Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas destacan el papel de la mujer en la esfera pública y privada en este año de pandemia

Hace falta extender la ética del cuidado también en situaciones de emergencia«
Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas ponen el acento en la figura de la mujer y su rol jugado durante este año de pandemia, tanto en las instituciones como en la vida de los cuidados.
Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas se hace eco del tema marcado este año por la ONU “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, y señala cómo las mujeres han trabajado muy duro, desde las esferas públicas y privadas para combatir el coronavirus.
La organización señala que la mujer se ha visto tradicionalmente más vinculada al ámbito de los cuidados, algo que se ha agudizado durante 2020, retrocediendo, en algunos casos, y sumando más desigualdades a nivel doméstico en cuanto a reparto de tareas, cuidado de menores o mayores o menor tiempo de dedicación al trabajo en condiciones similares a las de su pareja. Leer más…
Las mujeres agricultoras y ganaderas señalan que la pandemia no puede ser excusa para retroceder en derechos

La Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas reivindica el papel de la mujer rural en su día mundial y critica cómo la pandemia está provocando una merma de derechos ya conquistados.
La organización, este año 2020, pone el foco en cómo la crisis sanitaria ha golpeado a la sociedad más vulnerable. En este sentido, la mujer se ha visto mayormente afectada dado que, en muchas ocasiones, su trabajo ha sido el que se ha tenido que dejar de lado, al ser más precario, para poder dedicarse a los cuidados de la familia, tanto de mayores como de los hijos en edad escolar o de enfermos.
La organización se hace eco de datos de distintos estudios que revelan la pérdida de 25 años de conquistas de la mujer en solo 25 semanas, con más incidencia en los lugares menos desarrollados. En esta línea, el secretario de la ONU alertaba de que si no se hacía nada, se perdería todo una generación de logros.
Asimismo, la mujer en el ámbito rural se encuentra con una brecha mucho más grande que la de las zonas urbanas, si bien los pueblos han servido de refugio durante estos meses dando una mayor sensación de seguridad, de acuerdo con distintas voces de la organización.
Una PAC con perspectiva de género
Por otro lado y aunque el coronavirus ha marcado este año, desde La Unión de Mujeres consideran que no hay que olvidarse que este 2020 también es el año en el que se está negociando la nueva PAC y la mujer no se puede quedar fuera.
En este sentido, desde la organización se pide que la PAC cuente con un enfoque de género que no ha estado presente en las políticas agrarias anteriores. “Esto sería determinante y decisivo para miles de mujeres agricultoras europeas” – señala Rosa Arranz, presidenta de la asociación – “Creemos que ha llegado la hora de hacer un reparto más equitativo que tuviera en cuenta la historia de desigualdad y falta de oportunidades y derechos que hemos venido padeciendo solo por ser mujeres, y por ello, haber tenido más dificultades en el acceso a tierras, derechos o decisiones”,
“De nuestra Tierra para Ti”, iniciativa de mujeres agricultoras y ganaderas para acercar el campo a los consumidores

La Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas ha puesto en marcha la iniciativa “De nuestra Tierra para Ti”, con el fin de conectar a personas agricultoras y ganaderas con consumidores a través de la venta directa de productos agroalimentarios
Con la declaración del estado de alarma el pasado 14 de marzo, para hacer frente a la situación de emergencia de salud pública ocasionada por el Covid-19 se suspendieron la apertura al público de establecimientos comerciales que no son de primera necesidad, entre los cuales están los de hostelería, restauración y cafetería.
El cierre de hoteles, restaurantes y otras cadenas de restauración colectiva ha supuesto la interrupción de una de las vías habituales de llegada a los consumidores de productos agrícolas y ganaderos, frescos y transformados, así como de una pérdida de ingresos para los profesionales del sector agrario que servían estos productos. Y, a pesar de que en la fase 1, se permiten ya ciertas actividades, indudablemente esta situación está afectando a la entrada ordinaria de recursos económicos para el sostenimiento de familias y explotaciones en el sector primario. Leer más…
Unión de Uniones reclama la puesta en marcha de instrumentos para visibilizar a las mujeres en el medio rural

El trabajo en la agricultura y la ganadería en los países desarrollados en todo el mundo lo llevan a cabo un 43% de mujeres rurales
“Creemos que la nueva PAC puede representar una oportunidad para poder integrar a más mujeres en toda la actividad agrícola y ganadera e impulsarlas”
Insiste sobre la doble brecha, por mujer y por rural
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos junto con su organización de Mujeres Agricultoras y Ganaderas, pide medidas que ayuden a visibilizar el trabajo de las mujeres en el medio rural y sobre todo en el sector primario.
Unión de Uniones, con motivo del Día de la Mujer, pone el acento sobre la importancia de la actividad de las mujeres en los pueblos, en muchos casos invisibilizada y pide que la nueva PAC contemple medidas de discriminación positiva para que ayude a poner en valor su trabajo.
El trabajo en la agricultura y la ganadería en los países desarrollados en todo el mundo lo llevan a cabo un 43% de mujeres rurales que lo hacen muchas de veces con baja protección, falta de seguridad personal en los ingresos, mal remuneradas, escasa visibilidad y poca presencia en las políticas y decisiones que les afectan en su día a día. Leer más…
Visibilización y Empoderamiento de la Mujer Rural

Jornada sobre Titularidad Compartida en las Explotaciones Agropecuarias
Curso sobre Vitivicultura y Enologia: Oportunidades de Desarrollo en las Zonas Rurales
La Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas de Castilla-La Mancha organiza este mes de octubred dos actividades en el marco del programa de actuaciones sobre Visibilización y Empoderamiento de la Mujer Rural, que la organización lleva a cabo con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Se trata de una Jornada sobre Titularidad Compartida en las Explotaciones Agropecuarias y Curso sobre «Viticultura y Enología: Oportunidades de Desarrollo en Zonas Rurales».
La primera de las actividades, la jornada, se llevará a cabo en la localidad toledana de Villasequilla en la mañana del día 29 de octubre, con una sesión de trabajo que se centrará en la Ley 35/2011, reguladora de Titularidad Compartida de las explotaciones agrarias, en donde las asistentes conocerán sus elementos básicos, los procedimientos de de aplicación en la región y cómo puede ser útil para integrar a la mujer en la gestión de la explotación familiar. Igualmente se iinformará acerca de los mecanismos previstos en el Programa de Desarrollo Rural para la incorporación de la mujer al sector agrario. Leer más…
Más de un centenar de agricultoras y ganaderas se han reunido este fin de semana para debatir sobre despoblación y el papel de la mujer en el medio rural

El primer paso para frenar la despoblación es fomentar la actividad económica en las zonas rurales
Rosa Arranz, elegida presidenta de La Unión de Mujeres
La Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas, perteneciente a la organización agraria Unión de Uniones, ha reunido durante este fin de semana en Noja a más de cien mujeres para debatir y compartir experiencias acerca del papel de la mujer en la lucha contra la despoblación, emprendimiento, incorporación de las mujeres a la actividad económica, oportunidades que ofrecen los instrumentos de la PAC, entre otros temas. Leer más…
La Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas de Castilla-La Mancha reivindica la visibilización de la mujer rural

La mujer rural sufre mayores obstáculos para desarrollo en el medio rural por cuestiones culturales y por las deficiencias en servicios e infraestructuras básicos
La Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas apoya las justas reivindicaciones de la mujer representadas por el día mundial del 8 de marzo y quiere poner el foco sobre el papel de la mujer rural, durante años invisibilizado.
La Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas señala que es importante revindicar la presencia y protagonismo de las mujeres, así como sus derechos, aún cuestionados en muchos ámbitos, debiendo dedicarle una especial atención las mujeres del medio rural, que se enfrentan a barreras socioecónomicas y culturales más severas.
Según señala la organización, es en este ámbito rural donde las mujeres sufren mayores obstáculos para su desarrollo personal y profesional; ya que acusan en mayor medida la brecha que separa al medio rural del medio urbano en cuanto a comunicaciones, infraestructuras y servicios básicos y canales sociales de promoción. Leer más…
Unión de Uniones y la Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas señalan la distancia que queda aún por recorrer por las mujeres rurales para llegar a la igualdad

- El medio rural representa el 85% del territorio
- Sólo existen 330 explotaciones registras en Titularidad Compartida
- El 41,82% de las mujeres que cobran la PAC tiene más de 65 años
- Para mantener vivo el medio rural es imprescindible la presencia de la mujer en los pueblos
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante el Día Internacional de la Mujer cuyo tema establecido por la ONU es “Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de la mujer”, quiere poner el acento en la distancia que queda aún por recorrer por parte de las mujeres rurales para llegar a la igualdad, más acusada que en los entornos urbanos.
Unión de Uniones, junto con sus organizaciones territoriales y la Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas, quiere reivindicar el papel de la mujer en el medio rural, que es el 85% del territorio, y resalta cómo su trabajo ha sido invisibilizado durante muchos años.
Según datos del propio Ministerio, la brecha salarial que existe entre el hombre y la mujer en el campo se sitúa por encima de los 400€/mes y, si a eso se le sumase todo el trabajo no cotizado, esta cifra supondría mucho más.
En este sentido, la organización quiere llamar la atención sobre las tareas que las mujeres han venido realizando en la explotación familiar y que, cuando llega el momento de la pensión, éstas junto con las tareas del hogar, mayoritariamente realizadas por las mujeres, no están reconocidas como trabajo sobre el cual poder hacer un cálculo para la pensión.
Asimismo, a pesar de la buena iniciativa que supone para el medio rural la Ley de Titularidad Compartida, cuenta sólo con 330 explotaciones registradas. Este número tiene que ver con que, siete años después de que entrara en funcionamiento, tiene aún muchas carencias, sobre todo en cuanto a descoordinación de las administraciones participantes (Hacienda, Seguridad Social o CC.AA) que, por ciertas incompatibilidades, hacen que el sistema no funcione como debiera.
La organización cree que estos problemas deberían haberse resuelto ya en el año 2 y hacerlo siete años después supone un retraso en el objetivo de empoderar a la mujer, reducir la brecha de género y fomentar la igualdad, acabando con micromachismos y concepciones de roles de género ya anticuados.
A día de hoy, son 279.715 las que mujeres que, como personas físicas, han cobrado pago básico de las ayudas PAC en España en el año 2016, representando un 37%. Sin embargo, llama la atención el hecho de que el 41,82% de ellas tiene más de 65 años y, en muchos casos, lo cobran por herencias. Por el contrario, sólo hay 18.775 mujeres que hayan tenido acceso a esas ayudas con menores de 40 años lo que da una idea del grado de abandono de la gente joven y de la tremenda pirámide invertida de edad de las mujeres en el medio rural.
La organización recuerda que si las pensiones que se cobran en el medio rural ya son menores en un 40% en relación con las urbanas, en el caso de las mujeres la situación se convierte en insostenible. “Estas mujeres, cuyo trabajo ha estado invisibilizado, se verán abocadas a pensiones de miseria porque ya no tienen forma de completar sus años de cotización por su trabajo en la explotación familiar” – afirman desde la organización – “Creemos que la sociedad y la administración deberían encontrar fórmulas para intentar compensar de alguna manera esta situación” – añaden.
La ineficiencia de servicios públicos en el medio rural recae sobre la mujer
Unión de Uniones y la Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas reconocen que, en buena parte de las familias, es la mujer quien se encarga de las tareas de cuidado, tanto de hijos y como de las personas mayores de la familia.
La organización resalta que la presencia de la mujer en los pueblos es imprescindible si realmente se quiere fijar población en los mismos, ya que la ausencia de la mujer y la falta de servicios es el desencadenante para vaciar a medio plazo los pueblos
La crisis ha cerrado servicios básicos en muchos pueblos o ha dificultado el acceso a los mismos: menos colegios y más distantes, servicios sanitarios ausentes o intermitentes, transporte adicional, brecha digital con el medio urbano, etc son dificultades añadidas que tienen que superar cada día, en mayor medida que el resto, las mujeres rurales.
La Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas celebra su VI ENCUENTRO los días 23 y 24 de septiembre en Sevilla

La Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas, en el marco de la convocatoria de subvenciones a entidades de mujeres rurales de ámbito estatal, con financiación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, va a desarrollar el VI ENCUENTRO de mujeres agricultoras y ganaderas los días 23 y 24 de septiembre en la ciudad de Sevilla bajo el título “LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN ÓRGANOS DIRECTIVOS. EL TECHO DE CRISTAL”
Planteamos la realización del VI Encuentro de Mujeres Agricultoras y Ganaderas, bajo el epígrafe: “LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN ÓRGANOS DIRECTIVOS. EL TECHO DE CRISTAL” con el objetivo de favorecer un espacio abierto a todas las mujeres del medio rural para el conocimiento, el aprendizaje y el debate en torno al protagonismo de las mujeres del medio rural, especialmente para favorecer su participación en los órganos de tomas de decisiones de empresas, cooperativas, asociaciones, etc. todo ello, mediante el análisis de las cuestiones que afectan a las mujeres rurales y condicionan dicha participación, tomando conciencia de la necesidad de romper con el “techo de cristal” de forma que se facilite un desarrollo de la mujer tanto en el ámbito laboral, personal y familiar. Esta iniciativa concentrará alrededor de 100 mujeres procedentes del mundo rural de las diferentes CC.AA. Leer más…
Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas acomete acciones de transferencia, conocimiento e información para las mujeres del medio rural

La Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas, en el marco de la convocatoria de subvenciones a entidades de mujeres rurales de ámbito estatal, con financiación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, va a desarrollar una serie de jornadas informativas y visitas técnicas que contribuirán a la participación de las mujeres en el desarrollo social y económico del medio rural.
El desarrollo del proyecto tiene como objetivo facilitar e informar sobre el acceso de las mujeres a las medidas de desarrollo rural, difundir la titularidad compartida de las explotaciones agrarias, promover la incorporación de las mujeres a la actividad económica del medio rural, contribuir a la incorporación de mujeres jóvenes a la actividad agraria, visibilizar proyectos desarrollados por mujeres incorporadas a la actividad agraria, la transferencia de conocimientos sobre proyectos innovadores desarrollados por mujeres rurales, etc., así como favorecer y fomentar el acceso a órganos de dirección de las asociaciones, cooperativas y organizaciones agrarias.
Se realizarán jornadas informativas con los temas anteriormente descritos en diferentes Comunidades Autónomas y serán complementadas con visitas técnicas a diferentes empresas, cooperativas o proyectos de interés para las mujeres del medio rural. En el mes de junio, se tienen previstas visitas a explotaciones vitivinícolas en el Bajo Penedés, visitas a explotaciones arroceras en el Delta del Ebro, visita a Explotación frutícola ecológica de arándanos, etc.
Las actividades comienzan en el mes de junio y se prolongarán hasta el mes de noviembre, realizándose en las CC.AA. de Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Valencia, Extremadura y Madrid y se estima que participen más de 150 mujeres del medio rural de todos los territorios, incluidas las castellano-manchegas.
Asimismo, en el marco de esta convocatoria, la Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas, celebrará el VI Encuentro nacional, bajo el título “La participación de las mujeres en los órganos directivos: El techo de cristal”
La Unión de Mujeres considera que estas medidas son imprescindibles y beneficiosas para las mujeres del medio rural, siendo figuras claves para fijar población en el territorio y para fomentar y divulgar la incorporación de las mujeres a las actividades agrarias y complementarias relevantes para el desarrollo económico del territorio rural.
Con estas iniciativas, la Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas pretende además avanzar en el desarrollo de los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres, entre los que se encuentra el acceso a la información o el control de los recursos productivos.