¡Ojo a los tres focos de fiebre aftosa de Marruecos en menos de 20 días!

fiebre aftosa

Unión de Uniones avisa de que el alto movimiento de personas y mercancías entre Melilla y Marruecos puede comportar una situación de riesgo para nuestra ganaderías

La organización, a la vista de los focos de fiebre aftosa recientemente identificados en Marruecos, insiste al Ministerio de Agricultura sobre la importancia de extremar las medidas de prevención frente a la posible entrada de la fiebre aftosa en España.

Desde el día 10 de enero de 2019, ya se han declarado 3 focos de esta enfermedad en Marruecos, hecho que no se producía desde 13 de noviembre de 2015. Además, los tres se encuentran en zonas separadas por distancias de hasta 400 km., el último de ellos en la zona norte, por lo que considera de vital importancia aumentar las precauciones en nuestras fronteras.

La organización señala que la proximidad de Melilla, y el importante intercambio y movimiento de personas y mercancías entre Marruecos y esta ciudad, y desde allí hacia la Península, comportan una grave situación de riesgo de transmisión de la enfermedad a territorio español, y por tanto a la Unión europea.

En este sentido, insiste en que, en la situación actual, se debe extremar el control en estos movimientos y no aprobar ninguna excepcionalidad.

Fiebre aftosa, muy contagiosa entre el ganado

La fiebre aftosa es una enfermedad vírica que afecta un gran número de especies, especialmente a los rumiantes y porcinos, domésticos o salvajes, caracterizada por pequeñas úlceras en la boca, y otras lesiones que provocan alta mortalidad en animales jóvenes, e importantes afectaciones en adultos.

Al ser muy contagiosa entre el ganado, aunque se controle y se trate, puede provocar importantes pérdidas económicas, tanto para el ganadero como para toda la industria agroalimentaria. Es considerada una de las enfermedades víricas de mayor importancia por su gran poder de difusión, elevado número de especies a las que afecta, y las pérdidas de producción que comporta.

El último foco de la enfermedad en España tuvo lugar en 1986, y en la Unión europea en 2011 (Bulgaria).

El Director de Sanidad del Ministerio de Agricultura en Algeciras

Sin citar si su visita se debe o no a la situación de fiebre aftosa en Marruecos, el director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Valentín Almansa, ha visitado junto con técnicos del Departamento, las instalaciones del Punto de Inspección Fronteriza (PIF) del Puerto de Algeciras, para dar apoyo y verificar sobre el terreno las garantías sanitarias y fitosanitarias de los controles aduaneros y paraduaneros en frontera, cuya finalidad es proteger el estatus sanitario de los sectores agroalimentarios.

Durante la visita, el director general ha mantenido una reunión con el Subdelegado de Gobierno en Cádiz, en la que se han abordado, entre otros temas, la necesidad y la importancia del trabajo de los inspectores en frontera.

El Punto de Inspección Fronterizo (PIF) de Algeciras es un puesto estratégico para el control de las entradas y salidas de gran variedad de productos agroalimentarios, sobre todo entre Europa y el Norte de África.

La actividad del Puerto de Algeciras se ha incrementado de forma notable en los últimos años, y por consiguiente también los controles, tanto de importación como de exportación, que se realizan a las mercancías por parte de los inspectores en materia fito y zoosanitaria, y que dependen funcionalmente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La labor de estos servicios sanitarios y fitosanitarios paraduaneros y aduaneros es clave para preservar y garantizar que los productos importados cumplen con los requisitos de importación, y sobre todo para evitar la posible entrada de agentes patógenos y plagas que podrían poner en riesgo nuestros sectores agrícolas y ganaderos.

Durante la estancia de Valentín Almansa, se han celebrado también varias reuniones en las que han participado la jefa de Dependencia de la Aduana de Algeciras, y otras autoridades aduaneras de Tarifa y Algeciras, el teniente del Resguardo Fiscal de la Guardia Civil, la jefa del PIF de Algeciras y el jefe de la Dependencia de Cádiz, así como personal inspector y de apoyo de los controles sanitarios y fitosanitarios.

Etiquetas: ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: