La reforma laboral en el sector agrario

Toledo a 6 de abril de 2022
La alta rotación del personal, que es difícil que repita entre campaña y campaña de recolección, hace complejo el modelo del fijo discontinuo en la agricultura.
Las inclemencias del tiempo y los contratos fijos requieren de flexibilidad para poder parar de trabajar los días de lluvia cuando se esté en campaña.
Tal es el olvido que tiene el señor Luis Planas, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, del sector agrario, que supuestamente defiende, que ha sido incapaz de incluir en la reforma laboral una estructura de contratación justa para el trabajador, pero viable y ejecutable para el agricultor y ganadero.
Leer más…El Gobierno aprueba Medidas Urgentes para la contratación temporal de trabajadores en el sector agrario

Union de Uniones informa que, ante las necesidades de mano de obra agrícola para la realización de diferentes campañas y tareas agrícolas en coincidencia con el estado de alarma por coronavirus y las restricciones impuestas al movimiento de personas, el Gobierno ha aprobado hoy un Real Decreto Ley de medidas urgentes en materia de empleo que facilita la contratación de trabajadores en el sector agrario con criterios de proximidad, seguridad y compatibilidad con el cobro de ciertas prestaciones.
Actualización de la noticia (08/04/2020; 09:41 horas): Publicado en el BOE el Real Decreto-ley 13/2020, de 7 de abril, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de empleo agrario.
Según cifras ofrecidas por el Ministro de Agricultura, entre 75.000 y 80.000 trabajadores se precisan en los momentos actuales para mantener en funcionamiento la producción agraria, fundamental para garantizar el abastecimiento esencial de productos alimentarios a la población y, sobre todo, de productos frescos como frutas y verduras..
Las restricciones sanitarias de movimiento a la población, impuestas con motivo de la lucha contra el contagio de coronavirus, han dificultado la disponibilidad de mano de obra en el sector agrario particularmente en Andalucía, Extremadura, Comunidad Valencia, Cataluña, Rioja y Aragón, por las campañas de recolección de cítricos, fresas, espárrogo y también para el aclareo de frutales, muchas de ellas de imposible mecanización. El Real Decreto-Ley aprobado intenta facilitar la contratación para la realización de labores agrícolas, con la condición de que el trabajador esté (por tener su domicilio o el lugar donde pernocta temporalmente) en el mismo término municipal o los limítrofes a aquel en el que se deben desarrollar los trabajos. Leer más…
Pese a todo, los agricultores seguimos creando empleo

Unión de Uniones valora positivamente el aumento del empleo agrario de este trimestre en 31.400 personas
Entre las comunidades autónomas con mayor crecimiento se encuentran a la cabeza Castilla La Mancha y Andalucía mientras que Castilla y León, por el contrario tiene una pérdida de empleo con un -8,8%
Unión de Uniones se felicita por los datos positivos de empleo agrario generado en el presente trimestre respecto del mismo trimestre del año anterior, lo que da idea de que pese a las dificultades los agricultores seguimos aportando capacidad de crear empleo y riqueza al medio rural y al país.
Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), publicada ayer, 27 de abril, el empleo en el sector agrario en el primer trimestre se ha comportado mejor que en el resto de la economía, aumentando en más de 31.400 nuevos puestos, lo que supone un crecimiento de un 2,8% respecto al último trimestre del pasado año.
Entre las comunidades autónomas con mayor crecimiento se encuentran a la cabeza Castilla La Mancha y Andalucía mientras que Castilla y León, soporta, en cambio, una pérdida de empleo con un -8,8% de puestos de trabajo menos.
En este sentido, la organización ha evidenciado que, pese a no ser este trimestre un periodo fuerte en la creación de empleo, salvo en aquellas comunidades autónomas con campaña tardía de recogida de aceituna, los datos de exportaciones en el mes de febrero han sido muy positivos en cuanto a carnes, hortalizas y aceites, lo que podría explicar, en parte este crecimiento.
En relación con la industria agroalimentaria, el empleo descendió ligeramente respecto al último trimestre, aunque suben un 6,6% respecto al mismo período de 2016.
Unión de Uniones recuerda la importante labor que desarrolla el sector agrario en la sociedad y reitera la necesidad de no maltratar, ni en los presupuestos, ni fiscalmente a uno de los sectores que, con gran esfuerzo, se mantiene en la línea de producir, exportar y crear riqueza en el medio rural y que hace posible en buena medida la cultura gastronómica y la marca España en el exterior.

Ocupados Sector Agrario (Miles Personas)
Ayudas de la Consejería de Empleo para Autónomos NO AGRARIOS

La Consejería de Empleo de Castilla-La Mancha ha publicado en el Diario Oficial de la Junta el Decreto 4/2015, de 25/02/2015, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de subvenciones incluidas en el Plan de Fomento al Emprendedor Autónomo y Pyme.
Dicho Decreto establece diversas ayudas para los autónomos que se inician en la actividad o bien que se mantienen en la misma. Lamentablemente, están excluidos expresamente los proyectos empresariales que se encuadren en los sectores agrario, ganadero o forestal. No obstante, por el interés que puede tener para autónomos del medio rural, lo recogemos en nuestra página. Leer más…