Las consecuencias de la mala gestión de la fauna silvestre

Toledo a 17 de noviembre de 2022
Desde hace años, el agricultor viene soportando daños en sus cultivos por la superpoblación de especies cinegéticas, en grandes zonas, especialmente de la Mancha, el daño es producido por los conejos, y en otras, puede ser debido a especies de caza mayor.
En ciertas comarcas la situación es insostenible, llegando a arrasar los cultivos.
La caza como actividad es una concesión administrativa y como consecuencia el responsable último de los daños producidos por los desequilibrios de las poblaciones cinegéticas es la administración. La Consejería de Desarrollo Sostenible que es la que otorga las licencias de caza y de los cotos es la responsable directa. La Consejería de Agricultura también es responsable pues es la que tiene potestad para declarar plaga a un organismo que daña los cultivos. En vista de la pasividad de los poderes públicos ante los daños sufridos por los agricultores como consecuencia del descontrol de ciertas especies como el conejo, Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, con el apoyo de agricultores de la región, se ha visto obligada a realizar un estudio para determinar si el conejo causante del problema es un híbrido, posiblemente creado para satisfacer intereses econaturalistas. Es por ello que invitamos a todos los afectados por la plaga de conejos y otras especies a asistir a la manifestación del 26 de noviembre en Toledo donde se exigirá una solución a este problema.