Hasta el 18 de septiembre se pueden solicitar ayudas para avalar préstamos con SAECA

Unión de Uniones informa de la publicación en el BOE de hoy del Real Decreto 507/2020, de 5 de mayo que establece un montante 4,5 millones de euros de ayudas para costear los avales de SAECA para préstamos de hasta 40.000 euros y a cinco años. Las solicitudes pueden presentarse hasta el 15 de agosto
La medida tiene como justificación proporcionar financiación a las explotaciones agrarias afectadas por la sequía y otra serie de situaciones excepcionales (inundaciones, tormentas graves, DANA…) que se sucedieron el año pasado y que afectaron sobre todo a determinados territorios. No obstante, la línea de ayudas está abierta para todas las explotaciones, aunque tendrán prioridad las que se encuentre en las zonas afectadas por dichas circunstancias y que según el Real Decreto-Ley 11/2019 son, por diferentes causas:
- Las provincias de Albacete, Ciudad Real, Toledo, Tarragona, Lleida, Ourense, Zaragoza, Cáceres, Segovia, Valladolid, Ávila, Sevilla, Almería, Granada y Málaga; así como la Isla de Gran Canaria.
- La comunidad autónoma Valenciana y las de Madrid, Navarra, La Rioja, Murcia y Baleares.
No obstante, insistimos en que se puede pedir en toda España, aunque los territorios mencionados tendrán prioridad y una ayuda algo mayor.
La subvención se destinará a financiar parte de los avales de SAECA para la garantía de préstamos solicitados por los titulares de las explotaciones agrarias. Si el titular es una entidad asociativa, los préstamos concedidos a sus miembros solo pueden ser para aportar el capital prestado a la propia entidad.
No hay condiciones especiales para optar a la ayuda salvo las recogidas en la Ley General de Subvenciones y, teniendo en cuenta de que la línea se acoge al régimen de mínimis, habrá que comprobar que con estas ayudas y otras del mismo régimen no se superen los 20.000 euros en tres ejercicios fiscales.
Lo que se financia es lo que cueste la Comisión de Gestión del aval de SAECA, aunque también se financiaría la comisión de estudio si la explotación está en una de las zonas afectadas por las circunstancias excepcionales del Real Decreto Ley 11/2019 que ya hemos mencionado, también si se ha hecho algún seguro en el Plan 40º o 41º de Seguros Agrarios Combinados, o si el peticionario es un joven agricultor de hasta 40 años.
El préstamo a avalar será como máximo de 40.000 euros por explotación (o por socio, si el titular es una entidad asociativa) a amortizar en cinco años, que pueden incluir uno de carencia. Si el préstamo es de las líneas de crédito ICO-SAECA los límites que se aplican no son éstos, sino los de dichas líneas.
La solicitud de la ayuda se hace simultáneamente con la tramitación del aval de SAECA y, tratándose de peticiones individuales de personas físicas, con la gestión en SAECA es sufciente. No obstante, las personas jurídicas tendrán que presentar su solicitud telemáticamente a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Actualización de la noticia: 14 de mayo de 2020. 08:32 horas.
Publicado en el BOE el Extracto de la Convocatoria el día 14 de mayo, se establece como plazo final para la presentación de solicitudes el 15 de agosto (3 meses a partir del día siguiente a la publicación del extracto).
El montante máximo que se dedicará a esta ayuda en la presente convocatoria será de 4.561.000 euros, con lo que alcanzaría para financiar un volumen de crédito de hasta 100.000.000 euros.
Actualización de la noticia: 29 de julio de 2020. 8:20 horas.
Publicada en el BOE la Resolución de 21 de julio de 2020 de la Subsecretaría por la que se amplía hasta el 18 de septiembre el plazo de presentación de solicitudes establecido en el RD 507/2020, de 5 de mayo, sobre ayudas para avalar con SAECA préstamos por la sequía y otras situaciones excepcionales.
Hasta el momento de la publicación, el número e importe de las solicitudes recibidas permiten prever que no se va a alcanzar el montante máximo de ayudas previsto (4,5 millones de euros, para financiar avales para un volumen de 100 millones de euros en créditos) y por tal motivo se ha decidido ampliar el plazo un mes más.