Viticultores: mañana se abre el plazo para solicitar nuevas plantaciones de viñedo

Mañana se abre el plazo para presentación para solicitar autorizaciones de nuevas plantaciones de viñedo, con base a las nuevas normas publicadas por el Ministerio de Agricultura a finales de octubre pasado y las de la Consejería de Agricultura recientemente establecidas a través de la Orden 202/2018, de 28 de diciembre, que regula el potencial vitícola. A repartir son 4.747,50 hectáreas para toda España. Leer más…
Abierta desde el 1 de agosto la ventanilla para solicitar autorizaciones de arranque de viñedo en Castilla-La Mancha

Desde el pasado 1 de agosto y hasta el próximo día 15 de octubre está abierto el plazo para solicitar a la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha las autorizaciones de arranque de viñedo, trámite imprescindible para que la operación genere la correspondiente autorización de replantación. Leer más…
Unión de Uniones reclama mantener el potencial vitícola de España

Entre el año 2012 y 2017 se han perdido un total de 21.493 has.
Unión de Uniones ha recurrido en alzada la resolución del Ministerio
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha interpuesto un recurso de alzada contra la resolución de 27 de diciembre de 2017 de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, por la que se fija para 2018 un límite de nuevas plantaciones de viñedo a nivel estatal por debajo del máximo permitido por Bruselas.
Unión de Uniones ha presentado este recurso porque considera que con una pérdida de potencial productivo a nivel nacional de 21.943 has., entre 2012 y 2017, no existen razones para limitar las nuevas plantaciones más allá de lo que autorizan los reglamentos comunitarios.
La organización recuerda que los viticultores se han quedado sin los mecanismos de redimensionamiento de sus explotaciones que permitían tanto las reservas regionales, como la transferencia de derechos, desaparecidos en el actual régimen de autorizaciones de viñedo y que la autorización de nuevas plantaciones es el único medio por el que pueden hacerlo.
Desde que entró en vigor el sistema, España ha aprobado nuevas plantaciones a nivel estatal sólo del 0,44 % de la superficie de viñedo existente, para 2016, y del 0,52 % para 2017 y 2018; cifra por debajo del 1 % que permite la normativa de la Organización Común de Mercados de la UE. A juicio de Unión se trata de una estrategia errónea, que hacer perder competitividad frente a países como Francia o Italia, que si han aumentado su potencial hasta lo máximo que Bruselas contempla.
La organización ha propuesto al Ministerio por escrito y en las reuniones mantenidas sobre la cuestión, que se fije en el 1% el porcentaje a nivel nacional de la superficie plantada de viñedo a 31 de julio, y que, por tanto, se procediese a establecer para el año 2018 una superficie de 9.519 Has. Finalmente y dadas las resoluciones en esta materia, Unión de Uniones ha presentado un recurso de alzada, por considerar que no existen argumentos para limitar las nuevas plantaciones al 0,52 % aprobado.
Igualmente, la organización incide en la necesidad de regionalizar el reparto de dicho 1% en las distintas CCAA con el fin de permitir que ninguna pierda potencial productivo y se puedan seguir desarrollando algunas regiones que en los últimos años habrían mostrado un gran desarrollo en este sentido.
Union de Uniones pide al Ministerio nuevos criterios de reparto de las plantaciones de viñedo y a la Consejería prudencia con la nueva reestructuración

- La organización sigue considerando preciso regionalizar el reparto de nuevas plantaciones y solventar así los problemas surgidos en el pasado ejercicio en lo referido a dichos criterios en algunas CCAA y DOP.
- Se ha reclamado al Ministerio contundencia para que la UE sancione los actos vandálicos contra los transportes de productos agrarios españoles.
- Ante la nueva convocatoria de reestructuración de viñedo, se ha planteado a la Consejería que no es el momento de cambiar criterios.
El nuevo sistema de plantaciones de viñedo en videos divulgativos del MAGRAMA

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado en su página Web, dos videos divulgativos sobre las principales novedades normativas en el sector del vino: el Sistema de Información de Mercados del Sector Vitivinícola (INFOVI) y las autorizaciones de plantaciones de viñedo.
Estos videos exponen de forma gráfica los elementos más importantes de estos dos nuevos sistemas para el sector vitivinícola.
Con ellos se complementa la información ofrecida por el Departamento sobre el contenido y requisitos de estas dos nuevas normas, sobre las que ya se informó a través de folletos que se publicaron también en la página Web del Ministerio el pasado 10 de noviembre.
NOVEDADES NORMATIVAS
El Sistema de Información de Mercados del Sector Vitivinícola (INFOVI), está compuesto por el sistema de declaraciones obligatorias y el Registro de Operadores del Sector Vitivinícola (REOVI).
Este sistema para los operadores del sector, cuya aplicación se inició el pasado 1 de agosto, tiene como objetivo dotar de mayor transparencia al sector y proporcionar información agregada con carácter mensual. Permitirá tener un mayor conocimiento del seguimiento del mercado para tomar las decisiones en consecuencia.
La normativa sobre autorizaciones de plantaciones de viñedo ha quedado desarrollada en el Real Decreto publicado el 31 de julio del pasado año, en el que se regula el potencial de producción vitícola, y su aplicación afecta a las plantaciones que se realicen a partir del 1 de enero de 2016.
La Consejería de Agricultura reparte, de momento, 1.150 hectáreas de viñedo de la Reserva Regional.

Hoy se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la Orden de 23/02/2015, de la Consejería de Agricultura, por la que se regula la concesión de derechos de plantación de viñedo procedentes de la Reserva Regional para la campaña 2014/2015, estableciéndose un plazo de un mes desde el 5 de marzo para presentar las solicitudes. Leer más…