Castilla-La Mancha incluye a los cultivos forrajeros y los industriales no textiles en las ayudas regionales al seguro agrario

Unión de uniones informa que la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha publicado los porcentajes de subvención adicional a la que concede el Ministerio para estimular la contratación de Seguros Agrarios dentro del 41º Plan de Seguros Agrarios Combinados. Se trata de la Resolución de 31/12/2019, con un presupuesto de 5,1 millones de euros para las anualidades 2020 (1,4 millones) y 2021 (3,7 millones). En esta ocasión entran en el paquete de ayudas regionales los seguros de cultivos industriales no textiles, así como los cultivos forrajeros.
Las ayudas del Ministerio.
El pasado 20 de diciembre de 2019 el Gobierno publicó en el BOE el 41º Plan de Seguros Agrarios Combinados, que no presenta grandes novedades respecto al anterior, al menos en cuanto al presupuesto destinado a subvencionar la contratación que se mantiene en 211,27 millones de euros. De momento, al estar funcionando con presupuestos del Estado prorrogados, no era posible incrementar esta partida. No obstante, ENESA ha hecho pública la intención del Ministerio de aumentar los fondos en el próximo nuevo presupuesto cuando se apruebe (si se aprueba). Por otro lado, el presupuesto es importante, pero en cualquier caso la clasificación de estas ayudas obliga al Gobierno a proveer de todos los recursos que sean necesarios para atender las necesidades si éstas superan la partida inicialmente prevista, tal y como ha sucedido en estas pasadas campañas.
Las ayudas de Castilla-La Mancha.
A las subvenciones para la suscripción de pólizas del seguro agrario que concede el Ministerio de Agricultura a través de ENESA, se pueden sumar las que otorguen las Comunidades Autónomas. En el caso de Castilla-La Mancha, como ya se ha citado, se acaba de publicar la Resolución de las establece para las líneas del 41º Plan, entre las que no faltan las correspondientes a las producciones de mayor peso en la región. La subvención de la administración regional se fija en porcentaje de la subvención de ENESA que corresponda a cada póliza y para ello la Consejería ha puesto sobre la mesa 5,1 millones de euros, que se distribuirán en 1,4 millones para la anualidad 2020 y 4,7 millones para la 2021. Esto es así porque los Planes comprenden líneas cuya apertura del periodo de suscripción puede estar tanto en un ejercicio como en otro.
Tras la reducción que el año pasado aprobó la Consejería de Agricultura en la anterior campaña del importe máximo de subvención por póliza hasta los 5.000 euros (antes estaba en 18.000 euros), en la presente no hay demasiados cambios; aunque si hay dos interesantes.
Por un lado, ese tope de 5.000 euros se mantiene con carácter general, excepto para las pólizas de seguro de producciones ganaderas que contemplen la línea de seguro para la cobertura de los gastos derivados de la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación y la línea de seguro de explotación, cuyo límite será de 5.000 euros para cada una de las líneas de seguro y de 10.000 euros para la totalidad de la póliza.
Además, entran como líneas subvencionables por la Comunidad Autónoma tanto los cultivos industriales no textiles (azafrán y aromáticas, por ejemplo), como los cultivos forrajeros, que aparecen con una subvención del 20 % (de lo que conceda ENESA) para el módulo 2.
Dos cuestiones más a tener en cuenta. La primera que la ayuda de Castilla-La Mancha, más la otorgada por ENESA no pueden superar los siguientes límites:
- Seguros agrícolas y pecuarios, no podrá exceder el 65 % del importe total del recibo de prima, sin tener en cuenta los recargos.
- Seguros de retirada y destrucción de animales muertos en la explotación, no podrá superar el 90 % del coste del recibo de prima por explotación, sin tener en cuenta los recargos.
Y, la segunda, que no se tendrá derecho a la ayuda regional si el importe resultante fuera menor de 60 euros.
En cuanto a los porcentajes de subvención (a los que se aplicarán los porcentajes adicionales y límites ya citados), son los que se recogen en la siguiente tabla.