones de toneladas en 2018 en comparación con los 4,3 millones de toneladas en 2017.

Siguiendo la tendencia del pasado año e impulsada por el final de las cuotas azucareras, la producción de azúcar de la UE continúa aumentando y se espera que llegue a 2,6 millones de toneladas en 2018/2019, frente a los 2,2 de la campaña 2017/2018.

Para el sector lácteo, debido a las condiciones climáticas desfavorables, se ha moderado el aumento de la producción de leche de la UE, pese a lo cual se espera que aumente de 165,6 millones de toneladas en 2017 y 167,2 millones de toneladas en 2018. No obstante, la menor tasa de crecimiento, hacer prever a la Comisión que los precios de la leche podrían subir a nivel europeo a lo largo de la segunda mitad del año.

Por su parte, en general, el sector de la carne de la UE enfrentará una mayor disponibilidad y se espera que la producción aumente de 47,1 millones de toneladas en 2017 a 47,7 millones de toneladas en 2018, lo que provocará un pequeño aumento en el consumo. La producción de carne de vacuno mantiene un pequeño aumento. En cuanto a la carne de cerdo, el suministro está creciendo mientras que las exportaciones luchan por mantenerse, lo que mantendrá los precios a un nivel bajo. Para las aves de corral, las importaciones disminuyen a medida que disminuye la oferta brasileña, lo que mantiene el aumento de los precios a medida que aumenta la producción de la UE.

Etiquetas:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: