Archivo | Reforma de la PAC RSS for this section

Unión de Uniones considera que el acuerdo para la futura PAC pone en jaque la rentabilidad de las explotaciones europeas

Acuerdo Reforma PAC

Los ministros de agricultura de la UE han aceptado hoy el acuerdo provisional alcanzado con el Parlamento Europeo el viernes pasado sobre los elementos clave de la reforma de la política agrícola común (PAC), acercando así la propuesta a convertirse en parte de la legislación de la UE. Pese a la satisfacción de las instituciones, Unión de Uniones considera que la mayor ambición ambiental, el recorte de ayudas, el mantenimiento de uno mecanismos de regulación débiles e ineficaces y la competencia desleal con terceros países que se propicia desde la propia UE en base a tratados de libre comercio, ponen en riesgo las rentas de los agricultores, particularmente de los profesionales.

Según el comunicado oficial emitido (que no aporta más datos de los ya conocidos) el acuerdo allana el camino para una PAC más justa, más ecológica y basada en el rendimiento que busca proporcionar un futuro sostenible a los agricultores europeos.

Unión de Uniones crítica con el resultado

Sin embargo, Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, a la espera de que se conozcan más detalles y de la ratificación oficial del Parlamento, considera que conllevará una pérdida de competitividad de las explotaciones y menores rentas para los agricultores y ganaderos.

Leer más…

Reforma de la PAC: acuerdo provisional del Consejo y el Parlamento Europeos

Unión de Uniones informa que los debates a tres partes entre el Consejo Europeo, la Eurocámara y la Comisión finalizaron ayer con un acuerdo provisional sobre la Reforma de la PAC que deberá ser refrendado ahora por los Ministros de Agricultura en su reunión de este próximo lunes y también por el Parlamento. Los Estados miembros tienen hasta el 31 de diciembre para presentar sus Planes Estratégicos a la Comisión, en los que se contendrán las normas concretas para la PAC a partir de 2023

Ayer por la tarde, en rueda de prensa,  Maria do Céu ANTUNES, Ministra de Agricultura portuguesa, Frans TIMMERMANS, Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea a cargo delPacto Verde Europeo y Comisario de Política de Acción Climática y Janusz WOJCIECHOWSKI, Comisario de Agricultura, anunciaron el acuerdo alcanzado por los colegisladores para la Reforma de la PAC.  

Se trata de un acuerdo político provisional alcanzado hoy por el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la nueva Política Agrícola, que deberá ser ratificado por el Consejo este próximo lunes y posteriormente por el Parlamento. En la rueda de prensa los tres altos representantes se mostraron satisfechos por haber llegado a un compromiso sobre una PAC más justa, más ecológica, más respetuosa con los animales y más flexible, que se implantará a partir de enero de 2023 en base a los planes estratégicos que establezcan los Estados miembros. Aunque no se avanzaron demasiados detalles, algunos si han trascendido.

Leer más…

Unión de Uniones considera que la PAC debería permitir a los agricultores y ganaderos profesionales rentas viables y explotaciones resilientes

Si no se asimila activo y profesional, la convergencia perjudicará gravemente a los agricultores y ganaderos que viven de esta actividad

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras una reunión mantenida ayer con el Secretario General de Agricultura del MAPA, Fernando Miranda, afirma que, si no se apuesta en esta reforma por los agricultores profesionales, estos lo acabarán pagando con menores rentas y continuarán las distorsiones para el sector y los mercados.

La organización agraria se ha reunido esta mañana con el Secretario General de Agricultura para conocer de primera mano los avances en relación a la reforma de la PAC y a cómo el Ministerio pretende enfocarlo a nivel de estado.

Unión de Uniones ha presentado sus propuestas fundamentalmente de cara a la figura del agricultor profesional y ha reclamado a Miranda la importante oportunidad que tiene ante sí el Ministerio para poder reorientar la estrategia y hacer un reparto de las ayudas concentrado en aquellos agricultores que están vinculados profesionalmente al sector e implicados con su desarrollo.

Leer más…

Unión de Uniones destaca el esfuerzo del sector agrario en la lucha contra el cambio climático a través de la PAC

Reforma de la PAC Medio ambiente

La PAC habría conseguido reducir, al menos, el 4,6% de las emisiones en comparación con un escenario sin ella

Desde la propia Comisión se reconoce que el margen de mejora en el sector está cerca de llegar a su límite en un contexto de incremento de la demanda mundial de alimentos

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras el estudio de evaluación de impacto de la PAC sobre el cambio climático, en el que se evalúa cómo la Política Agraria Común ha influido tanto en la mitigación como adaptación por parte del sector frente al calentamiento global, señala el buen trabajo llevado a cabo por el sector agrario y ganadero en la lucha contra el cambio climático.

Este informe, que forma parte de una serie de estudios de la Comisión Europea sobre el impacto de la Política Agraria Común ha tenido para la consecución de sus objetivos,  destaca que, en términos porcentuales, la PAC habría conseguido reducir las emisiones agrícolas en un 4,6% en comparación con una línea de base sin la PAC, siendo el Pilar I el que contribuye más a esta reducción (3,5%).

Leer más…

Unión de Uniones considera que la respuesta del sector agrario a la ambición ambiental de la PAC es ya más que suficiente

Reforma de la PAC Consejo de Ministros

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante el Consejo de Ministros europeo y las negociaciones llevadas a cabo con Parlamento y Comisión en estos días lamenta la falta de acuerdo por la mayor presión ambiental y social a la que se quiere someter al sector agrario y centra la atención en el Plan Estratégico Nacional, en el que el Ministerio debe para favorecer al agricultor profesional

La organización agraria critica la intención del Parlamento de querer elevar el nivel de exigencia para las explotaciones en las cuestiones relacionadas con medio ambiente y cambio climático, con un mayor porcentaje para ecoesquemas y más rigidez en su aplicación en los primeros años. Para Unión de uniones lo importante de verdad es que estos ecoesquemas den respuesta a necesidades del sector y sean atractivos para que los agricultores y ganaderos participen en los mismos y aseguren su buen funcionamiento. La organización se opone a dedicar más dinero de la PAC al objetivo ambiental y a aumentar la presión sobre las explotaciones “mientras no se exige nada ni remotamente parecido a los productos importados” y considera que la respuesta del sector agrario a la ambición ambiental de la UE es ya más que suficiente y la mayor en términos cuantitativos y cualitativos de todas las políticas europeas.

Leer más…

Unión de Uniones pide al Parlamento Europeo retirar su propuesta de condicionalidad social de la PAC

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en un escrito dirigido a responsables de agricultura del parlamento europeo de distintos de partidos políticos, ha pedido que se retire la condicionalidad social de la PAC por ir en contra de su simplificación e insta a que se busquen alcanzar esos objetivos en otras áreas políticas en donde sus propuestas impliquen menos inconvenientes y sean más eficaces

La organización agraria, quien ya se había pronunciado sobre este hecho, considera que ya existe en España una rigurosa legislación en materia de empleo y seguridad social y responsabilidades por incumplimiento de la misma y que incorporar este hecho en la PAC no sólo significaría duplicar lo que ya existe y dotarla de más carga burocrática sino que, además, cada estado miembro cuenta con una legislación y unos sistemas de control distintos en esta materia.

Además de esto, Unión de Uniones señala que, al margen del mayor lastre burocrático que supondría y la dudosa eficacia que tendría en la consecución de su objetivo, la condicionalidad social sería, una vez más, algo impuesto a los productores europeos que no se exige a sus directos competidores de países terceros en los mercados internacionales, ni en los internos.

Leer más…

Reforma de la PAC: las inspecciones de trabajo y seguridad social podrían acarrear sanciones en las ayudas

REforma de la PAC condicionalidad social

La condicionalidad social de la PAC, es decir el vincular la concesión de los pagos directos y otras ayudas, al cumplimiento de las normas laborales y de seguridad en el trabajo, se está convirtiendo en un tema recurrente en estos últimos meses. En las negociaciones a tres bandas entre el Parlamento, el Consejo y la Comisión este asunto podría convertirse, por la insistencia de la primera de dichas instituciones, en un punto clave para alcanzar un acuerdo sobre la Reforma en el final de las negociaciones. Desde Unión de Uniones ofrecemos una perspectiva de como se está fraguando este tema

Los Eurodiputados consideran que las deficientes condiciones de empleo a las que se enfrentan muchos trabajadores agrícolas (bajos salarios, sin contratación, viviendas deplorables, elevada accidentalidad, constituyen la base de su relato) se están evidenciando de manera mucho más clara durante la presente pandemia. Además, argumentan que las explotaciones respetuosas con las normas laborales se encuentran en desventaja con respecto a aquellas otras que no lo hacen. Por este motivo están estimando fundamental incorporar a la PAC una dimensión social,; algo de lo que parecen haber convencido ya al Consejo.

De hecho, la Presidencia del Consejo consultó en su sesión de abril a los Ministros de Agricultura acerca de esta cuestión y se barajó una propuesta en el sentido de incluir la condicionalidad social como uno de los elementos a contemplar en los objetivos de los sistemas de asesoramiento a explotaciones que la futura PAC apoyaría.

Sin embargo, tras examinarla, esta propuesta no ha convencido al Parlamento que ha enviado a su vez al Consejo a finales de abril una contraoferta mucho más rigurosa.

Leer más…

Reforma de la PAC: la presidencia del Consejo propone subir al 25% el gasto en eco-esquemas para desbloquear un acuerdo con el Parlamento

Ayer, 26 de abril, los Ministros de Agricultura de la UE se han encontrado por videoconferencia para tratar, entre otros asuntos, el estado de negociación de la PAC. Un parte importante de los debates lo ha centrado la arquitectura ambiental, que podría ser uno de los principales escollos para alcanzar un acuerdo entre Consejo, Parlamento y Comisión a finales del próximo mes; meta que se ha marcado la Presidencia. Ofrecemos desde Unión de Uniones las claves de las intervenciones de la Presidencia, el Comisario de Agricultura y el Ministro español, que se pueden visionar, además, en el enlace que está al final del artículo

La Presidenta del Consejo, la portuguesa María do Ceu Antunes, se ha mostrado optimista sobre llegar a un acuerdo de aquí al final del primer semestre de 2021 y, mejor antes de acabar en mayo si pudiera ser, para lo que, además, ha propuesto adelantar el siguiente Consejo de Ministros a la tercera semana del mes que viene, que sería presencial, duraría dos días y se haría coincidir con un Trílogo de los colegisladores.

Leer más…

Reforma de la PAC: las nuevas ayudas ambientales tienen que ser atractivas y fáciles de aplicar en el campo

Reforma de la PAC Ecoesquemas

La organización ha pedido al MAPA ajustes en los proyectos de futuros ecoesquemas, que configuraran las nuevas ayudas ambientales de la PAC tras su Reforma, para que puedan incorporarse y adaptarse bien a las condiciones de sostenibidad y rentabilidad de las explotaciones agrarias

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en relación a los documentos elaborados por el Ministerio sobre condicionalidad reforzada y eco-esquemas que formarían parte de las normas de la futura PAC, ha remitido sus observaciones en las que refleja la necesidad de evitar complejidades que generen rechazo y desincentiven la participación de agricultores y ganaderos.

Unión de Uniones ha presentado más de 80 observaciones en las que se reclama la definición de nuevos eco-esquemas específicos, por ejemplo, para la protección de zonas de cultivo bajo agua, la reducción voluntaria del caudal de riego, la conservación de elementos del paisaje y el bienestar animal. De igual forma, la organización pide reajustar los requisitos contemplados en determinadas líneas para facilitar su aplicación. Así, por ejemplo, se solicita tener en cuenta toda la superficie pastable en las destinadas a ganadería extensiva y siega de pastos o, en el eco-esquema sobre rotación de cultivos mejorantes limitar la exigencia a tres.

Leer más…

En la reunión mantenida hoy, Unión de Uniones pide a Planas retirar la convergencia de 2021 y 2022

Reunión Unión de Uniones Ministro de Agricultura

La organización considera que no se ha atendido lo que pidió en septiembre en sus alegaciones al entonces proyecto de Real Decreto en el sentido de que la convergencia se aplicase conjuntamente con el resto de mecanismos de redistribución de ayudas. Unión de Uniones ha recordado también al Ministro que debe cumplir con el Congreso y presentar ya su propuesta para medir la representatividad en el campo. Entre la documentación aportada a la reunión, la organización ha entregado también una carta sobre la necesidad de adoptar medidas para la recuperación del olivar afectado por Filomena y atajar los daños de la plaga de conejos.

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, representada por su coordinador estatal, José Manuel de las Heras y miembros de la Ejecutiva y de la Dirección de la organización, se han reunido esta mañana con el ministro de Agricultura y su equipo para tratar temas tanto de política agraria como sobre la estrategia del lobo y la asignatura pendiente de la representatividad.

La organización ha pedido a Planas que retire la convergencia 2021 y 2022 y que module la de 2023 una vez se haya hecho la reforma de la PAC, ya que su aplicación estaría poniendo en peligro la viabilidad de muchas explotaciones. “Ya dijimos en septiembre en nuestras alegaciones al Real Decreto que sin poner en marcha otros mecanismos de redistribución de ayudas habría impactos imprevistos sobre muchas explotaciones y es lo que ha pasado”. Unión de Uniones considera que ha sido un error de planteamiento que además complica un modelo de PAC más justo “porque da alas a los que quieren que en realidad no haya reforma”.

Leer más…