España Vaciada: para reanimar nuestros pueblos no valen planes sin diagnósticos serios ni presupuestos reales

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en el marco de una reunión mantenida ayer con el Secretario General para el Reto Demográfico, Francesc Boya, ha pedido un diagnóstico riguroso para abordar el reto demográfico y la brecha que existe entre el medio rural y el urbano
Unión de Uniones ha destacado la importancia de elaborar un plan concreto para abordar esta cuestión, pero critica la falta de un diagnóstico riguroso de las necesidades, el escaso detalle de las medidas descritas, la falta de concreción en el presupuesto destinado y la ausencia de un sistema de evaluación del impacto y el rendimiento sobre las zonas rurales.
Las medidas, presentadas por Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD), frente al reto demográfico contempladas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia están estructuradas en torno a diez ejes. El MITERD, en colaboración con otros ministerios, pretende favorecer entre otras cuestiones, la transición ecológica, la conectividad territorial, el turismo sostenible o la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres y los jóvenes en las zonas rurales.
Este Plan tiene previsto destinar más de 10.000 millones a la lucha frente a la despoblación en España, pero todavía existe mucha incertidumbre sobre la forma en que llegarán los fondos a las CCAA, a los Ministerios y cada medida.
“Sobre el papel queda muy bien, pero no sabemos qué implicaciones podría tener ni cómo se pretende llevar a cabo” mencionan desde la organización, “Además, vincular el reto demográfico solo al Plan de Recuperación es, cuando menos, insuficiente, ¿o es que en 2024 estará el problema resuelto?”, añaden.
Leer más…El Gobierno anuncia un Plan de Medidas para recuperar la España Vaciada

Unión de Uniones informa que el día 16 de marzo la Comisión Delegada para el Reto Demográfico ha aprobado el Plan de Medidas ante el Reto Demográfico, que contará con una inversión superior a 10.000 millones de euros -en torno al 10% del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- en total 130 actuaciones orientadas a luchar contra la despoblación y garantizar la cohesión social y territorial. La organización quiere sentarse con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y conocer de primera mano, cómo y cuándo se va a poner en marcha para afrontar los problemas de la España Vaciada
Este Plan de Medidas se alinea con la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para establecer una agenda que incorpore a los pequeños municipios en una recuperación verde, digital, inclusiva y con perspectiva de género.
Los objetivos pasan por mejorar la vertebración territorial de España, eliminar la brecha urbano-rural e impulsar actuaciones sobre el territorio para reactivar las zonas más afectadas. El plan prevé actuaciones que se pondrán en marcha a partir de 2021 y se extenderán hasta 2023, se articula como un documento abierto a la inclusión de nuevas propuestas. Leer más…
Más del 80 % de los municipios españoles han perdido población desde el año 2000

Unión de Uniones pide presupuestos y medidas concretas para frenar el avance de la España Vaciada
El 23% de los hogares situados en zonas rurales tiene dificultades de acceso a tiendas de alimentación y servicios bancarios, el 22% a los servicios de atención primaria y el 19% a los centros de enseñanza obligatoria
En la UE se discute un posible recorte de más de un 10% para los fondos estructurales
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos reclama la necesidad de atender de manera urgente el continuo y paulatino proceso de despoblación y pérdida de servicios que vive la España Vaciada con medidas concretas
Según los datos del INE, más del 80% de los municipios españoles han visto reducida su población en el periodo 2000-2019, lo que, sumado a las bajas rentas de la actividad agraria, situadas un 35% por debajo de las del resto de la economía, compromete seriamente el tejido socioeconómico y el desarrollo de la España rural. Leer más…