El futuro Real Decreto de nutrición de suelos supondrá nuevas exigencias y costes para las explotaciones agrarias

Nutrición sostenible de suelos
  • Unión de Uniones califica de lastre para el sector el proyecto de Real Decreto de nutrición de suelos
  • El Real Decreto supondrá un aumento de costes y carga burocrática que afectará a la competitividad de muchas explotaciones
  • “Pedimos que este real decreto no se plantee hasta que el ecoesquema esté en funcionamiento y se pueda evaluar su utilidad”

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha calificado de lastre el Real Decreto por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios y así lo ha manifestado en las alegaciones que ha presentado recientemente.

Unión de Uniones, si bien es consciente de la necesidad de avanzar hacia una mejor gestión de la fertilización, también lo es de la frágil situación en la que se encuentran muchas explotaciones, con unos márgenes económicos mínimos o nulos.

En este sentido, considera que este nuevo real decreto supondrá un obstáculo más a su continuidad, debido a los costes añadidos que puede implicar para las explotaciones, a través de la adaptación de la maquinaria de aplicación de fertilizantes, así como costes de extensos análisis de suelos y estiércoles.

Además, supone un paso atrás en una promesa eterna e incumplida por parte de la Administración: flexibilización y simplificación burocrática. Con su entrada en vigor, los productores tendrán que cumplimentar una nueva sección del cuaderno de explotación relativa a la fertilización, donde deberán registrar datos de nivel de nutrientes y metales pesados del suelo, nivel de nutrientes en el agua de riego, operaciones de fertilización, fechas, dosis aplicadas, registro de operaciones de riego o contar con un asesor en materia de fertilización para la realización de planes de abonado.

Ecoesquema de fertilización

Por otra parte, la organización critica que desde el Ministerio se plantee, dentro de la futura PAC, un ecoesquema relativo a planes individuales de fertilización como una mera transición hacia este real decreto.

Si bien este ecoesquema puede ayudar a la transición para cumplir con lo planteado en la normativa a la que se alega, hay partes del mismo que podrían entrar en vigor antes o a la par que dicho ecoesquema.

Igualmente, se desconoce si la manera en que se diseñe garantizará unos resultados amplios y suficientes para que todo el territorio estatal y sectores afectados no sufran una transición brusca para cumplir con esta nueva normativa.

“Teniendo en cuenta la incertidumbre de cómo será este ecoesquema o a cuántos agricultores beneficiará, no se puede plantear como un elemento transitorio a un real decreto con unas exigencias tan elevadas”, argumentan desde la organización, “Pedimos que esta normativa no se plantee hasta que el ecoesquema esté en funcionamiento y se pueda evaluar su utilidad”.

Además de una oposición clara y pedir que se retrase su entrada en vigor, la organización ha presentado más de veinte alegaciones de cara a evitar el aumento excesivo del coste y burocracia, alegando la necesidad de disponer de mapas de nutrientes de suelos, la reducción de parámetros a analizar en suelo y sustitución del análisis de estiércol por estimaciones, abaratando el coste de los análisis, así como la posibilidad de establecer excepciones en determinadas aplicaciones de purines, entre otras.

“Últimamente parece como si poniéndole a cualquier norma el adjetivo de “sostenible” ya se justificara por sí misma”, critican desde la organización, “pero siempre hay que medir las consecuencias que la sostenibilidad tiene para la economía de las explotaciones y buscar soluciones que hagan posible ambas”, concluyen.

Resumen del proyecto de RD de nutrición sostenible en los suelos agrarios

1. Condiciones generales
  • Será necesario incluir en el cuaderno de explotación una sección de fertilización. En esta sección se deberán incluir datos sobre las características del suelo, nutrientes y metales pesados, así como de los fertilizantes aplicados y forma y fecha de aplicación; también del agua de riego.
  • Además, todos los invernaderos, sin importar tamaño y explotaciones a partir de una determinada superficie según cultivo deberán contar con un plan de abonado; en el que deberán figurar las rotaciones en cultivos herbáceos (mínimo de 3 años secano y 2 regadío), balance de nitrógeno y necesidades del cultivo.
  • Se prohíbe la fertilización en terrenos inundados (a excepción del arroz), hidromorfos o cubiertos de nieve, restricción que se venía dando en zonas vulnerables a nitratos.
  • Se establecen periodos de prohibición de fertilización nitrogenada.
  • El almacenamiento de productos fertilizantes y otros no deberán estar en zonas inundables ni a 50 m de cauces de agua.
2. Productos fertilizantes, estiércoles y lodos
  • Productos fertilizantes: se prohíben los fertilizantes a base de carbonato de amonio y se restringe al 25% de las necesidades anuales del cultivo las que se pueden cubrir con fertilizantes ureicos y bajo una serie de métodos indicados.
  • Estiércoles: se deberá certificar una serie de datos de contenidos de sustancias para su aplicación en suelos agrarios. Para su aplicación deberá contarse con un periodo de entre 21 días y 2 meses para la recolección (2 meses cultivos y 21 días pastoreo o siega de pastos). No se podrán aplicar a menos de 5 metros de orillas de aguas superficiales o pozos.Se deben señalizar los cultivos o pastos tratados con purines en parcelas colindantes con vías pecuarias durante un tiempo determinado para evitar la entrada de ganado.
  • Lodos: Además de otras condiciones, los lodos no se podrán aplicar a cultivos hortícolas ni frutícolas durante el periodo de vegetación, no se podrán aplicar en los diez meses anteriores a la cosecha.
3. Asesoramiento
  • Las explotaciones obligadas a elaborar un plan de abonado deberán contar con asesoramiento para su elaboración.

Etiquetas: , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: