El Gobierno aprueba el 41º Plan de Seguros Agrarios Combinados para 2020

El presupuesto total para la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) se mantendrá en los 216,43 millones de euros, de los cuales, 211,27 millones se destinarán a subvencionar las primas del seguro
De acuerdo con las últimas estimaciones, el importe de las indemnizaciones en los nueve primeros meses de 2019 supera ya los 558 millones de euros, básicamente derivados de la sequía en cereales, con unos 100 millones de euros, y de los efectos de la DANA, con más de 90 millones de euros, según el ministro
El, Consejo de Ministros ha aprobado este sábado el 41º Plan de Seguros Agrarios Combinados, que contempla las líneas de seguros cuyo periodo de suscripción se inicia a lo largo del año 2020, junto con los porcentajes de subvención establecidos para cada una de ellas, en función de la modalidad de aseguramiento elegida.
El objetivo perseguido, según declaraciones del Ministro Planas, es el establecimiento de criterios de asignación de subvenciones optimizando los recursos y facilitando su aplicación, gestión y control, así como el avance en el desarrollo del sistema de seguros agrarios, para proporcionar a los productores agrarios una herramienta de gestión de riesgos a un coste asequible.
Dado que el ejercicio 2020 se iniciará con Presupuestos Generales del Estado nuevamente prorrogados, el presupuesto total para la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) se mantendrá en los 216,43 millones de euros, de los cuales, 211,27 millones se destinarán a subvencionar las primas del seguro.
En la actualidad, la práctica totalidad de las producciones agrarias están garantizadas frente a los principales riesgos no controlables por los productores y el 70 % los titulares de explotaciones que contratan un seguro agrario en una campaña, lo renuevan a la siguiente, según se ha señalado desde el Ministerio.
Estudios sobre nuevas coberturas
El Plan 41 prevé realizar una serie de estudios en el 2020 con vista a la incorporación de nuevas coberturas en futuros Planes de Seguros, destacando:
- el estudio para la mejora de la garantía de plantación en el seguro para las explotaciones olivareras,
- el estudio de la cobertura de daños por sequía en el cultivo de la alfalfa,
- el estudio de la viabilidad de un seguro de rendimientos para el cultivo de avellano.
- estudiar la viabilidad de un seguro colectivo para el cultivo de aguacate en las Islas Canarias.
- la posibilidad de incluir nuevas especies y sistemas de producción en las líneas de seguros de acuicultura marina y continental
- estudio de garantía de retirada y destrucción de animales muertos en explotación para altas mortalidades en explotaciones avícolas que gestionan sus subproductos a través de incineradoras,
- estudiar la modificación del seguro de explotación de ganadero vacuno de cebo.
Solvencia del Sistema.
El Sistema de Seguros Agrarios tenido que dar respuesta a la elevada siniestralidad de los tres últimos años. En 2017 y 2018 las indemnizaciones superaron los 700 millones de euros. En el actual año 2019, de acuerdo con las últimas estimaciones, durante los nueve primeros meses el importe de las indemnizaciones supera ya los 558 millones de euros. “Básicamente derivados por la sequía en cereales, con unos 100 millones euros”, según el ministro, así como por los daños ocasionados por la DANA, con más 90 millones euros.
Como ha sucedido en los dos últimos años, en caso de ser necesario, el Consorcio de Compensación de Seguros compensará el exceso de siniestralidad, otorgando estabilidad y solvencia económica al sistema.
Trackbacks / Pingbacks